La comunicación como política pública: el caso de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires

Autores
Carrazzoni, Mariana; Cacault, María Agostina; Arrieta, Matías Gonzalo; Amor, Juan Andrés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La formulación y posterior puesta en práctica del Plan Estratégico 2016-2020 (PE) de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires significó un cambio muy profundo en el modo de trabajar y gestionar de este organismo constitucional de control provincial que, en este 2020, está cumpliendo 130 años de existencia. Ello se basa, no solo en que fue el primero en presentarse, sino en que se incorporó a la comunicación como una herramienta clave para el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Hasta entonces, la Fiscalía no contaba con un área específica ni consideraba a la comunicación como una herramienta central para la gestión. A partir de su incorporación al PE, fue consolidándose como una unidad orgánica, con un equipo multidisciplinario de trabajo que sigue los objetivos propuestos y profundiza en la misión, la función y los valores que desde la institución se pregonan. Paradójicamente, en este año atravesado por la pandemia culmina el ciclo estipulado en el PE implementado en el organismo, lo cual implica una revisión sobre lo que significó la herramienta en este primer ciclo. Este balance general, es acompañado por una evaluación particular sobre los objetivos estratégicos en materia de comunicación en un contexto excepcional, que obliga a revisar y redefinir objetivos y prioridades futuras, al mismo tiempo que se evalúan el conjunto de capacidades administrativas y políticas que se han podido desarrollar (o no) en materia de comunicación, en estos primeros cuatro años. El presente trabajo abordará, en primer lugar, en qué consiste la planificación como herramienta de gestión, atravesada por el concepto de comunicación institucional, entendida ésta última con sus tres elementos clave: la imagen, la identidad y la reputación. Su puesta en marcha -de la mano del PE- generó avances y retos, sumados a los propios que toda creación de un área nueva trae consigo. Asimismo, relataremos cómo se adaptó el trabajo cotidiano en el marco de la pandemia, mediante la modalidad a distancia y haciendo especial énfasis en la importancia que ha tenido el desarrollo de acciones orientadas al fortalecimiento y a la mejora continua, ejes centrales para nuestra comunicación institucional.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123478

id SEDICI_56a3095303e91d1bb250fdc2923e25c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123478
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La comunicación como política pública: el caso de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos AiresCarrazzoni, MarianaCacault, María AgostinaArrieta, Matías GonzaloAmor, Juan AndrésComunicaciónLa formulación y posterior puesta en práctica del Plan Estratégico 2016-2020 (PE) de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires significó un cambio muy profundo en el modo de trabajar y gestionar de este organismo constitucional de control provincial que, en este 2020, está cumpliendo 130 años de existencia. Ello se basa, no solo en que fue el primero en presentarse, sino en que se incorporó a la comunicación como una herramienta clave para el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Hasta entonces, la Fiscalía no contaba con un área específica ni consideraba a la comunicación como una herramienta central para la gestión. A partir de su incorporación al PE, fue consolidándose como una unidad orgánica, con un equipo multidisciplinario de trabajo que sigue los objetivos propuestos y profundiza en la misión, la función y los valores que desde la institución se pregonan. Paradójicamente, en este año atravesado por la pandemia culmina el ciclo estipulado en el PE implementado en el organismo, lo cual implica una revisión sobre lo que significó la herramienta en este primer ciclo. Este balance general, es acompañado por una evaluación particular sobre los objetivos estratégicos en materia de comunicación en un contexto excepcional, que obliga a revisar y redefinir objetivos y prioridades futuras, al mismo tiempo que se evalúan el conjunto de capacidades administrativas y políticas que se han podido desarrollar (o no) en materia de comunicación, en estos primeros cuatro años. El presente trabajo abordará, en primer lugar, en qué consiste la planificación como herramienta de gestión, atravesada por el concepto de comunicación institucional, entendida ésta última con sus tres elementos clave: la imagen, la identidad y la reputación. Su puesta en marcha -de la mano del PE- generó avances y retos, sumados a los propios que toda creación de un área nueva trae consigo. Asimismo, relataremos cómo se adaptó el trabajo cotidiano en el marco de la pandemia, mediante la modalidad a distancia y haciendo especial énfasis en la importancia que ha tenido el desarrollo de acciones orientadas al fortalecimiento y a la mejora continua, ejes centrales para nuestra comunicación institucional.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123478spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6942info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:10:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123478Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:10:30.478SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación como política pública: el caso de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires
title La comunicación como política pública: el caso de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle La comunicación como política pública: el caso de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires
Carrazzoni, Mariana
Comunicación
title_short La comunicación como política pública: el caso de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires
title_full La comunicación como política pública: el caso de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr La comunicación como política pública: el caso de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed La comunicación como política pública: el caso de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires
title_sort La comunicación como política pública: el caso de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Carrazzoni, Mariana
Cacault, María Agostina
Arrieta, Matías Gonzalo
Amor, Juan Andrés
author Carrazzoni, Mariana
author_facet Carrazzoni, Mariana
Cacault, María Agostina
Arrieta, Matías Gonzalo
Amor, Juan Andrés
author_role author
author2 Cacault, María Agostina
Arrieta, Matías Gonzalo
Amor, Juan Andrés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
topic Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv La formulación y posterior puesta en práctica del Plan Estratégico 2016-2020 (PE) de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires significó un cambio muy profundo en el modo de trabajar y gestionar de este organismo constitucional de control provincial que, en este 2020, está cumpliendo 130 años de existencia. Ello se basa, no solo en que fue el primero en presentarse, sino en que se incorporó a la comunicación como una herramienta clave para el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Hasta entonces, la Fiscalía no contaba con un área específica ni consideraba a la comunicación como una herramienta central para la gestión. A partir de su incorporación al PE, fue consolidándose como una unidad orgánica, con un equipo multidisciplinario de trabajo que sigue los objetivos propuestos y profundiza en la misión, la función y los valores que desde la institución se pregonan. Paradójicamente, en este año atravesado por la pandemia culmina el ciclo estipulado en el PE implementado en el organismo, lo cual implica una revisión sobre lo que significó la herramienta en este primer ciclo. Este balance general, es acompañado por una evaluación particular sobre los objetivos estratégicos en materia de comunicación en un contexto excepcional, que obliga a revisar y redefinir objetivos y prioridades futuras, al mismo tiempo que se evalúan el conjunto de capacidades administrativas y políticas que se han podido desarrollar (o no) en materia de comunicación, en estos primeros cuatro años. El presente trabajo abordará, en primer lugar, en qué consiste la planificación como herramienta de gestión, atravesada por el concepto de comunicación institucional, entendida ésta última con sus tres elementos clave: la imagen, la identidad y la reputación. Su puesta en marcha -de la mano del PE- generó avances y retos, sumados a los propios que toda creación de un área nueva trae consigo. Asimismo, relataremos cómo se adaptó el trabajo cotidiano en el marco de la pandemia, mediante la modalidad a distancia y haciendo especial énfasis en la importancia que ha tenido el desarrollo de acciones orientadas al fortalecimiento y a la mejora continua, ejes centrales para nuestra comunicación institucional.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La formulación y posterior puesta en práctica del Plan Estratégico 2016-2020 (PE) de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires significó un cambio muy profundo en el modo de trabajar y gestionar de este organismo constitucional de control provincial que, en este 2020, está cumpliendo 130 años de existencia. Ello se basa, no solo en que fue el primero en presentarse, sino en que se incorporó a la comunicación como una herramienta clave para el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Hasta entonces, la Fiscalía no contaba con un área específica ni consideraba a la comunicación como una herramienta central para la gestión. A partir de su incorporación al PE, fue consolidándose como una unidad orgánica, con un equipo multidisciplinario de trabajo que sigue los objetivos propuestos y profundiza en la misión, la función y los valores que desde la institución se pregonan. Paradójicamente, en este año atravesado por la pandemia culmina el ciclo estipulado en el PE implementado en el organismo, lo cual implica una revisión sobre lo que significó la herramienta en este primer ciclo. Este balance general, es acompañado por una evaluación particular sobre los objetivos estratégicos en materia de comunicación en un contexto excepcional, que obliga a revisar y redefinir objetivos y prioridades futuras, al mismo tiempo que se evalúan el conjunto de capacidades administrativas y políticas que se han podido desarrollar (o no) en materia de comunicación, en estos primeros cuatro años. El presente trabajo abordará, en primer lugar, en qué consiste la planificación como herramienta de gestión, atravesada por el concepto de comunicación institucional, entendida ésta última con sus tres elementos clave: la imagen, la identidad y la reputación. Su puesta en marcha -de la mano del PE- generó avances y retos, sumados a los propios que toda creación de un área nueva trae consigo. Asimismo, relataremos cómo se adaptó el trabajo cotidiano en el marco de la pandemia, mediante la modalidad a distancia y haciendo especial énfasis en la importancia que ha tenido el desarrollo de acciones orientadas al fortalecimiento y a la mejora continua, ejes centrales para nuestra comunicación institucional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123478
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6942
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783443468288000
score 12.982451