Manuel Gálvez en el campo intelectual argentino
- Autores
- Goldchluk, Graciela
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amícola, José
- Descripción
- Cuando la literatura ha dejado de interrogarse sobie su esencia y se define como una convención social, dado qte se considera literatura aquello que una sociedad lee como tal en una época determinada, cabe preguntarse por el imaginario que circula en dicha sociedad o por los diferentes imaginarios en conflicto que permiten identificar determinado artefacto lingüístico con una obra literaria y ubicarla en la alta líteratura o en la literatura baja. Cuando la literatura ha dejado de ser una esencia para ser una ocurrencia, la clausura de la pregunta que presidió debates tanto del romanticismo como del formalismo ruso da entrada a la figura del lector. Se podría observar que si la exaltación de la figura del autor se corresponde con el entusiasmo moderno por el individuo, el estudio de la recepción se corresponde con el entusiasmo posmoderno por el mercado. Del autor al texto y del texto al lector serían los hitos del itinerario recorrido por la crítica literaria entre fihes del siglo XIX, comienzos del XX y fines del XX.
Licenciado en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
historia argentina; Manuel Gálvez; campo intelectual; intelectuales; siglo XX
análisis literario
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2818
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f06f442892b985cc7ad6d1577067d6ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2818 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Manuel Gálvez en el campo intelectual argentinoGoldchluk, GracielaHumanidadesLetrashistoria argentina; Manuel Gálvez; campo intelectual; intelectuales; siglo XXanálisis literarioLiteraturaCuando la literatura ha dejado de interrogarse sobie su esencia y se define como una convención social, dado qte se considera literatura aquello que una sociedad lee como tal en una época determinada, cabe preguntarse por el imaginario que circula en dicha sociedad o por los diferentes imaginarios en conflicto que permiten identificar determinado artefacto lingüístico con una obra literaria y ubicarla en la alta líteratura o en la literatura baja. Cuando la literatura ha dejado de ser una esencia para ser una ocurrencia, la clausura de la pregunta que presidió debates tanto del romanticismo como del formalismo ruso da entrada a la figura del lector. Se podría observar que si la exaltación de la figura del autor se corresponde con el entusiasmo moderno por el individuo, el estudio de la recepción se corresponde con el entusiasmo posmoderno por el mercado. Del autor al texto y del texto al lector serían los hitos del itinerario recorrido por la crítica literaria entre fihes del siglo XIX, comienzos del XX y fines del XX.Licenciado en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAmícola, José1995info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2818spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.158/te.158.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:52:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2818Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:52:29.484SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manuel Gálvez en el campo intelectual argentino |
title |
Manuel Gálvez en el campo intelectual argentino |
spellingShingle |
Manuel Gálvez en el campo intelectual argentino Goldchluk, Graciela Humanidades Letras historia argentina; Manuel Gálvez; campo intelectual; intelectuales; siglo XX análisis literario Literatura |
title_short |
Manuel Gálvez en el campo intelectual argentino |
title_full |
Manuel Gálvez en el campo intelectual argentino |
title_fullStr |
Manuel Gálvez en el campo intelectual argentino |
title_full_unstemmed |
Manuel Gálvez en el campo intelectual argentino |
title_sort |
Manuel Gálvez en el campo intelectual argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldchluk, Graciela |
author |
Goldchluk, Graciela |
author_facet |
Goldchluk, Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amícola, José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras historia argentina; Manuel Gálvez; campo intelectual; intelectuales; siglo XX análisis literario Literatura |
topic |
Humanidades Letras historia argentina; Manuel Gálvez; campo intelectual; intelectuales; siglo XX análisis literario Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando la literatura ha dejado de interrogarse sobie su esencia y se define como una convención social, dado qte se considera literatura aquello que una sociedad lee como tal en una época determinada, cabe preguntarse por el imaginario que circula en dicha sociedad o por los diferentes imaginarios en conflicto que permiten identificar determinado artefacto lingüístico con una obra literaria y ubicarla en la alta líteratura o en la literatura baja. Cuando la literatura ha dejado de ser una esencia para ser una ocurrencia, la clausura de la pregunta que presidió debates tanto del romanticismo como del formalismo ruso da entrada a la figura del lector. Se podría observar que si la exaltación de la figura del autor se corresponde con el entusiasmo moderno por el individuo, el estudio de la recepción se corresponde con el entusiasmo posmoderno por el mercado. Del autor al texto y del texto al lector serían los hitos del itinerario recorrido por la crítica literaria entre fihes del siglo XIX, comienzos del XX y fines del XX. Licenciado en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Cuando la literatura ha dejado de interrogarse sobie su esencia y se define como una convención social, dado qte se considera literatura aquello que una sociedad lee como tal en una época determinada, cabe preguntarse por el imaginario que circula en dicha sociedad o por los diferentes imaginarios en conflicto que permiten identificar determinado artefacto lingüístico con una obra literaria y ubicarla en la alta líteratura o en la literatura baja. Cuando la literatura ha dejado de ser una esencia para ser una ocurrencia, la clausura de la pregunta que presidió debates tanto del romanticismo como del formalismo ruso da entrada a la figura del lector. Se podría observar que si la exaltación de la figura del autor se corresponde con el entusiasmo moderno por el individuo, el estudio de la recepción se corresponde con el entusiasmo posmoderno por el mercado. Del autor al texto y del texto al lector serían los hitos del itinerario recorrido por la crítica literaria entre fihes del siglo XIX, comienzos del XX y fines del XX. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2818 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.158/te.158.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903666752749568 |
score |
12.993085 |