Sintonización automática de aplicaciones paralelo/distribuidas basadas en algoritmos evolutivos y evolución diferencial

Autores
Caymes Scutari, Paola; BIanchini, Germán; Tardivo, María Laura; Méndez Garabetti, Miguel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El procesamiento paralelo se ha convertido en un recurso muy utilizado para el procesamiento de datos y la resolución de problemas en diversos campos de la ciencia y la ingeniería. Sin embargo, el paradigma paralelo conlleva una complejidad considerable dado que involucra un gran número de aspectos no funcionales (como granularidad, técnica de descomposición y/o asignación, grado de concurrencia, etc.) que pueden impactar negativamente en el rendimiento de las aplicaciones. Mitigar dicho efecto negativo requiere de un cierto dominio y experiencia en su manejo, lo cual suele resultar prohibitivo para el usuario no experto en informática y en paralelismo en particular. Es por ello que tanto el proceso de desarrollo de aplicaciones paralelas como el proceso de sintonización de las mismas constituyen importantes desafíos a la hora de abordar un problema de manera paralela y eficiente. El Proceso de Sintonización comporta una serie de etapas sucesivas mediante las cuales las aplicaciones son instrumentadas, monitorizadas, analizadas y sintonizadas (o ajustadas) de acuerdo a las características del problema que presentan o al entorno de ejecución, con el fin de mejorar su rendimiento y hacer un mejor aprovechamiento de los recursos. Sin lugar a dudas, el proceso de sintonización requiere un grado de conocimiento de la aplicación, el paradigma paralelo y los problemas de sintonización que usualmente lo vuelve una tarea muy difícil y restrictiva para lograr un rendimiento adecuado, sobre todo cuando de usuarios no expertos se trata. El presente proyecto propone abordar la sintonización automática de aplicaciones paralelas basadas en Evolución Diferencial.
Eje: Procesamiento Distribuido y Paralelo.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
evolución diferencial
algoritmos evolutivos
sintonización automática
HPC
problemas de rendimiento
problem solver
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68226

id SEDICI_571b738d5492ac6cf2d891dc9cd15cb0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68226
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sintonización automática de aplicaciones paralelo/distribuidas basadas en algoritmos evolutivos y evolución diferencialCaymes Scutari, PaolaBIanchini, GermánTardivo, María LauraMéndez Garabetti, MiguelCiencias Informáticasevolución diferencialalgoritmos evolutivossintonización automáticaHPCproblemas de rendimientoproblem solverEl procesamiento paralelo se ha convertido en un recurso muy utilizado para el procesamiento de datos y la resolución de problemas en diversos campos de la ciencia y la ingeniería. Sin embargo, el paradigma paralelo conlleva una complejidad considerable dado que involucra un gran número de aspectos no funcionales (como granularidad, técnica de descomposición y/o asignación, grado de concurrencia, etc.) que pueden impactar negativamente en el rendimiento de las aplicaciones. Mitigar dicho efecto negativo requiere de un cierto dominio y experiencia en su manejo, lo cual suele resultar prohibitivo para el usuario no experto en informática y en paralelismo en particular. Es por ello que tanto el proceso de desarrollo de aplicaciones paralelas como el proceso de sintonización de las mismas constituyen importantes desafíos a la hora de abordar un problema de manera paralela y eficiente. El Proceso de Sintonización comporta una serie de etapas sucesivas mediante las cuales las aplicaciones son instrumentadas, monitorizadas, analizadas y sintonizadas (o ajustadas) de acuerdo a las características del problema que presentan o al entorno de ejecución, con el fin de mejorar su rendimiento y hacer un mejor aprovechamiento de los recursos. Sin lugar a dudas, el proceso de sintonización requiere un grado de conocimiento de la aplicación, el paradigma paralelo y los problemas de sintonización que usualmente lo vuelve una tarea muy difícil y restrictiva para lograr un rendimiento adecuado, sobre todo cuando de usuarios no expertos se trata. El presente proyecto propone abordar la sintonización automática de aplicaciones paralelas basadas en Evolución Diferencial.Eje: Procesamiento Distribuido y Paralelo.Red de Universidades con Carreras en Informática2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf922-926http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68226spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:35.441SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sintonización automática de aplicaciones paralelo/distribuidas basadas en algoritmos evolutivos y evolución diferencial
title Sintonización automática de aplicaciones paralelo/distribuidas basadas en algoritmos evolutivos y evolución diferencial
spellingShingle Sintonización automática de aplicaciones paralelo/distribuidas basadas en algoritmos evolutivos y evolución diferencial
Caymes Scutari, Paola
Ciencias Informáticas
evolución diferencial
algoritmos evolutivos
sintonización automática
HPC
problemas de rendimiento
problem solver
title_short Sintonización automática de aplicaciones paralelo/distribuidas basadas en algoritmos evolutivos y evolución diferencial
title_full Sintonización automática de aplicaciones paralelo/distribuidas basadas en algoritmos evolutivos y evolución diferencial
title_fullStr Sintonización automática de aplicaciones paralelo/distribuidas basadas en algoritmos evolutivos y evolución diferencial
title_full_unstemmed Sintonización automática de aplicaciones paralelo/distribuidas basadas en algoritmos evolutivos y evolución diferencial
title_sort Sintonización automática de aplicaciones paralelo/distribuidas basadas en algoritmos evolutivos y evolución diferencial
dc.creator.none.fl_str_mv Caymes Scutari, Paola
BIanchini, Germán
Tardivo, María Laura
Méndez Garabetti, Miguel
author Caymes Scutari, Paola
author_facet Caymes Scutari, Paola
BIanchini, Germán
Tardivo, María Laura
Méndez Garabetti, Miguel
author_role author
author2 BIanchini, Germán
Tardivo, María Laura
Méndez Garabetti, Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
evolución diferencial
algoritmos evolutivos
sintonización automática
HPC
problemas de rendimiento
problem solver
topic Ciencias Informáticas
evolución diferencial
algoritmos evolutivos
sintonización automática
HPC
problemas de rendimiento
problem solver
dc.description.none.fl_txt_mv El procesamiento paralelo se ha convertido en un recurso muy utilizado para el procesamiento de datos y la resolución de problemas en diversos campos de la ciencia y la ingeniería. Sin embargo, el paradigma paralelo conlleva una complejidad considerable dado que involucra un gran número de aspectos no funcionales (como granularidad, técnica de descomposición y/o asignación, grado de concurrencia, etc.) que pueden impactar negativamente en el rendimiento de las aplicaciones. Mitigar dicho efecto negativo requiere de un cierto dominio y experiencia en su manejo, lo cual suele resultar prohibitivo para el usuario no experto en informática y en paralelismo en particular. Es por ello que tanto el proceso de desarrollo de aplicaciones paralelas como el proceso de sintonización de las mismas constituyen importantes desafíos a la hora de abordar un problema de manera paralela y eficiente. El Proceso de Sintonización comporta una serie de etapas sucesivas mediante las cuales las aplicaciones son instrumentadas, monitorizadas, analizadas y sintonizadas (o ajustadas) de acuerdo a las características del problema que presentan o al entorno de ejecución, con el fin de mejorar su rendimiento y hacer un mejor aprovechamiento de los recursos. Sin lugar a dudas, el proceso de sintonización requiere un grado de conocimiento de la aplicación, el paradigma paralelo y los problemas de sintonización que usualmente lo vuelve una tarea muy difícil y restrictiva para lograr un rendimiento adecuado, sobre todo cuando de usuarios no expertos se trata. El presente proyecto propone abordar la sintonización automática de aplicaciones paralelas basadas en Evolución Diferencial.
Eje: Procesamiento Distribuido y Paralelo.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description El procesamiento paralelo se ha convertido en un recurso muy utilizado para el procesamiento de datos y la resolución de problemas en diversos campos de la ciencia y la ingeniería. Sin embargo, el paradigma paralelo conlleva una complejidad considerable dado que involucra un gran número de aspectos no funcionales (como granularidad, técnica de descomposición y/o asignación, grado de concurrencia, etc.) que pueden impactar negativamente en el rendimiento de las aplicaciones. Mitigar dicho efecto negativo requiere de un cierto dominio y experiencia en su manejo, lo cual suele resultar prohibitivo para el usuario no experto en informática y en paralelismo en particular. Es por ello que tanto el proceso de desarrollo de aplicaciones paralelas como el proceso de sintonización de las mismas constituyen importantes desafíos a la hora de abordar un problema de manera paralela y eficiente. El Proceso de Sintonización comporta una serie de etapas sucesivas mediante las cuales las aplicaciones son instrumentadas, monitorizadas, analizadas y sintonizadas (o ajustadas) de acuerdo a las características del problema que presentan o al entorno de ejecución, con el fin de mejorar su rendimiento y hacer un mejor aprovechamiento de los recursos. Sin lugar a dudas, el proceso de sintonización requiere un grado de conocimiento de la aplicación, el paradigma paralelo y los problemas de sintonización que usualmente lo vuelve una tarea muy difícil y restrictiva para lograr un rendimiento adecuado, sobre todo cuando de usuarios no expertos se trata. El presente proyecto propone abordar la sintonización automática de aplicaciones paralelas basadas en Evolución Diferencial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68226
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
922-926
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615974410518528
score 13.070432