El diario de Gabriel Quiroga: reflexiones de Manuel Gálvez ante el centenario de la Revolución de Mayo

Autores
Rubio García, Gonzalo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El diario de Gabriel Quiroga fue una obra escrita a principios del siglo XX por Manuel Gálvez que, como veremos, logró calar hondo en el pensamiento de la población argentina. A su vez, es un texto que ha sido destacado por muchos intelectuales debido a sus apelaciones al nacionalismo cultural y las nociones de corte positivista, así como también sus aportes modernistas y anti positivistas. Por dicha razón, ante la diversidad de construcciones encontradas, nuestro objetivo en este trabajo es indagar y revisar las ideas que el autor sostuvo en esta obra, teniendo en cuenta que se trata de su primer acercamiento literario hacia la crítica del pasado argentino y el género de diario ficcional. Consideramos que la estrategia elegida permitió al autor destacar un personaje, representativo de otros hombres en su época, que era habilitado por la matriz realista de la obra. Bajo ese formato, logró que las posturas expuestas sirvieran como una construcción fidedigna de muchas de las ideas que circulaban en la época del Centenario y como antecedente intelectual para otros pensadores que posteriormente adhirieron al nacionalismo.
The Diario de Gabriel Quiroga was written at the beginning of the 20th century by Manuel Gálvez that, as we will see, managed to penetrate deep into the ideas of the Argentine population. In turn, it is a text that has been highlighted by many intellectuals due to its appeals to cultural nationalism and positivist topics, as well as its modernist and anti-positivist contributions. For this reason, given the diversity of constructions found, our objective in this work is to investigate and review the ideas that the author sustained in this work, bearing in mind that this is his first literary approach to criticism of the Argentine past and the genre of fictional diary chosen for the writing. We consider that the chosen strategy allowed the author to highlight a character, representative of other men in his time, who was enabled by the realistic matrix of the work. Under this format, he achieved that the positions exposed in his writing served as a reliable construction of many of the ideas that circulated in the Centennial era and as an intellectual antecedent for other intellectuals who later adhered to nationalism.
Fil: Rubio García, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Manuel Gálvez
Nacionalismo
Centenario de la Revolución de Mayo
Historia argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140784

id CONICETDig_a061dc9c7032f3125804872c73eb0662
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140784
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El diario de Gabriel Quiroga: reflexiones de Manuel Gálvez ante el centenario de la Revolución de MayoThe Diary of Gabriel Quiroga: Reflections by Manuel Galvez to the centenary of the May RevolutionRubio García, GonzaloManuel GálvezNacionalismoCentenario de la Revolución de MayoHistoria argentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El diario de Gabriel Quiroga fue una obra escrita a principios del siglo XX por Manuel Gálvez que, como veremos, logró calar hondo en el pensamiento de la población argentina. A su vez, es un texto que ha sido destacado por muchos intelectuales debido a sus apelaciones al nacionalismo cultural y las nociones de corte positivista, así como también sus aportes modernistas y anti positivistas. Por dicha razón, ante la diversidad de construcciones encontradas, nuestro objetivo en este trabajo es indagar y revisar las ideas que el autor sostuvo en esta obra, teniendo en cuenta que se trata de su primer acercamiento literario hacia la crítica del pasado argentino y el género de diario ficcional. Consideramos que la estrategia elegida permitió al autor destacar un personaje, representativo de otros hombres en su época, que era habilitado por la matriz realista de la obra. Bajo ese formato, logró que las posturas expuestas sirvieran como una construcción fidedigna de muchas de las ideas que circulaban en la época del Centenario y como antecedente intelectual para otros pensadores que posteriormente adhirieron al nacionalismo.The Diario de Gabriel Quiroga was written at the beginning of the 20th century by Manuel Gálvez that, as we will see, managed to penetrate deep into the ideas of the Argentine population. In turn, it is a text that has been highlighted by many intellectuals due to its appeals to cultural nationalism and positivist topics, as well as its modernist and anti-positivist contributions. For this reason, given the diversity of constructions found, our objective in this work is to investigate and review the ideas that the author sustained in this work, bearing in mind that this is his first literary approach to criticism of the Argentine past and the genre of fictional diary chosen for the writing. We consider that the chosen strategy allowed the author to highlight a character, representative of other men in his time, who was enabled by the realistic matrix of the work. Under this format, he achieved that the positions exposed in his writing served as a reliable construction of many of the ideas that circulated in the Centennial era and as an intellectual antecedent for other intellectuals who later adhered to nationalism.Fil: Rubio García, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020-06-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140784Rubio García, Gonzalo; El diario de Gabriel Quiroga: reflexiones de Manuel Gálvez ante el centenario de la Revolución de Mayo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 11; 17; 24-6-2020; 57-781853-7049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/29023info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31049/1853.7049.v.n17.29023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140784instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:29.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El diario de Gabriel Quiroga: reflexiones de Manuel Gálvez ante el centenario de la Revolución de Mayo
The Diary of Gabriel Quiroga: Reflections by Manuel Galvez to the centenary of the May Revolution
title El diario de Gabriel Quiroga: reflexiones de Manuel Gálvez ante el centenario de la Revolución de Mayo
spellingShingle El diario de Gabriel Quiroga: reflexiones de Manuel Gálvez ante el centenario de la Revolución de Mayo
Rubio García, Gonzalo
Manuel Gálvez
Nacionalismo
Centenario de la Revolución de Mayo
Historia argentina
title_short El diario de Gabriel Quiroga: reflexiones de Manuel Gálvez ante el centenario de la Revolución de Mayo
title_full El diario de Gabriel Quiroga: reflexiones de Manuel Gálvez ante el centenario de la Revolución de Mayo
title_fullStr El diario de Gabriel Quiroga: reflexiones de Manuel Gálvez ante el centenario de la Revolución de Mayo
title_full_unstemmed El diario de Gabriel Quiroga: reflexiones de Manuel Gálvez ante el centenario de la Revolución de Mayo
title_sort El diario de Gabriel Quiroga: reflexiones de Manuel Gálvez ante el centenario de la Revolución de Mayo
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio García, Gonzalo
author Rubio García, Gonzalo
author_facet Rubio García, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Manuel Gálvez
Nacionalismo
Centenario de la Revolución de Mayo
Historia argentina
topic Manuel Gálvez
Nacionalismo
Centenario de la Revolución de Mayo
Historia argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El diario de Gabriel Quiroga fue una obra escrita a principios del siglo XX por Manuel Gálvez que, como veremos, logró calar hondo en el pensamiento de la población argentina. A su vez, es un texto que ha sido destacado por muchos intelectuales debido a sus apelaciones al nacionalismo cultural y las nociones de corte positivista, así como también sus aportes modernistas y anti positivistas. Por dicha razón, ante la diversidad de construcciones encontradas, nuestro objetivo en este trabajo es indagar y revisar las ideas que el autor sostuvo en esta obra, teniendo en cuenta que se trata de su primer acercamiento literario hacia la crítica del pasado argentino y el género de diario ficcional. Consideramos que la estrategia elegida permitió al autor destacar un personaje, representativo de otros hombres en su época, que era habilitado por la matriz realista de la obra. Bajo ese formato, logró que las posturas expuestas sirvieran como una construcción fidedigna de muchas de las ideas que circulaban en la época del Centenario y como antecedente intelectual para otros pensadores que posteriormente adhirieron al nacionalismo.
The Diario de Gabriel Quiroga was written at the beginning of the 20th century by Manuel Gálvez that, as we will see, managed to penetrate deep into the ideas of the Argentine population. In turn, it is a text that has been highlighted by many intellectuals due to its appeals to cultural nationalism and positivist topics, as well as its modernist and anti-positivist contributions. For this reason, given the diversity of constructions found, our objective in this work is to investigate and review the ideas that the author sustained in this work, bearing in mind that this is his first literary approach to criticism of the Argentine past and the genre of fictional diary chosen for the writing. We consider that the chosen strategy allowed the author to highlight a character, representative of other men in his time, who was enabled by the realistic matrix of the work. Under this format, he achieved that the positions exposed in his writing served as a reliable construction of many of the ideas that circulated in the Centennial era and as an intellectual antecedent for other intellectuals who later adhered to nationalism.
Fil: Rubio García, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El diario de Gabriel Quiroga fue una obra escrita a principios del siglo XX por Manuel Gálvez que, como veremos, logró calar hondo en el pensamiento de la población argentina. A su vez, es un texto que ha sido destacado por muchos intelectuales debido a sus apelaciones al nacionalismo cultural y las nociones de corte positivista, así como también sus aportes modernistas y anti positivistas. Por dicha razón, ante la diversidad de construcciones encontradas, nuestro objetivo en este trabajo es indagar y revisar las ideas que el autor sostuvo en esta obra, teniendo en cuenta que se trata de su primer acercamiento literario hacia la crítica del pasado argentino y el género de diario ficcional. Consideramos que la estrategia elegida permitió al autor destacar un personaje, representativo de otros hombres en su época, que era habilitado por la matriz realista de la obra. Bajo ese formato, logró que las posturas expuestas sirvieran como una construcción fidedigna de muchas de las ideas que circulaban en la época del Centenario y como antecedente intelectual para otros pensadores que posteriormente adhirieron al nacionalismo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140784
Rubio García, Gonzalo; El diario de Gabriel Quiroga: reflexiones de Manuel Gálvez ante el centenario de la Revolución de Mayo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 11; 17; 24-6-2020; 57-78
1853-7049
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140784
identifier_str_mv Rubio García, Gonzalo; El diario de Gabriel Quiroga: reflexiones de Manuel Gálvez ante el centenario de la Revolución de Mayo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 11; 17; 24-6-2020; 57-78
1853-7049
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/29023
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31049/1853.7049.v.n17.29023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269162401955840
score 13.13397