Sintonización de aplicaciones científico/ingenieriles: un proceso de medición-mejora para incrementar la eficiencia
- Autores
- Caymes Scutari, Paola; BIanchini, Germán; Tardivo, María Laura; Méndez Garabetti, Miguel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La medición constituye una disciplina fundamental para guiar la toma de decisiones. La motivación por medir ha estado históricamente ligada a la necesidad de seleccionar la alternativa más prometedora para mejorar la calidad de los productos y/o procesos. El campo de la informática/procesamiento no escapa a esto, y es allí donde emerge la Sintonización como un proceso de medición-mejora permanente de las aplicaciones, con la finalidad de ajustar y/o adecuar el comportamiento dinámico de la aplicación y lograr una ejecución globalmente más eficiente. En este proyecto se propone abordar la sintonización de aplicaciones de interés científico/ingenieril a través de la utilización de diferentes técnicas y modelos de rendimiento, como así también del estudio y definición de nuevos modelos. Aplicaciones de diversa naturaleza podrán valerse de los beneficios de este proceso: aplicaciones paralelas, de predicción, de generación foto-realista o renderización, big data, métodos de reducción de incertidumbre, etc. La calidad de la ejecución, la reducción del tiempo de ejecución, y la eficiencia en la utilización de los recursos computacionales, son los tres objetivos principales al incluir capacidades para la sintonización, a través de modelos y métricas que detectan la aparición de problemas y activan las acciones correctivas o de mejora.
Eje: Procesamiento distribuido y paralelo.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
sintonización automática
modelo de rendimiento
sintonización dinámica
aplicaciones paralelas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104118
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_44a6091c742cff42686479410ff5c344 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104118 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Sintonización de aplicaciones científico/ingenieriles: un proceso de medición-mejora para incrementar la eficienciaCaymes Scutari, PaolaBIanchini, GermánTardivo, María LauraMéndez Garabetti, MiguelCiencias Informáticassintonización automáticamodelo de rendimientosintonización dinámicaaplicaciones paralelasLa medición constituye una disciplina fundamental para guiar la toma de decisiones. La motivación por medir ha estado históricamente ligada a la necesidad de seleccionar la alternativa más prometedora para mejorar la calidad de los productos y/o procesos. El campo de la informática/procesamiento no escapa a esto, y es allí donde emerge la Sintonización como un proceso de medición-mejora permanente de las aplicaciones, con la finalidad de ajustar y/o adecuar el comportamiento dinámico de la aplicación y lograr una ejecución globalmente más eficiente. En este proyecto se propone abordar la sintonización de aplicaciones de interés científico/ingenieril a través de la utilización de diferentes técnicas y modelos de rendimiento, como así también del estudio y definición de nuevos modelos. Aplicaciones de diversa naturaleza podrán valerse de los beneficios de este proceso: aplicaciones paralelas, de predicción, de generación foto-realista o renderización, big data, métodos de reducción de incertidumbre, etc. La calidad de la ejecución, la reducción del tiempo de ejecución, y la eficiencia en la utilización de los recursos computacionales, son los tres objetivos principales al incluir capacidades para la sintonización, a través de modelos y métricas que detectan la aparición de problemas y activan las acciones correctivas o de mejora.Eje: Procesamiento distribuido y paralelo.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf748-752http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104118spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:47:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104118Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:47:07.638SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sintonización de aplicaciones científico/ingenieriles: un proceso de medición-mejora para incrementar la eficiencia |
| title |
Sintonización de aplicaciones científico/ingenieriles: un proceso de medición-mejora para incrementar la eficiencia |
| spellingShingle |
Sintonización de aplicaciones científico/ingenieriles: un proceso de medición-mejora para incrementar la eficiencia Caymes Scutari, Paola Ciencias Informáticas sintonización automática modelo de rendimiento sintonización dinámica aplicaciones paralelas |
| title_short |
Sintonización de aplicaciones científico/ingenieriles: un proceso de medición-mejora para incrementar la eficiencia |
| title_full |
Sintonización de aplicaciones científico/ingenieriles: un proceso de medición-mejora para incrementar la eficiencia |
| title_fullStr |
Sintonización de aplicaciones científico/ingenieriles: un proceso de medición-mejora para incrementar la eficiencia |
| title_full_unstemmed |
Sintonización de aplicaciones científico/ingenieriles: un proceso de medición-mejora para incrementar la eficiencia |
| title_sort |
Sintonización de aplicaciones científico/ingenieriles: un proceso de medición-mejora para incrementar la eficiencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caymes Scutari, Paola BIanchini, Germán Tardivo, María Laura Méndez Garabetti, Miguel |
| author |
Caymes Scutari, Paola |
| author_facet |
Caymes Scutari, Paola BIanchini, Germán Tardivo, María Laura Méndez Garabetti, Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
BIanchini, Germán Tardivo, María Laura Méndez Garabetti, Miguel |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas sintonización automática modelo de rendimiento sintonización dinámica aplicaciones paralelas |
| topic |
Ciencias Informáticas sintonización automática modelo de rendimiento sintonización dinámica aplicaciones paralelas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La medición constituye una disciplina fundamental para guiar la toma de decisiones. La motivación por medir ha estado históricamente ligada a la necesidad de seleccionar la alternativa más prometedora para mejorar la calidad de los productos y/o procesos. El campo de la informática/procesamiento no escapa a esto, y es allí donde emerge la Sintonización como un proceso de medición-mejora permanente de las aplicaciones, con la finalidad de ajustar y/o adecuar el comportamiento dinámico de la aplicación y lograr una ejecución globalmente más eficiente. En este proyecto se propone abordar la sintonización de aplicaciones de interés científico/ingenieril a través de la utilización de diferentes técnicas y modelos de rendimiento, como así también del estudio y definición de nuevos modelos. Aplicaciones de diversa naturaleza podrán valerse de los beneficios de este proceso: aplicaciones paralelas, de predicción, de generación foto-realista o renderización, big data, métodos de reducción de incertidumbre, etc. La calidad de la ejecución, la reducción del tiempo de ejecución, y la eficiencia en la utilización de los recursos computacionales, son los tres objetivos principales al incluir capacidades para la sintonización, a través de modelos y métricas que detectan la aparición de problemas y activan las acciones correctivas o de mejora. Eje: Procesamiento distribuido y paralelo. Red de Universidades con Carreras en Informática |
| description |
La medición constituye una disciplina fundamental para guiar la toma de decisiones. La motivación por medir ha estado históricamente ligada a la necesidad de seleccionar la alternativa más prometedora para mejorar la calidad de los productos y/o procesos. El campo de la informática/procesamiento no escapa a esto, y es allí donde emerge la Sintonización como un proceso de medición-mejora permanente de las aplicaciones, con la finalidad de ajustar y/o adecuar el comportamiento dinámico de la aplicación y lograr una ejecución globalmente más eficiente. En este proyecto se propone abordar la sintonización de aplicaciones de interés científico/ingenieril a través de la utilización de diferentes técnicas y modelos de rendimiento, como así también del estudio y definición de nuevos modelos. Aplicaciones de diversa naturaleza podrán valerse de los beneficios de este proceso: aplicaciones paralelas, de predicción, de generación foto-realista o renderización, big data, métodos de reducción de incertidumbre, etc. La calidad de la ejecución, la reducción del tiempo de ejecución, y la eficiencia en la utilización de los recursos computacionales, son los tres objetivos principales al incluir capacidades para la sintonización, a través de modelos y métricas que detectan la aparición de problemas y activan las acciones correctivas o de mejora. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104118 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104118 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 748-752 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605564083372032 |
| score |
12.46538 |