Uso de realidad aumentada como complemento a los prácticos tradicionales de enseñanza - aprendizaje

Autores
Gil, Gustavo Daniel; Arias Figueroa, Daniel; Gimson Saravia, Loraine Elizabeth; Sánchez, Ernesto; Silvera, Jorge Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las nuevas tecnologías aportan al campo de la educación aspectos innovadores que suponen una mejora cualitativa en las formas de enseñar y aprender. Su introducción no sólo reduce el coste efectivo de aplicación de teorías y principios de intervención pedagógica sino que abre las posibilidades de exploración de modelos procedentes de diferentes campos, facilitando su compatibilización y permitiendo ofrecer una visión que los englobe. En este sentido la Realidad Aumentada se puede considerar un concepto tecnológico relativamente nuevo, a pesar de que sus primeros conceptos fueron concebidos a principios de los años 1990 (Tom Caudell). Es en la actualidad en donde estos conceptos se pueden aplicar de manera práctica dado el enorme avance que ha tenido la tecnología en los últimos años. La Realidad Aumentada comprende aquella tecnología capaz de complementar la percepción e interacción con el mundo real, brindando al usuario un escenario real, aumentado con información adicional generada por una computadora. Esto, aplicado a la educación, pareciera que podría facilitar la comprensión de las materias de estudio ya que permiten que los estudiantes interactúen con objetos virtuales en un entorno real aumentado. El alcance esperado a través de este trabajo de investigación pretende evaluar la influencia de la utilización de la Realidad Aumentada en los niveles de educación primaria, educación secundaria y educación superior en la enseñanza de las diferentes disciplinas que se imparten. Para ello llevaremos a cabo un estudio aplicado, longitudinal y experimental que, asumiendo la complejidad del fenómeno educativo, considera aspectos cuantitativos y cualitativos.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Enseñanza
Artificial, augmented, and virtual realities
entorno virtual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46338

id SEDICI_7aadacf1cc92b6faf8e58ddcd7766c01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46338
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de realidad aumentada como complemento a los prácticos tradicionales de enseñanza - aprendizajeGil, Gustavo DanielArias Figueroa, DanielGimson Saravia, Loraine ElizabethSánchez, ErnestoSilvera, Jorge AlbertoCiencias InformáticasEnseñanzaArtificial, augmented, and virtual realitiesentorno virtualLas nuevas tecnologías aportan al campo de la educación aspectos innovadores que suponen una mejora cualitativa en las formas de enseñar y aprender. Su introducción no sólo reduce el coste efectivo de aplicación de teorías y principios de intervención pedagógica sino que abre las posibilidades de exploración de modelos procedentes de diferentes campos, facilitando su compatibilización y permitiendo ofrecer una visión que los englobe. En este sentido la Realidad Aumentada se puede considerar un concepto tecnológico relativamente nuevo, a pesar de que sus primeros conceptos fueron concebidos a principios de los años 1990 (Tom Caudell). Es en la actualidad en donde estos conceptos se pueden aplicar de manera práctica dado el enorme avance que ha tenido la tecnología en los últimos años. La Realidad Aumentada comprende aquella tecnología capaz de complementar la percepción e interacción con el mundo real, brindando al usuario un escenario real, aumentado con información adicional generada por una computadora. Esto, aplicado a la educación, pareciera que podría facilitar la comprensión de las materias de estudio ya que permiten que los estudiantes interactúen con objetos virtuales en un entorno real aumentado. El alcance esperado a través de este trabajo de investigación pretende evaluar la influencia de la utilización de la Realidad Aumentada en los niveles de educación primaria, educación secundaria y educación superior en la enseñanza de las diferentes disciplinas que se imparten. Para ello llevaremos a cabo un estudio aplicado, longitudinal y experimental que, asumiendo la complejidad del fenómeno educativo, considera aspectos cuantitativos y cualitativos.Eje: Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46338spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:20.727SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de realidad aumentada como complemento a los prácticos tradicionales de enseñanza - aprendizaje
title Uso de realidad aumentada como complemento a los prácticos tradicionales de enseñanza - aprendizaje
spellingShingle Uso de realidad aumentada como complemento a los prácticos tradicionales de enseñanza - aprendizaje
Gil, Gustavo Daniel
Ciencias Informáticas
Enseñanza
Artificial, augmented, and virtual realities
entorno virtual
title_short Uso de realidad aumentada como complemento a los prácticos tradicionales de enseñanza - aprendizaje
title_full Uso de realidad aumentada como complemento a los prácticos tradicionales de enseñanza - aprendizaje
title_fullStr Uso de realidad aumentada como complemento a los prácticos tradicionales de enseñanza - aprendizaje
title_full_unstemmed Uso de realidad aumentada como complemento a los prácticos tradicionales de enseñanza - aprendizaje
title_sort Uso de realidad aumentada como complemento a los prácticos tradicionales de enseñanza - aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Gustavo Daniel
Arias Figueroa, Daniel
Gimson Saravia, Loraine Elizabeth
Sánchez, Ernesto
Silvera, Jorge Alberto
author Gil, Gustavo Daniel
author_facet Gil, Gustavo Daniel
Arias Figueroa, Daniel
Gimson Saravia, Loraine Elizabeth
Sánchez, Ernesto
Silvera, Jorge Alberto
author_role author
author2 Arias Figueroa, Daniel
Gimson Saravia, Loraine Elizabeth
Sánchez, Ernesto
Silvera, Jorge Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Enseñanza
Artificial, augmented, and virtual realities
entorno virtual
topic Ciencias Informáticas
Enseñanza
Artificial, augmented, and virtual realities
entorno virtual
dc.description.none.fl_txt_mv Las nuevas tecnologías aportan al campo de la educación aspectos innovadores que suponen una mejora cualitativa en las formas de enseñar y aprender. Su introducción no sólo reduce el coste efectivo de aplicación de teorías y principios de intervención pedagógica sino que abre las posibilidades de exploración de modelos procedentes de diferentes campos, facilitando su compatibilización y permitiendo ofrecer una visión que los englobe. En este sentido la Realidad Aumentada se puede considerar un concepto tecnológico relativamente nuevo, a pesar de que sus primeros conceptos fueron concebidos a principios de los años 1990 (Tom Caudell). Es en la actualidad en donde estos conceptos se pueden aplicar de manera práctica dado el enorme avance que ha tenido la tecnología en los últimos años. La Realidad Aumentada comprende aquella tecnología capaz de complementar la percepción e interacción con el mundo real, brindando al usuario un escenario real, aumentado con información adicional generada por una computadora. Esto, aplicado a la educación, pareciera que podría facilitar la comprensión de las materias de estudio ya que permiten que los estudiantes interactúen con objetos virtuales en un entorno real aumentado. El alcance esperado a través de este trabajo de investigación pretende evaluar la influencia de la utilización de la Realidad Aumentada en los niveles de educación primaria, educación secundaria y educación superior en la enseñanza de las diferentes disciplinas que se imparten. Para ello llevaremos a cabo un estudio aplicado, longitudinal y experimental que, asumiendo la complejidad del fenómeno educativo, considera aspectos cuantitativos y cualitativos.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Las nuevas tecnologías aportan al campo de la educación aspectos innovadores que suponen una mejora cualitativa en las formas de enseñar y aprender. Su introducción no sólo reduce el coste efectivo de aplicación de teorías y principios de intervención pedagógica sino que abre las posibilidades de exploración de modelos procedentes de diferentes campos, facilitando su compatibilización y permitiendo ofrecer una visión que los englobe. En este sentido la Realidad Aumentada se puede considerar un concepto tecnológico relativamente nuevo, a pesar de que sus primeros conceptos fueron concebidos a principios de los años 1990 (Tom Caudell). Es en la actualidad en donde estos conceptos se pueden aplicar de manera práctica dado el enorme avance que ha tenido la tecnología en los últimos años. La Realidad Aumentada comprende aquella tecnología capaz de complementar la percepción e interacción con el mundo real, brindando al usuario un escenario real, aumentado con información adicional generada por una computadora. Esto, aplicado a la educación, pareciera que podría facilitar la comprensión de las materias de estudio ya que permiten que los estudiantes interactúen con objetos virtuales en un entorno real aumentado. El alcance esperado a través de este trabajo de investigación pretende evaluar la influencia de la utilización de la Realidad Aumentada en los niveles de educación primaria, educación secundaria y educación superior en la enseñanza de las diferentes disciplinas que se imparten. Para ello llevaremos a cabo un estudio aplicado, longitudinal y experimental que, asumiendo la complejidad del fenómeno educativo, considera aspectos cuantitativos y cualitativos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46338
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260206230175744
score 13.13397