Herramientas para la promoción de competencias ético institucionales: el caso de la revista “18 Noventa” de la Fiscalía de Estado

Autores
Carrazzoni, Mariana; Yapur, María Micaela; Arrieta, Matías Gonzalo; Álvarez, Jerónimo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para toda organización, ya sea de carácter público o privado, un aspecto que resulta de vital importancia es poder contar con herramientas de gestión que permitan promover en los y las agentes un conjunto de competencias laborales que generen habilidades, conocimientos y aptitudes que provean a la profesionalización del empleo. En el caso puntual de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires, organismo centenario establecido en la Constitución provincial, la implementación de estas herramientas fortalece la calidad de los servicios y bienes que provee a la ciudadanía. Tras diversas experiencias a lo largo de estos últimos años, el equipo que conforma el Área de Comunicación Institucional del organismo creó la revista digital “18 Noventa”, producto comunicacional que fue concebido como un instrumento que le permite a la organización inducir a su personal incorporando el conjunto de valores que constituyen la tradición de la institución, transmitir el horizonte al que se dirige por medio de su visión y misión y visibilizar la agenda y políticas institucionales. A su vez, esta publicación -realizada íntegramente por el equipo interdisciplinario que conforma el Área- se constituye como una herramienta para consolidar mensajes específicos y proveer a la difusión de los objetivos que persigue el organismo para un público claramente segmentado. Ello se debe a que Fiscalía no puede estar exenta a la irrupción de la tecnología -y mucho menos de los nativos digitales- por lo que este producto se vuelve una estrategia de conexión entre los nativos y los inmigrantes digitales, dando la oportunidad de formar parte del proyecto a todas las personas, pertenecientes a diferentes generaciones y que coexisten en la organización, con la ventaja que hoy brindan las tecnologías. En este marco, las narrativas multimediales irrumpieron en la normalidad discursiva y su circulación abarcando nuevas formas de mediatización y cambiando la manera de percibir y dar sentido a las prácticas sociales. Y las políticas públicas, lógicamente, son parte de este proceso y fueron impactadas por tales cambios, debiendo plantearse estrategias que permitan adecuarse a estos nuevos tiempos. Esta hipótesis se refuerza y encuentra sentido en el concepto de nativos digitales acuñado por Marc Prensky (2011), quien utiliza esa definición para caracterizar a los jóvenes nacidos en las últimas décadas, dando por sentado que nacieron con la tecnología en auge; y que en el caso de la Fiscalía representan una buena parte de la planta de personal. De este modo, a partir de un producto creado como herramienta estratégica, se lleva adelante un proceso de difusión de políticas públicas, de visibilización de roles y actores institucionales que se retroalimenta en la calidad y el compromiso de los y las agentes con su tarea cotidiana, al tiempo que permite construir un relato estrechamente ligado a la planificación, a la promoción de circuitos de comunicación interna (hacia arriba y hacia abajo), a la legitimación de las políticas y al afianzamiento cómo valor de la pertenencia a la institución. Referencias bibliográficas Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: Ediciones SM
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Fiscalía de Estado
revista digital
herramienta estratégica
herramienta de gestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170917

id SEDICI_55e0e3e611671d98742b7415f14ac0df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170917
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Herramientas para la promoción de competencias ético institucionales: el caso de la revista “18 Noventa” de la Fiscalía de EstadoCarrazzoni, MarianaYapur, María MicaelaArrieta, Matías GonzaloÁlvarez, JerónimoSociologíaFiscalía de Estadorevista digitalherramienta estratégicaherramienta de gestiónPara toda organización, ya sea de carácter público o privado, un aspecto que resulta de vital importancia es poder contar con herramientas de gestión que permitan promover en los y las agentes un conjunto de competencias laborales que generen habilidades, conocimientos y aptitudes que provean a la profesionalización del empleo. En el caso puntual de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires, organismo centenario establecido en la Constitución provincial, la implementación de estas herramientas fortalece la calidad de los servicios y bienes que provee a la ciudadanía. Tras diversas experiencias a lo largo de estos últimos años, el equipo que conforma el Área de Comunicación Institucional del organismo creó la revista digital “18 Noventa”, producto comunicacional que fue concebido como un instrumento que le permite a la organización inducir a su personal incorporando el conjunto de valores que constituyen la tradición de la institución, transmitir el horizonte al que se dirige por medio de su visión y misión y visibilizar la agenda y políticas institucionales. A su vez, esta publicación -realizada íntegramente por el equipo interdisciplinario que conforma el Área- se constituye como una herramienta para consolidar mensajes específicos y proveer a la difusión de los objetivos que persigue el organismo para un público claramente segmentado. Ello se debe a que Fiscalía no puede estar exenta a la irrupción de la tecnología -y mucho menos de los nativos digitales- por lo que este producto se vuelve una estrategia de conexión entre los nativos y los inmigrantes digitales, dando la oportunidad de formar parte del proyecto a todas las personas, pertenecientes a diferentes generaciones y que coexisten en la organización, con la ventaja que hoy brindan las tecnologías. En este marco, las narrativas multimediales irrumpieron en la normalidad discursiva y su circulación abarcando nuevas formas de mediatización y cambiando la manera de percibir y dar sentido a las prácticas sociales. Y las políticas públicas, lógicamente, son parte de este proceso y fueron impactadas por tales cambios, debiendo plantearse estrategias que permitan adecuarse a estos nuevos tiempos. Esta hipótesis se refuerza y encuentra sentido en el concepto de nativos digitales acuñado por Marc Prensky (2011), quien utiliza esa definición para caracterizar a los jóvenes nacidos en las últimas décadas, dando por sentado que nacieron con la tecnología en auge; y que en el caso de la Fiscalía representan una buena parte de la planta de personal. De este modo, a partir de un producto creado como herramienta estratégica, se lleva adelante un proceso de difusión de políticas públicas, de visibilización de roles y actores institucionales que se retroalimenta en la calidad y el compromiso de los y las agentes con su tarea cotidiana, al tiempo que permite construir un relato estrechamente ligado a la planificación, a la promoción de circuitos de comunicación interna (hacia arriba y hacia abajo), a la legitimación de las políticas y al afianzamiento cómo valor de la pertenencia a la institución. Referencias bibliográficas Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: Ediciones SMFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170917spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220713105056576830/@@display-file/file/CarrazzoniCOMmesa19.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170917Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:25.202SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas para la promoción de competencias ético institucionales: el caso de la revista “18 Noventa” de la Fiscalía de Estado
title Herramientas para la promoción de competencias ético institucionales: el caso de la revista “18 Noventa” de la Fiscalía de Estado
spellingShingle Herramientas para la promoción de competencias ético institucionales: el caso de la revista “18 Noventa” de la Fiscalía de Estado
Carrazzoni, Mariana
Sociología
Fiscalía de Estado
revista digital
herramienta estratégica
herramienta de gestión
title_short Herramientas para la promoción de competencias ético institucionales: el caso de la revista “18 Noventa” de la Fiscalía de Estado
title_full Herramientas para la promoción de competencias ético institucionales: el caso de la revista “18 Noventa” de la Fiscalía de Estado
title_fullStr Herramientas para la promoción de competencias ético institucionales: el caso de la revista “18 Noventa” de la Fiscalía de Estado
title_full_unstemmed Herramientas para la promoción de competencias ético institucionales: el caso de la revista “18 Noventa” de la Fiscalía de Estado
title_sort Herramientas para la promoción de competencias ético institucionales: el caso de la revista “18 Noventa” de la Fiscalía de Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Carrazzoni, Mariana
Yapur, María Micaela
Arrieta, Matías Gonzalo
Álvarez, Jerónimo
author Carrazzoni, Mariana
author_facet Carrazzoni, Mariana
Yapur, María Micaela
Arrieta, Matías Gonzalo
Álvarez, Jerónimo
author_role author
author2 Yapur, María Micaela
Arrieta, Matías Gonzalo
Álvarez, Jerónimo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Fiscalía de Estado
revista digital
herramienta estratégica
herramienta de gestión
topic Sociología
Fiscalía de Estado
revista digital
herramienta estratégica
herramienta de gestión
dc.description.none.fl_txt_mv Para toda organización, ya sea de carácter público o privado, un aspecto que resulta de vital importancia es poder contar con herramientas de gestión que permitan promover en los y las agentes un conjunto de competencias laborales que generen habilidades, conocimientos y aptitudes que provean a la profesionalización del empleo. En el caso puntual de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires, organismo centenario establecido en la Constitución provincial, la implementación de estas herramientas fortalece la calidad de los servicios y bienes que provee a la ciudadanía. Tras diversas experiencias a lo largo de estos últimos años, el equipo que conforma el Área de Comunicación Institucional del organismo creó la revista digital “18 Noventa”, producto comunicacional que fue concebido como un instrumento que le permite a la organización inducir a su personal incorporando el conjunto de valores que constituyen la tradición de la institución, transmitir el horizonte al que se dirige por medio de su visión y misión y visibilizar la agenda y políticas institucionales. A su vez, esta publicación -realizada íntegramente por el equipo interdisciplinario que conforma el Área- se constituye como una herramienta para consolidar mensajes específicos y proveer a la difusión de los objetivos que persigue el organismo para un público claramente segmentado. Ello se debe a que Fiscalía no puede estar exenta a la irrupción de la tecnología -y mucho menos de los nativos digitales- por lo que este producto se vuelve una estrategia de conexión entre los nativos y los inmigrantes digitales, dando la oportunidad de formar parte del proyecto a todas las personas, pertenecientes a diferentes generaciones y que coexisten en la organización, con la ventaja que hoy brindan las tecnologías. En este marco, las narrativas multimediales irrumpieron en la normalidad discursiva y su circulación abarcando nuevas formas de mediatización y cambiando la manera de percibir y dar sentido a las prácticas sociales. Y las políticas públicas, lógicamente, son parte de este proceso y fueron impactadas por tales cambios, debiendo plantearse estrategias que permitan adecuarse a estos nuevos tiempos. Esta hipótesis se refuerza y encuentra sentido en el concepto de nativos digitales acuñado por Marc Prensky (2011), quien utiliza esa definición para caracterizar a los jóvenes nacidos en las últimas décadas, dando por sentado que nacieron con la tecnología en auge; y que en el caso de la Fiscalía representan una buena parte de la planta de personal. De este modo, a partir de un producto creado como herramienta estratégica, se lleva adelante un proceso de difusión de políticas públicas, de visibilización de roles y actores institucionales que se retroalimenta en la calidad y el compromiso de los y las agentes con su tarea cotidiana, al tiempo que permite construir un relato estrechamente ligado a la planificación, a la promoción de circuitos de comunicación interna (hacia arriba y hacia abajo), a la legitimación de las políticas y al afianzamiento cómo valor de la pertenencia a la institución. Referencias bibliográficas Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: Ediciones SM
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Para toda organización, ya sea de carácter público o privado, un aspecto que resulta de vital importancia es poder contar con herramientas de gestión que permitan promover en los y las agentes un conjunto de competencias laborales que generen habilidades, conocimientos y aptitudes que provean a la profesionalización del empleo. En el caso puntual de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires, organismo centenario establecido en la Constitución provincial, la implementación de estas herramientas fortalece la calidad de los servicios y bienes que provee a la ciudadanía. Tras diversas experiencias a lo largo de estos últimos años, el equipo que conforma el Área de Comunicación Institucional del organismo creó la revista digital “18 Noventa”, producto comunicacional que fue concebido como un instrumento que le permite a la organización inducir a su personal incorporando el conjunto de valores que constituyen la tradición de la institución, transmitir el horizonte al que se dirige por medio de su visión y misión y visibilizar la agenda y políticas institucionales. A su vez, esta publicación -realizada íntegramente por el equipo interdisciplinario que conforma el Área- se constituye como una herramienta para consolidar mensajes específicos y proveer a la difusión de los objetivos que persigue el organismo para un público claramente segmentado. Ello se debe a que Fiscalía no puede estar exenta a la irrupción de la tecnología -y mucho menos de los nativos digitales- por lo que este producto se vuelve una estrategia de conexión entre los nativos y los inmigrantes digitales, dando la oportunidad de formar parte del proyecto a todas las personas, pertenecientes a diferentes generaciones y que coexisten en la organización, con la ventaja que hoy brindan las tecnologías. En este marco, las narrativas multimediales irrumpieron en la normalidad discursiva y su circulación abarcando nuevas formas de mediatización y cambiando la manera de percibir y dar sentido a las prácticas sociales. Y las políticas públicas, lógicamente, son parte de este proceso y fueron impactadas por tales cambios, debiendo plantearse estrategias que permitan adecuarse a estos nuevos tiempos. Esta hipótesis se refuerza y encuentra sentido en el concepto de nativos digitales acuñado por Marc Prensky (2011), quien utiliza esa definición para caracterizar a los jóvenes nacidos en las últimas décadas, dando por sentado que nacieron con la tecnología en auge; y que en el caso de la Fiscalía representan una buena parte de la planta de personal. De este modo, a partir de un producto creado como herramienta estratégica, se lleva adelante un proceso de difusión de políticas públicas, de visibilización de roles y actores institucionales que se retroalimenta en la calidad y el compromiso de los y las agentes con su tarea cotidiana, al tiempo que permite construir un relato estrechamente ligado a la planificación, a la promoción de circuitos de comunicación interna (hacia arriba y hacia abajo), a la legitimación de las políticas y al afianzamiento cómo valor de la pertenencia a la institución. Referencias bibliográficas Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: Ediciones SM
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170917
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220713105056576830/@@display-file/file/CarrazzoniCOMmesa19.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783732873166848
score 12.982451