Estudio de las variaciones en baja frecuencia de la precipitación en la provincia del Chaco

Autores
Hurtado, Santiago Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agosta Scarel, Eduardo Andrés
Godoy, Alejandro
Descripción
La provincia del Chaco, Argentina, se encuentra en una región de un gran gradiente zonal de precipitación media anual. En la provincia, la variabilidad de la precipitación afectan fuertemente al área productiva, y en la región del Impenetrable (al oeste) períodos secos dificultan el acceso al agua potable. En el presente trabajo se estudia la variabilidad espacio-temporal de la precipitación mensual, acumulada en fases. Los resultados muestran una fase seca (mayo-septiembre) y una húmeda (octubre-abril). El análisis espacial subregionaliza a la provincia en 4 subregiones acorde a su ciclo anual. Para cada fase y subregión se confeccionaron índices de precipitación representativos, y fueron estudiados. La exploración de forzantes del sistema climático indica que la precipitación acumulada en cada fase puede estar modulada por ondas de Rossby cuasi-estacionarias, así como también por circulaciones regionales que incrementan el transporte de aire cálido y húmedo del norte.
Licenciado en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Chaco (Argentina)
Meteorología
precipitación, teleconexiones, variabilidad en baja frecuencia
Hidrometeorología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65970

id SEDICI_572a004f2bbcdbe547f41863410a4e3b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65970
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de las variaciones en baja frecuencia de la precipitación en la provincia del ChacoHurtado, Santiago IgnacioCiencias AstronómicasChaco (Argentina)Meteorologíaprecipitación, teleconexiones, variabilidad en baja frecuenciaHidrometeorologíaLa provincia del Chaco, Argentina, se encuentra en una región de un gran gradiente zonal de precipitación media anual. En la provincia, la variabilidad de la precipitación afectan fuertemente al área productiva, y en la región del Impenetrable (al oeste) períodos secos dificultan el acceso al agua potable. En el presente trabajo se estudia la variabilidad espacio-temporal de la precipitación mensual, acumulada en fases. Los resultados muestran una fase seca (mayo-septiembre) y una húmeda (octubre-abril). El análisis espacial subregionaliza a la provincia en 4 subregiones acorde a su ciclo anual. Para cada fase y subregión se confeccionaron índices de precipitación representativos, y fueron estudiados. La exploración de forzantes del sistema climático indica que la precipitación acumulada en cada fase puede estar modulada por ondas de Rossby cuasi-estacionarias, así como también por circulaciones regionales que incrementan el transporte de aire cálido y húmedo del norte.Licenciado en Meteorología y Ciencias de la AtmósferaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasAgosta Scarel, Eduardo AndrésGodoy, Alejandro2018-03-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65970spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65970Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:46.195SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las variaciones en baja frecuencia de la precipitación en la provincia del Chaco
title Estudio de las variaciones en baja frecuencia de la precipitación en la provincia del Chaco
spellingShingle Estudio de las variaciones en baja frecuencia de la precipitación en la provincia del Chaco
Hurtado, Santiago Ignacio
Ciencias Astronómicas
Chaco (Argentina)
Meteorología
precipitación, teleconexiones, variabilidad en baja frecuencia
Hidrometeorología
title_short Estudio de las variaciones en baja frecuencia de la precipitación en la provincia del Chaco
title_full Estudio de las variaciones en baja frecuencia de la precipitación en la provincia del Chaco
title_fullStr Estudio de las variaciones en baja frecuencia de la precipitación en la provincia del Chaco
title_full_unstemmed Estudio de las variaciones en baja frecuencia de la precipitación en la provincia del Chaco
title_sort Estudio de las variaciones en baja frecuencia de la precipitación en la provincia del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Hurtado, Santiago Ignacio
author Hurtado, Santiago Ignacio
author_facet Hurtado, Santiago Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agosta Scarel, Eduardo Andrés
Godoy, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Chaco (Argentina)
Meteorología
precipitación, teleconexiones, variabilidad en baja frecuencia
Hidrometeorología
topic Ciencias Astronómicas
Chaco (Argentina)
Meteorología
precipitación, teleconexiones, variabilidad en baja frecuencia
Hidrometeorología
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia del Chaco, Argentina, se encuentra en una región de un gran gradiente zonal de precipitación media anual. En la provincia, la variabilidad de la precipitación afectan fuertemente al área productiva, y en la región del Impenetrable (al oeste) períodos secos dificultan el acceso al agua potable. En el presente trabajo se estudia la variabilidad espacio-temporal de la precipitación mensual, acumulada en fases. Los resultados muestran una fase seca (mayo-septiembre) y una húmeda (octubre-abril). El análisis espacial subregionaliza a la provincia en 4 subregiones acorde a su ciclo anual. Para cada fase y subregión se confeccionaron índices de precipitación representativos, y fueron estudiados. La exploración de forzantes del sistema climático indica que la precipitación acumulada en cada fase puede estar modulada por ondas de Rossby cuasi-estacionarias, así como también por circulaciones regionales que incrementan el transporte de aire cálido y húmedo del norte.
Licenciado en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La provincia del Chaco, Argentina, se encuentra en una región de un gran gradiente zonal de precipitación media anual. En la provincia, la variabilidad de la precipitación afectan fuertemente al área productiva, y en la región del Impenetrable (al oeste) períodos secos dificultan el acceso al agua potable. En el presente trabajo se estudia la variabilidad espacio-temporal de la precipitación mensual, acumulada en fases. Los resultados muestran una fase seca (mayo-septiembre) y una húmeda (octubre-abril). El análisis espacial subregionaliza a la provincia en 4 subregiones acorde a su ciclo anual. Para cada fase y subregión se confeccionaron índices de precipitación representativos, y fueron estudiados. La exploración de forzantes del sistema climático indica que la precipitación acumulada en cada fase puede estar modulada por ondas de Rossby cuasi-estacionarias, así como también por circulaciones regionales que incrementan el transporte de aire cálido y húmedo del norte.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65970
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615965789126656
score 13.070432