Tenencia responsable de mascotas en Punta Indio : Una responsabilidad compartida
- Autores
 - Facultad de Ciencias Veterinarias
 - Año de publicación
 - 2015
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - Los animales sueltos constituyen un riesgo para la Salud Pública. Muchos son agresivos, mordedores y potencialmente transmisores de enfermedades zoonóticas como rabia, leptospirosis, micosis o parasitosis. Corroboramos, mediante una encuesta realizada por agentes municipales de la Secretaría de Salud local, que la mayoría de la población desconoce los efectos de las zoonosis y los beneficios de la esterilización de las mascotas así como también qué actitud tomar ante la mordedura de un animal. El Municipio no logra cubrir las necesidades permanentes de campañas masivas de castración que son fundamentales para abordar esta problemática. Durante el desarrollo de este proyecto aspiramos a profundizar y amplificar las acciones sobre el cuidado deficitario y la falta de control poblacional de los caninos y felinos en Verónica, Punta Indio y Pipinas como una estrategia de modificación de la situación descripta y pretendemos instalar el tema como un aspecto de la salud pública de la población que requiere ser trabajada interdisciplinariamente. Las principales líneas de acción del proyecto, articuladas con las organizaciones gubernamentales y sociales, comprenden: 1) realización de charlas/talleres sobre tenencia responsable de mascotas en las escuelas primarias de la región, 2) jornadas de vacunación y desparasitación 3) jornadas de esterilización masivas
Línea temática: Salud
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
 - 
            
        Salud
Mascotas
Punta Indio - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional de La Plata
 - OAI Identificador
 - oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92012
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                SEDICI_56fa4dc988cd5c2fcf275aa12b167b01 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92012 | 
      
| network_acronym_str | 
                                SEDICI | 
      
| repository_id_str | 
                                1329 | 
      
| network_name_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| spelling | 
                                Tenencia responsable de mascotas en Punta Indio : Una responsabilidad compartidaFacultad de Ciencias VeterinariasSaludMascotasPunta IndioLos animales sueltos constituyen un riesgo para la Salud Pública. Muchos son agresivos, mordedores y potencialmente transmisores de enfermedades zoonóticas como rabia, leptospirosis, micosis o parasitosis. Corroboramos, mediante una encuesta realizada por agentes municipales de la Secretaría de Salud local, que la mayoría de la población desconoce los efectos de las zoonosis y los beneficios de la esterilización de las mascotas así como también qué actitud tomar ante la mordedura de un animal. El Municipio no logra cubrir las necesidades permanentes de campañas masivas de castración que son fundamentales para abordar esta problemática. Durante el desarrollo de este proyecto aspiramos a profundizar y amplificar las acciones sobre el cuidado deficitario y la falta de control poblacional de los caninos y felinos en Verónica, Punta Indio y Pipinas como una estrategia de modificación de la situación descripta y pretendemos instalar el tema como un aspecto de la salud pública de la población que requiere ser trabajada interdisciplinariamente. Las principales líneas de acción del proyecto, articuladas con las organizaciones gubernamentales y sociales, comprenden: 1) realización de charlas/talleres sobre tenencia responsable de mascotas en las escuelas primarias de la región, 2) jornadas de vacunación y desparasitación 3) jornadas de esterilización masivasLínea temática: SaludConvocatoria: Convocatoria 2015Facultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Bellas ArtesFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónOlaiz, Daniel AdriánVita, MariangelesCastrillo, BelenMontenegro, Matias SebastianTortora, Mariana Claudia2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92012spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:23:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92012Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:23:47.33SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Tenencia responsable de mascotas en Punta Indio : Una responsabilidad compartida | 
      
| title | 
                                Tenencia responsable de mascotas en Punta Indio : Una responsabilidad compartida | 
      
| spellingShingle | 
                                Tenencia responsable de mascotas en Punta Indio : Una responsabilidad compartida Facultad de Ciencias Veterinarias Salud Mascotas Punta Indio  | 
      
| title_short | 
                                Tenencia responsable de mascotas en Punta Indio : Una responsabilidad compartida | 
      
| title_full | 
                                Tenencia responsable de mascotas en Punta Indio : Una responsabilidad compartida | 
      
| title_fullStr | 
                                Tenencia responsable de mascotas en Punta Indio : Una responsabilidad compartida | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Tenencia responsable de mascotas en Punta Indio : Una responsabilidad compartida | 
      
| title_sort | 
                                Tenencia responsable de mascotas en Punta Indio : Una responsabilidad compartida | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Facultad de Ciencias Veterinarias | 
      
| author | 
                                Facultad de Ciencias Veterinarias | 
      
| author_facet | 
                                Facultad de Ciencias Veterinarias | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.contributor.none.fl_str_mv | 
                                Olaiz, Daniel Adrián Vita, Mariangeles Castrillo, Belen Montenegro, Matias Sebastian Tortora, Mariana Claudia  | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Salud Mascotas Punta Indio  | 
      
| topic | 
                                Salud Mascotas Punta Indio  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                Los animales sueltos constituyen un riesgo para la Salud Pública. Muchos son agresivos, mordedores y potencialmente transmisores de enfermedades zoonóticas como rabia, leptospirosis, micosis o parasitosis. Corroboramos, mediante una encuesta realizada por agentes municipales de la Secretaría de Salud local, que la mayoría de la población desconoce los efectos de las zoonosis y los beneficios de la esterilización de las mascotas así como también qué actitud tomar ante la mordedura de un animal. El Municipio no logra cubrir las necesidades permanentes de campañas masivas de castración que son fundamentales para abordar esta problemática. Durante el desarrollo de este proyecto aspiramos a profundizar y amplificar las acciones sobre el cuidado deficitario y la falta de control poblacional de los caninos y felinos en Verónica, Punta Indio y Pipinas como una estrategia de modificación de la situación descripta y pretendemos instalar el tema como un aspecto de la salud pública de la población que requiere ser trabajada interdisciplinariamente. Las principales líneas de acción del proyecto, articuladas con las organizaciones gubernamentales y sociales, comprenden: 1) realización de charlas/talleres sobre tenencia responsable de mascotas en las escuelas primarias de la región, 2) jornadas de vacunación y desparasitación 3) jornadas de esterilización masivas Línea temática: Salud Convocatoria: Convocatoria 2015 Facultad de Ciencias Veterinarias Facultad de Bellas Artes Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  | 
      
| description | 
                                Los animales sueltos constituyen un riesgo para la Salud Pública. Muchos son agresivos, mordedores y potencialmente transmisores de enfermedades zoonóticas como rabia, leptospirosis, micosis o parasitosis. Corroboramos, mediante una encuesta realizada por agentes municipales de la Secretaría de Salud local, que la mayoría de la población desconoce los efectos de las zoonosis y los beneficios de la esterilización de las mascotas así como también qué actitud tomar ante la mordedura de un animal. El Municipio no logra cubrir las necesidades permanentes de campañas masivas de castración que son fundamentales para abordar esta problemática. Durante el desarrollo de este proyecto aspiramos a profundizar y amplificar las acciones sobre el cuidado deficitario y la falta de control poblacional de los caninos y felinos en Verónica, Punta Indio y Pipinas como una estrategia de modificación de la situación descripta y pretendemos instalar el tema como un aspecto de la salud pública de la población que requiere ser trabajada interdisciplinariamente. Las principales líneas de acción del proyecto, articuladas con las organizaciones gubernamentales y sociales, comprenden: 1) realización de charlas/talleres sobre tenencia responsable de mascotas en las escuelas primarias de la región, 2) jornadas de vacunación y desparasitación 3) jornadas de esterilización masivas | 
      
| publishDate | 
                                2015 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2015 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal  | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92012 | 
      
| url | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92012 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP  | 
      
| reponame_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| collection | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional de La Plata | 
      
| instacron_str | 
                                UNLP | 
      
| institution | 
                                UNLP | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                alira@sedici.unlp.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847428226403532800 | 
      
| score | 
                                13.10058 |