Los paisajes perdidos de Buenos Aires : Anfibios y reptiles

Autores
Williams, Jorge Daniel; Kacoliris, Federico Pablo; Athor, José
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien la fecha y el lugar exactos de la primera fundación de Buenos Aires siguen siendo muy discutidos, oficialmente se fijó el 2 de febrero de 1536 como el día de la fundación, y se presume que, según los diferentes autores el lugar pudo haber sido en los puntos actualmente conocidos como La Boca, Parque Patricios o Parque Lezama, o incluso en las cercanías de la actual ciudad de Belén de Escobar, más exactamente en el paraje actualmente denominado “El Cazador” (Kirbus, 1980). Acarete Du Biscay fue un viajero francés que desembarcó en Buenos Aires por motivos comerciales en 1658 y más tarde siguió viaje al Perú por el antiguo camino de Córdoba. En su libro “Relación de un viaje al río de La Plata y de allí por tierra al Perú con observaciones sobre los habitantes, sean indios o españoles, las ciudades, el comercio, la fertilidad y las riquezas de esta parte de América”, al describir la ciudad de Buenos Aires menciona: “…El aire es bastante templado, muy semejante al de Andalucía, aunque no tan cálido; las lluvias caen casi con tanta frecuencia en verano como en invierno y la lluvia que cae en tiempo bochornoso produce diversas clases de sapos, animales que son muy comunes en estas regiones, pero no son venenosos.”
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Anfibios
Reptiles
Herpetología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126925

id SEDICI_572f0df9ef2fed82865cd3559dfea712
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126925
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los paisajes perdidos de Buenos Aires : Anfibios y reptilesWilliams, Jorge DanielKacoliris, Federico PabloAthor, JoséCiencias NaturalesAnfibiosReptilesHerpetologíaSi bien la fecha y el lugar exactos de la primera fundación de Buenos Aires siguen siendo muy discutidos, oficialmente se fijó el 2 de febrero de 1536 como el día de la fundación, y se presume que, según los diferentes autores el lugar pudo haber sido en los puntos actualmente conocidos como La Boca, Parque Patricios o Parque Lezama, o incluso en las cercanías de la actual ciudad de Belén de Escobar, más exactamente en el paraje actualmente denominado “El Cazador” (Kirbus, 1980). Acarete Du Biscay fue un viajero francés que desembarcó en Buenos Aires por motivos comerciales en 1658 y más tarde siguió viaje al Perú por el antiguo camino de Córdoba. En su libro “Relación de un viaje al río de La Plata y de allí por tierra al Perú con observaciones sobre los habitantes, sean indios o españoles, las ciudades, el comercio, la fertilidad y las riquezas de esta parte de América”, al describir la ciudad de Buenos Aires menciona: “…El aire es bastante templado, muy semejante al de Andalucía, aunque no tan cálido; las lluvias caen casi con tanta frecuencia en verano como en invierno y la lluvia que cae en tiempo bochornoso produce diversas clases de sapos, animales que son muy comunes en estas regiones, pero no son venenosos.”Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix Azara"2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf215-232http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126925spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27785-5-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/buenos-aires-la-historia-de-su-paisaje-natural.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:43.676SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los paisajes perdidos de Buenos Aires : Anfibios y reptiles
title Los paisajes perdidos de Buenos Aires : Anfibios y reptiles
spellingShingle Los paisajes perdidos de Buenos Aires : Anfibios y reptiles
Williams, Jorge Daniel
Ciencias Naturales
Anfibios
Reptiles
Herpetología
title_short Los paisajes perdidos de Buenos Aires : Anfibios y reptiles
title_full Los paisajes perdidos de Buenos Aires : Anfibios y reptiles
title_fullStr Los paisajes perdidos de Buenos Aires : Anfibios y reptiles
title_full_unstemmed Los paisajes perdidos de Buenos Aires : Anfibios y reptiles
title_sort Los paisajes perdidos de Buenos Aires : Anfibios y reptiles
dc.creator.none.fl_str_mv Williams, Jorge Daniel
Kacoliris, Federico Pablo
Athor, José
author Williams, Jorge Daniel
author_facet Williams, Jorge Daniel
Kacoliris, Federico Pablo
Athor, José
author_role author
author2 Kacoliris, Federico Pablo
Athor, José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Anfibios
Reptiles
Herpetología
topic Ciencias Naturales
Anfibios
Reptiles
Herpetología
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien la fecha y el lugar exactos de la primera fundación de Buenos Aires siguen siendo muy discutidos, oficialmente se fijó el 2 de febrero de 1536 como el día de la fundación, y se presume que, según los diferentes autores el lugar pudo haber sido en los puntos actualmente conocidos como La Boca, Parque Patricios o Parque Lezama, o incluso en las cercanías de la actual ciudad de Belén de Escobar, más exactamente en el paraje actualmente denominado “El Cazador” (Kirbus, 1980). Acarete Du Biscay fue un viajero francés que desembarcó en Buenos Aires por motivos comerciales en 1658 y más tarde siguió viaje al Perú por el antiguo camino de Córdoba. En su libro “Relación de un viaje al río de La Plata y de allí por tierra al Perú con observaciones sobre los habitantes, sean indios o españoles, las ciudades, el comercio, la fertilidad y las riquezas de esta parte de América”, al describir la ciudad de Buenos Aires menciona: “…El aire es bastante templado, muy semejante al de Andalucía, aunque no tan cálido; las lluvias caen casi con tanta frecuencia en verano como en invierno y la lluvia que cae en tiempo bochornoso produce diversas clases de sapos, animales que son muy comunes en estas regiones, pero no son venenosos.”
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Si bien la fecha y el lugar exactos de la primera fundación de Buenos Aires siguen siendo muy discutidos, oficialmente se fijó el 2 de febrero de 1536 como el día de la fundación, y se presume que, según los diferentes autores el lugar pudo haber sido en los puntos actualmente conocidos como La Boca, Parque Patricios o Parque Lezama, o incluso en las cercanías de la actual ciudad de Belén de Escobar, más exactamente en el paraje actualmente denominado “El Cazador” (Kirbus, 1980). Acarete Du Biscay fue un viajero francés que desembarcó en Buenos Aires por motivos comerciales en 1658 y más tarde siguió viaje al Perú por el antiguo camino de Córdoba. En su libro “Relación de un viaje al río de La Plata y de allí por tierra al Perú con observaciones sobre los habitantes, sean indios o españoles, las ciudades, el comercio, la fertilidad y las riquezas de esta parte de América”, al describir la ciudad de Buenos Aires menciona: “…El aire es bastante templado, muy semejante al de Andalucía, aunque no tan cálido; las lluvias caen casi con tanta frecuencia en verano como en invierno y la lluvia que cae en tiempo bochornoso produce diversas clases de sapos, animales que son muy comunes en estas regiones, pero no son venenosos.”
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126925
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27785-5-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/buenos-aires-la-historia-de-su-paisaje-natural.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
215-232
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix Azara"
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix Azara"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260525399932928
score 13.13397