Zoonosis en mascotas silvestres y no tradicionales : Inserción de la problemática en la población
- Autores
- Facultad de Ciencias Veterinarias
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El comercio ilegal de especies silvestres amenazadas es uno de los tráficos más importantes del país, el mismo, no sólo es grave desde la perspectiva que hace a la degradación de ambientes y ecosistemas sino también se convierte en un problema de salud pública dada la gran cantidad de enfermedades que por omisión o desconocimiento son transmitidas por estas especies al hombre, dengue, malaria, rabia, fiebre amarilla (Monsalve et al, 2009) así como la psitacosis (Kabeya, 2015) solo son algunas de ellas. Debido a la desinformación que actualmente posee la población en este sentido y la poca cantidad de profesionales de la ciencias veterinarias que han adquirido esta especialidad (Medicina Veterinaria en Animales Silvestres), este Proyecto busca actuar como herramienta para acercar al público a esta problemática y comenzar a generar conciencia replicando la misma en los núcleos de cada uno de los depositarios. Como parte integrante de la comunidad la FCV-UNLP cuenta con profesionales idóneos para la transmisión de información y la educación de la población respecto de esta problemática.
Línea temática: Salud
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Zoonosis
Salud
Mascotas
Salud Pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92401
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0316a8acddc53e275bf6a5bc3b52d054 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92401 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Zoonosis en mascotas silvestres y no tradicionales : Inserción de la problemática en la poblaciónFacultad de Ciencias VeterinariasZoonosisSaludMascotasSalud PúblicaEl comercio ilegal de especies silvestres amenazadas es uno de los tráficos más importantes del país, el mismo, no sólo es grave desde la perspectiva que hace a la degradación de ambientes y ecosistemas sino también se convierte en un problema de salud pública dada la gran cantidad de enfermedades que por omisión o desconocimiento son transmitidas por estas especies al hombre, dengue, malaria, rabia, fiebre amarilla (Monsalve et al, 2009) así como la psitacosis (Kabeya, 2015) solo son algunas de ellas. Debido a la desinformación que actualmente posee la población en este sentido y la poca cantidad de profesionales de la ciencias veterinarias que han adquirido esta especialidad (Medicina Veterinaria en Animales Silvestres), este Proyecto busca actuar como herramienta para acercar al público a esta problemática y comenzar a generar conciencia replicando la misma en los núcleos de cada uno de los depositarios. Como parte integrante de la comunidad la FCV-UNLP cuenta con profesionales idóneos para la transmisión de información y la educación de la población respecto de esta problemática.Línea temática: SaludConvocatoria: Convocatoria 2015Facultad de Ciencias VeterinariasWright, CarolinaPaulovich, Fabiana BeatrizLaplace, Rosana MariaGrandinetti, Jesica Alina Belén2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92401spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:21:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92401Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:21:23.07SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Zoonosis en mascotas silvestres y no tradicionales : Inserción de la problemática en la población |
title |
Zoonosis en mascotas silvestres y no tradicionales : Inserción de la problemática en la población |
spellingShingle |
Zoonosis en mascotas silvestres y no tradicionales : Inserción de la problemática en la población Facultad de Ciencias Veterinarias Zoonosis Salud Mascotas Salud Pública |
title_short |
Zoonosis en mascotas silvestres y no tradicionales : Inserción de la problemática en la población |
title_full |
Zoonosis en mascotas silvestres y no tradicionales : Inserción de la problemática en la población |
title_fullStr |
Zoonosis en mascotas silvestres y no tradicionales : Inserción de la problemática en la población |
title_full_unstemmed |
Zoonosis en mascotas silvestres y no tradicionales : Inserción de la problemática en la población |
title_sort |
Zoonosis en mascotas silvestres y no tradicionales : Inserción de la problemática en la población |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
author |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
author_facet |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wright, Carolina Paulovich, Fabiana Beatriz Laplace, Rosana Maria Grandinetti, Jesica Alina Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoonosis Salud Mascotas Salud Pública |
topic |
Zoonosis Salud Mascotas Salud Pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El comercio ilegal de especies silvestres amenazadas es uno de los tráficos más importantes del país, el mismo, no sólo es grave desde la perspectiva que hace a la degradación de ambientes y ecosistemas sino también se convierte en un problema de salud pública dada la gran cantidad de enfermedades que por omisión o desconocimiento son transmitidas por estas especies al hombre, dengue, malaria, rabia, fiebre amarilla (Monsalve et al, 2009) así como la psitacosis (Kabeya, 2015) solo son algunas de ellas. Debido a la desinformación que actualmente posee la población en este sentido y la poca cantidad de profesionales de la ciencias veterinarias que han adquirido esta especialidad (Medicina Veterinaria en Animales Silvestres), este Proyecto busca actuar como herramienta para acercar al público a esta problemática y comenzar a generar conciencia replicando la misma en los núcleos de cada uno de los depositarios. Como parte integrante de la comunidad la FCV-UNLP cuenta con profesionales idóneos para la transmisión de información y la educación de la población respecto de esta problemática. Línea temática: Salud Convocatoria: Convocatoria 2015 Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El comercio ilegal de especies silvestres amenazadas es uno de los tráficos más importantes del país, el mismo, no sólo es grave desde la perspectiva que hace a la degradación de ambientes y ecosistemas sino también se convierte en un problema de salud pública dada la gran cantidad de enfermedades que por omisión o desconocimiento son transmitidas por estas especies al hombre, dengue, malaria, rabia, fiebre amarilla (Monsalve et al, 2009) así como la psitacosis (Kabeya, 2015) solo son algunas de ellas. Debido a la desinformación que actualmente posee la población en este sentido y la poca cantidad de profesionales de la ciencias veterinarias que han adquirido esta especialidad (Medicina Veterinaria en Animales Silvestres), este Proyecto busca actuar como herramienta para acercar al público a esta problemática y comenzar a generar conciencia replicando la misma en los núcleos de cada uno de los depositarios. Como parte integrante de la comunidad la FCV-UNLP cuenta con profesionales idóneos para la transmisión de información y la educación de la población respecto de esta problemática. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92401 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904222219108352 |
score |
12.993085 |