Cuando toqué la pelota se me abrió el mundo: redes y afectos en la formación de futbolistas aspirantes a profesionales

Autores
Berdaguer, Agustín Ulises
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante el acercamiento al campo, proponemos analizar cómo los jugadores de las divisiones inferiores de los clubes (que son, además, estudiantes secundarios) ordenan su identidad alrededor de un elemento clave en su trayectoria de vida: la posibilidad de ser futbolistas profesionales. Para intentar alcanzar estos objetivos estos sujetos disponen de una serie de redes sociales- que poseen a la familia en el centro y en la que, también, forman parte otros miembros de la comunidad deportiva- que les permiten sostener estas extenuantes rutinas a un nivel operativo pero también desde lo afectivo. Este trabajo forma parte de un proceso más amplio de investigación en curso sobre las construcciones identitarias de jóvenes varones aspirantes a futbolistas profesionales en la Provincia de Buenos Aires, quienes se encuentran cursando el colegio secundario. Se realizaron entrevistas en profundidad a 22 jugadores y prácticas etnográficas en tres instituciones deportivas, así como en un colegio secundario perteneciente a un club de la AFA.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Fútbol
Identidad
Redes sociales
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182915

id SEDICI_56b9b8659c9aab7005fa053e800257b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182915
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuando toqué la pelota se me abrió el mundo: redes y afectos en la formación de futbolistas aspirantes a profesionalesBerdaguer, Agustín UlisesSociologíaFútbolIdentidadRedes socialesEscuela secundariaMediante el acercamiento al campo, proponemos analizar cómo los jugadores de las divisiones inferiores de los clubes (que son, además, estudiantes secundarios) ordenan su identidad alrededor de un elemento clave en su trayectoria de vida: la posibilidad de ser futbolistas profesionales. Para intentar alcanzar estos objetivos estos sujetos disponen de una serie de redes sociales- que poseen a la familia en el centro y en la que, también, forman parte otros miembros de la comunidad deportiva- que les permiten sostener estas extenuantes rutinas a un nivel operativo pero también desde lo afectivo. Este trabajo forma parte de un proceso más amplio de investigación en curso sobre las construcciones identitarias de jóvenes varones aspirantes a futbolistas profesionales en la Provincia de Buenos Aires, quienes se encuentran cursando el colegio secundario. Se realizaron entrevistas en profundidad a 22 jugadores y prácticas etnográficas en tres instituciones deportivas, así como en un colegio secundario perteneciente a un club de la AFA.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182915spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729110907245191/@@display-file/file/BerdaguerPONmesa41 .pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182915Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:49.172SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando toqué la pelota se me abrió el mundo: redes y afectos en la formación de futbolistas aspirantes a profesionales
title Cuando toqué la pelota se me abrió el mundo: redes y afectos en la formación de futbolistas aspirantes a profesionales
spellingShingle Cuando toqué la pelota se me abrió el mundo: redes y afectos en la formación de futbolistas aspirantes a profesionales
Berdaguer, Agustín Ulises
Sociología
Fútbol
Identidad
Redes sociales
Escuela secundaria
title_short Cuando toqué la pelota se me abrió el mundo: redes y afectos en la formación de futbolistas aspirantes a profesionales
title_full Cuando toqué la pelota se me abrió el mundo: redes y afectos en la formación de futbolistas aspirantes a profesionales
title_fullStr Cuando toqué la pelota se me abrió el mundo: redes y afectos en la formación de futbolistas aspirantes a profesionales
title_full_unstemmed Cuando toqué la pelota se me abrió el mundo: redes y afectos en la formación de futbolistas aspirantes a profesionales
title_sort Cuando toqué la pelota se me abrió el mundo: redes y afectos en la formación de futbolistas aspirantes a profesionales
dc.creator.none.fl_str_mv Berdaguer, Agustín Ulises
author Berdaguer, Agustín Ulises
author_facet Berdaguer, Agustín Ulises
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Fútbol
Identidad
Redes sociales
Escuela secundaria
topic Sociología
Fútbol
Identidad
Redes sociales
Escuela secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante el acercamiento al campo, proponemos analizar cómo los jugadores de las divisiones inferiores de los clubes (que son, además, estudiantes secundarios) ordenan su identidad alrededor de un elemento clave en su trayectoria de vida: la posibilidad de ser futbolistas profesionales. Para intentar alcanzar estos objetivos estos sujetos disponen de una serie de redes sociales- que poseen a la familia en el centro y en la que, también, forman parte otros miembros de la comunidad deportiva- que les permiten sostener estas extenuantes rutinas a un nivel operativo pero también desde lo afectivo. Este trabajo forma parte de un proceso más amplio de investigación en curso sobre las construcciones identitarias de jóvenes varones aspirantes a futbolistas profesionales en la Provincia de Buenos Aires, quienes se encuentran cursando el colegio secundario. Se realizaron entrevistas en profundidad a 22 jugadores y prácticas etnográficas en tres instituciones deportivas, así como en un colegio secundario perteneciente a un club de la AFA.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Mediante el acercamiento al campo, proponemos analizar cómo los jugadores de las divisiones inferiores de los clubes (que son, además, estudiantes secundarios) ordenan su identidad alrededor de un elemento clave en su trayectoria de vida: la posibilidad de ser futbolistas profesionales. Para intentar alcanzar estos objetivos estos sujetos disponen de una serie de redes sociales- que poseen a la familia en el centro y en la que, también, forman parte otros miembros de la comunidad deportiva- que les permiten sostener estas extenuantes rutinas a un nivel operativo pero también desde lo afectivo. Este trabajo forma parte de un proceso más amplio de investigación en curso sobre las construcciones identitarias de jóvenes varones aspirantes a futbolistas profesionales en la Provincia de Buenos Aires, quienes se encuentran cursando el colegio secundario. Se realizaron entrevistas en profundidad a 22 jugadores y prácticas etnográficas en tres instituciones deportivas, así como en un colegio secundario perteneciente a un club de la AFA.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182915
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729110907245191/@@display-file/file/BerdaguerPONmesa41 .pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616350155145216
score 13.070432