La incidencia de la notificación por medios electrónicos en el sistema de justicia de la provincia de Buenos Aires: una mirada desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la...
- Autores
- Cervellini, Mariano; Carbone, Miguel; Szelagowski, Blas
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según el artículo 155 de la Constitución provincial el Fiscal de Estado de la Provincia de Buenos Aires tiene como mandato la tutela de los intereses patrimoniales de la provincia y debe ejercer su representación en juicio ante cualquier fuero o jurisdicción. Con una población de 15.625.000 de habitantes en 2010, la provincia de Buenos Aires es la jurisdicción más poblada de la Argentina, sus 307.571 km2 la hacen la más extensa luego de la de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y con 50,8 hab/km2 es la tercera jurisdicción más densamente poblada luego de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Tucumán. En consecuencia partimos de la base de que cualquier iniciativa vinculada a la utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el funcionamiento del sistema de administración de justicia tiene un impacto potencial de gran magnitud para la labor del organismo. Este enfoque, que viene siendo la base de estudios y desarrollos que se realizan desde el ámbito del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado (FEPBA IALab), son coincidentes con los ejes planteados para la discusión en el marco de la Mesa 11 del Congreso de Sociología Jurídica. En particular consideramos que el Congreso resulta un espacio propicio para compartir un estado de situación de las causas que contra la Administración tramitan en el fuero contencioso administrativo derivado en particular de la adopción del sistema de notificaciones por medios electrónicos automatizada, y la creación del Registro de Domicilios Electrónicos del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, para analizar el impacto y su conjugación con el aumento de causas por las que tramitan amparos por mora.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
tecnologías de la información y la comunicación
notificaciones electrónicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166178
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b6407ad4766a9f6de5a4413342ee90cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166178 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La incidencia de la notificación por medios electrónicos en el sistema de justicia de la provincia de Buenos Aires: una mirada desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de EstadoCervellini, MarianoCarbone, MiguelSzelagowski, BlasSociología Jurídicatecnologías de la información y la comunicaciónnotificaciones electrónicasSegún el artículo 155 de la Constitución provincial el Fiscal de Estado de la Provincia de Buenos Aires tiene como mandato la tutela de los intereses patrimoniales de la provincia y debe ejercer su representación en juicio ante cualquier fuero o jurisdicción. Con una población de 15.625.000 de habitantes en 2010, la provincia de Buenos Aires es la jurisdicción más poblada de la Argentina, sus 307.571 km2 la hacen la más extensa luego de la de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y con 50,8 hab/km2 es la tercera jurisdicción más densamente poblada luego de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Tucumán. En consecuencia partimos de la base de que cualquier iniciativa vinculada a la utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el funcionamiento del sistema de administración de justicia tiene un impacto potencial de gran magnitud para la labor del organismo. Este enfoque, que viene siendo la base de estudios y desarrollos que se realizan desde el ámbito del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado (FEPBA IALab), son coincidentes con los ejes planteados para la discusión en el marco de la Mesa 11 del Congreso de Sociología Jurídica. En particular consideramos que el Congreso resulta un espacio propicio para compartir un estado de situación de las causas que contra la Administración tramitan en el fuero contencioso administrativo derivado en particular de la adopción del sistema de notificaciones por medios electrónicos automatizada, y la creación del Registro de Domicilios Electrónicos del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, para analizar el impacto y su conjugación con el aumento de causas por las que tramitan amparos por mora.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf379-382http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166178spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166178Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:06.789SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La incidencia de la notificación por medios electrónicos en el sistema de justicia de la provincia de Buenos Aires: una mirada desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado |
title |
La incidencia de la notificación por medios electrónicos en el sistema de justicia de la provincia de Buenos Aires: una mirada desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado |
spellingShingle |
La incidencia de la notificación por medios electrónicos en el sistema de justicia de la provincia de Buenos Aires: una mirada desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado Cervellini, Mariano Sociología Jurídica tecnologías de la información y la comunicación notificaciones electrónicas |
title_short |
La incidencia de la notificación por medios electrónicos en el sistema de justicia de la provincia de Buenos Aires: una mirada desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado |
title_full |
La incidencia de la notificación por medios electrónicos en el sistema de justicia de la provincia de Buenos Aires: una mirada desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado |
title_fullStr |
La incidencia de la notificación por medios electrónicos en el sistema de justicia de la provincia de Buenos Aires: una mirada desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado |
title_full_unstemmed |
La incidencia de la notificación por medios electrónicos en el sistema de justicia de la provincia de Buenos Aires: una mirada desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado |
title_sort |
La incidencia de la notificación por medios electrónicos en el sistema de justicia de la provincia de Buenos Aires: una mirada desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cervellini, Mariano Carbone, Miguel Szelagowski, Blas |
author |
Cervellini, Mariano |
author_facet |
Cervellini, Mariano Carbone, Miguel Szelagowski, Blas |
author_role |
author |
author2 |
Carbone, Miguel Szelagowski, Blas |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica tecnologías de la información y la comunicación notificaciones electrónicas |
topic |
Sociología Jurídica tecnologías de la información y la comunicación notificaciones electrónicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según el artículo 155 de la Constitución provincial el Fiscal de Estado de la Provincia de Buenos Aires tiene como mandato la tutela de los intereses patrimoniales de la provincia y debe ejercer su representación en juicio ante cualquier fuero o jurisdicción. Con una población de 15.625.000 de habitantes en 2010, la provincia de Buenos Aires es la jurisdicción más poblada de la Argentina, sus 307.571 km2 la hacen la más extensa luego de la de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y con 50,8 hab/km2 es la tercera jurisdicción más densamente poblada luego de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Tucumán. En consecuencia partimos de la base de que cualquier iniciativa vinculada a la utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el funcionamiento del sistema de administración de justicia tiene un impacto potencial de gran magnitud para la labor del organismo. Este enfoque, que viene siendo la base de estudios y desarrollos que se realizan desde el ámbito del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado (FEPBA IALab), son coincidentes con los ejes planteados para la discusión en el marco de la Mesa 11 del Congreso de Sociología Jurídica. En particular consideramos que el Congreso resulta un espacio propicio para compartir un estado de situación de las causas que contra la Administración tramitan en el fuero contencioso administrativo derivado en particular de la adopción del sistema de notificaciones por medios electrónicos automatizada, y la creación del Registro de Domicilios Electrónicos del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, para analizar el impacto y su conjugación con el aumento de causas por las que tramitan amparos por mora. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Según el artículo 155 de la Constitución provincial el Fiscal de Estado de la Provincia de Buenos Aires tiene como mandato la tutela de los intereses patrimoniales de la provincia y debe ejercer su representación en juicio ante cualquier fuero o jurisdicción. Con una población de 15.625.000 de habitantes en 2010, la provincia de Buenos Aires es la jurisdicción más poblada de la Argentina, sus 307.571 km2 la hacen la más extensa luego de la de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y con 50,8 hab/km2 es la tercera jurisdicción más densamente poblada luego de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Tucumán. En consecuencia partimos de la base de que cualquier iniciativa vinculada a la utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el funcionamiento del sistema de administración de justicia tiene un impacto potencial de gran magnitud para la labor del organismo. Este enfoque, que viene siendo la base de estudios y desarrollos que se realizan desde el ámbito del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado (FEPBA IALab), son coincidentes con los ejes planteados para la discusión en el marco de la Mesa 11 del Congreso de Sociología Jurídica. En particular consideramos que el Congreso resulta un espacio propicio para compartir un estado de situación de las causas que contra la Administración tramitan en el fuero contencioso administrativo derivado en particular de la adopción del sistema de notificaciones por medios electrónicos automatizada, y la creación del Registro de Domicilios Electrónicos del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, para analizar el impacto y su conjugación con el aumento de causas por las que tramitan amparos por mora. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166178 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 379-382 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616308703887360 |
score |
13.070432 |