Las construcciones intelectuales de Manuel Gálvez sobre las figuras políticas de principios del siglo XIX

Autores
Rubio García, Gonzalo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Manuel Gálvez fue un trascendental escritor paranaense del siglo XX que se caracterizó por sus obras literarias de estilo realista. Entre sus novelas más reconocidas se encuentran El Diario de Gabriel Quiroga (1910) Nacha Regules (1919), Historia de arrabal (1923), El enigma interior (1907) y Sendero de humildad (1909). Fue un autor con profundas inquietudes intelectuales e ideológicas que logró representar en el terreno de la literatura popular distintos temas trascendentales de la historia argentina. A su vez, en el campo estrictamente biográfico e historiográfico, acercó distintas miradas sobre temas controversiales del pasado nacional al ciudadano corriente, logrando una gran aceptación del público general mediante las imágenes expresadas en sus obras. Algunas de aquellas imágenes sobre el pasado argentino son las que buscaremos analizar en este trabajo. A través de sus escritos, intentaremos examinar las construcciones que mostró Gálvez a lo largo de sus obras sobre algunas figuras decimonónicas de la historia argentina, como son los casos de Juan Lavalle, Juan Manuel de Rosas y Manuel Dorrego, teniendo en cuenta el contexto de época que elaboró el autor y las ideas que transmitió sobre esa época.
Mesa 8: Pensar al otro / pensar la nación. Historia de las ideas e historia intelectual en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Intelectuales
Historia
Argentina
Política
Gálvez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79055

id SEDICI_56c00b671bf754feb0a52949ac9e71d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79055
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las construcciones intelectuales de Manuel Gálvez sobre las figuras políticas de principios del siglo XIXRubio García, GonzaloSociologíaIntelectualesHistoriaArgentinaPolíticaGálvezManuel Gálvez fue un trascendental escritor paranaense del siglo XX que se caracterizó por sus obras literarias de estilo realista. Entre sus novelas más reconocidas se encuentran <i>El Diario de Gabriel Quiroga</i> (1910) <i>Nacha Regules</i> (1919), <i>Historia de arrabal</i> (1923), <i>El enigma interior</i> (1907) y <i>Sendero de humildad</i> (1909). Fue un autor con profundas inquietudes intelectuales e ideológicas que logró representar en el terreno de la literatura popular distintos temas trascendentales de la historia argentina. A su vez, en el campo estrictamente biográfico e historiográfico, acercó distintas miradas sobre temas controversiales del pasado nacional al ciudadano corriente, logrando una gran aceptación del público general mediante las imágenes expresadas en sus obras. Algunas de aquellas imágenes sobre el pasado argentino son las que buscaremos analizar en este trabajo. A través de sus escritos, intentaremos examinar las construcciones que mostró Gálvez a lo largo de sus obras sobre algunas figuras decimonónicas de la historia argentina, como son los casos de Juan Lavalle, Juan Manuel de Rosas y Manuel Dorrego, teniendo en cuenta el contexto de época que elaboró el autor y las ideas que transmitió sobre esa época.Mesa 8: Pensar al otro / pensar la nación. Historia de las ideas e historia intelectual en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79055spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/RubioPONmesa8.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:22.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las construcciones intelectuales de Manuel Gálvez sobre las figuras políticas de principios del siglo XIX
title Las construcciones intelectuales de Manuel Gálvez sobre las figuras políticas de principios del siglo XIX
spellingShingle Las construcciones intelectuales de Manuel Gálvez sobre las figuras políticas de principios del siglo XIX
Rubio García, Gonzalo
Sociología
Intelectuales
Historia
Argentina
Política
Gálvez
title_short Las construcciones intelectuales de Manuel Gálvez sobre las figuras políticas de principios del siglo XIX
title_full Las construcciones intelectuales de Manuel Gálvez sobre las figuras políticas de principios del siglo XIX
title_fullStr Las construcciones intelectuales de Manuel Gálvez sobre las figuras políticas de principios del siglo XIX
title_full_unstemmed Las construcciones intelectuales de Manuel Gálvez sobre las figuras políticas de principios del siglo XIX
title_sort Las construcciones intelectuales de Manuel Gálvez sobre las figuras políticas de principios del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio García, Gonzalo
author Rubio García, Gonzalo
author_facet Rubio García, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Intelectuales
Historia
Argentina
Política
Gálvez
topic Sociología
Intelectuales
Historia
Argentina
Política
Gálvez
dc.description.none.fl_txt_mv Manuel Gálvez fue un trascendental escritor paranaense del siglo XX que se caracterizó por sus obras literarias de estilo realista. Entre sus novelas más reconocidas se encuentran <i>El Diario de Gabriel Quiroga</i> (1910) <i>Nacha Regules</i> (1919), <i>Historia de arrabal</i> (1923), <i>El enigma interior</i> (1907) y <i>Sendero de humildad</i> (1909). Fue un autor con profundas inquietudes intelectuales e ideológicas que logró representar en el terreno de la literatura popular distintos temas trascendentales de la historia argentina. A su vez, en el campo estrictamente biográfico e historiográfico, acercó distintas miradas sobre temas controversiales del pasado nacional al ciudadano corriente, logrando una gran aceptación del público general mediante las imágenes expresadas en sus obras. Algunas de aquellas imágenes sobre el pasado argentino son las que buscaremos analizar en este trabajo. A través de sus escritos, intentaremos examinar las construcciones que mostró Gálvez a lo largo de sus obras sobre algunas figuras decimonónicas de la historia argentina, como son los casos de Juan Lavalle, Juan Manuel de Rosas y Manuel Dorrego, teniendo en cuenta el contexto de época que elaboró el autor y las ideas que transmitió sobre esa época.
Mesa 8: Pensar al otro / pensar la nación. Historia de las ideas e historia intelectual en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Manuel Gálvez fue un trascendental escritor paranaense del siglo XX que se caracterizó por sus obras literarias de estilo realista. Entre sus novelas más reconocidas se encuentran <i>El Diario de Gabriel Quiroga</i> (1910) <i>Nacha Regules</i> (1919), <i>Historia de arrabal</i> (1923), <i>El enigma interior</i> (1907) y <i>Sendero de humildad</i> (1909). Fue un autor con profundas inquietudes intelectuales e ideológicas que logró representar en el terreno de la literatura popular distintos temas trascendentales de la historia argentina. A su vez, en el campo estrictamente biográfico e historiográfico, acercó distintas miradas sobre temas controversiales del pasado nacional al ciudadano corriente, logrando una gran aceptación del público general mediante las imágenes expresadas en sus obras. Algunas de aquellas imágenes sobre el pasado argentino son las que buscaremos analizar en este trabajo. A través de sus escritos, intentaremos examinar las construcciones que mostró Gálvez a lo largo de sus obras sobre algunas figuras decimonónicas de la historia argentina, como son los casos de Juan Lavalle, Juan Manuel de Rosas y Manuel Dorrego, teniendo en cuenta el contexto de época que elaboró el autor y las ideas que transmitió sobre esa época.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79055
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/RubioPONmesa8.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260338227019776
score 13.13397