Cambios y continuidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Autores
- D'Elía, Luciana Soledad; Gianfrancisco Meichtry, Julieta; Torres, Jacqueline Elizabeth
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente ponencia se enmarca en nuestra experiencia como docentes de la asignatura Investigación Social I de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. A partir de ella se busca reflexionar acerca de la metodología mixta de trabajo implementada luego de finalizada la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Esta modalidad de cursada combina espacios presenciales y virtuales asincrónicos con características específicas que se articulan para cumplir con los objetivos pedagógicos que lxs integrantes de la cátedra nos proponemos. Luego de transcurrido tres (3) años de cursada bajo esta modalidad mixta, consideramos que la “virtualización de la cursada”, si bien fue implementada de manera abrupta y bajo la modalidad de “solución de emergencia” para no discontinuar las trayectorias educativas de lxs estudiantes, llegó para repensar no sólo la utilización de tecnologías de información y comunicación sino para reflexionar sobre la nueva presencialidad. Trascendiendo la dicotomía “aula física – aula virtual” entendemos que cada una de estas modalidades conlleva desafíos y oportunidades para las estrategias pedagógicas y metodologías de trabajo. Retomando las reflexiones y trabajos previos de compañerxs de la materia acerca de dos momentos que estructuraron la nueva modalidad de trabajo, a saber, el cambio del régimen de cursada a partir del año 2015 y la introducción de recursos tecnológicos durante la pandemia por COVID-19, en esta instancia nos proponemos indagar acerca de las potencialidades y limitaciones que conlleva esta metodología híbrida de trabajo.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Educación
Proceso de aprendizaje
Metodología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172993
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_568b2fc368b45bb070dce76fe3e4c632 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172993 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cambios y continuidades en el proceso de enseñanza-aprendizajeD'Elía, Luciana SoledadGianfrancisco Meichtry, JulietaTorres, Jacqueline ElizabethEducaciónProceso de aprendizajeMetodologíaLa siguiente ponencia se enmarca en nuestra experiencia como docentes de la asignatura Investigación Social I de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. A partir de ella se busca reflexionar acerca de la metodología mixta de trabajo implementada luego de finalizada la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Esta modalidad de cursada combina espacios presenciales y virtuales asincrónicos con características específicas que se articulan para cumplir con los objetivos pedagógicos que lxs integrantes de la cátedra nos proponemos. Luego de transcurrido tres (3) años de cursada bajo esta modalidad mixta, consideramos que la “virtualización de la cursada”, si bien fue implementada de manera abrupta y bajo la modalidad de “solución de emergencia” para no discontinuar las trayectorias educativas de lxs estudiantes, llegó para repensar no sólo la utilización de tecnologías de información y comunicación sino para reflexionar sobre la nueva presencialidad. Trascendiendo la dicotomía “aula física – aula virtual” entendemos que cada una de estas modalidades conlleva desafíos y oportunidades para las estrategias pedagógicas y metodologías de trabajo. Retomando las reflexiones y trabajos previos de compañerxs de la materia acerca de dos momentos que estructuraron la nueva modalidad de trabajo, a saber, el cambio del régimen de cursada a partir del año 2015 y la introducción de recursos tecnológicos durante la pandemia por COVID-19, en esta instancia nos proponemos indagar acerca de las potencialidades y limitaciones que conlleva esta metodología híbrida de trabajo.Facultad de Trabajo Social2024-09-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172993spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172993Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:46.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios y continuidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title |
Cambios y continuidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
spellingShingle |
Cambios y continuidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje D'Elía, Luciana Soledad Educación Proceso de aprendizaje Metodología |
title_short |
Cambios y continuidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_full |
Cambios y continuidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_fullStr |
Cambios y continuidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Cambios y continuidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_sort |
Cambios y continuidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Elía, Luciana Soledad Gianfrancisco Meichtry, Julieta Torres, Jacqueline Elizabeth |
author |
D'Elía, Luciana Soledad |
author_facet |
D'Elía, Luciana Soledad Gianfrancisco Meichtry, Julieta Torres, Jacqueline Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Gianfrancisco Meichtry, Julieta Torres, Jacqueline Elizabeth |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Proceso de aprendizaje Metodología |
topic |
Educación Proceso de aprendizaje Metodología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente ponencia se enmarca en nuestra experiencia como docentes de la asignatura Investigación Social I de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. A partir de ella se busca reflexionar acerca de la metodología mixta de trabajo implementada luego de finalizada la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Esta modalidad de cursada combina espacios presenciales y virtuales asincrónicos con características específicas que se articulan para cumplir con los objetivos pedagógicos que lxs integrantes de la cátedra nos proponemos. Luego de transcurrido tres (3) años de cursada bajo esta modalidad mixta, consideramos que la “virtualización de la cursada”, si bien fue implementada de manera abrupta y bajo la modalidad de “solución de emergencia” para no discontinuar las trayectorias educativas de lxs estudiantes, llegó para repensar no sólo la utilización de tecnologías de información y comunicación sino para reflexionar sobre la nueva presencialidad. Trascendiendo la dicotomía “aula física – aula virtual” entendemos que cada una de estas modalidades conlleva desafíos y oportunidades para las estrategias pedagógicas y metodologías de trabajo. Retomando las reflexiones y trabajos previos de compañerxs de la materia acerca de dos momentos que estructuraron la nueva modalidad de trabajo, a saber, el cambio del régimen de cursada a partir del año 2015 y la introducción de recursos tecnológicos durante la pandemia por COVID-19, en esta instancia nos proponemos indagar acerca de las potencialidades y limitaciones que conlleva esta metodología híbrida de trabajo. Facultad de Trabajo Social |
description |
La siguiente ponencia se enmarca en nuestra experiencia como docentes de la asignatura Investigación Social I de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. A partir de ella se busca reflexionar acerca de la metodología mixta de trabajo implementada luego de finalizada la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Esta modalidad de cursada combina espacios presenciales y virtuales asincrónicos con características específicas que se articulan para cumplir con los objetivos pedagógicos que lxs integrantes de la cátedra nos proponemos. Luego de transcurrido tres (3) años de cursada bajo esta modalidad mixta, consideramos que la “virtualización de la cursada”, si bien fue implementada de manera abrupta y bajo la modalidad de “solución de emergencia” para no discontinuar las trayectorias educativas de lxs estudiantes, llegó para repensar no sólo la utilización de tecnologías de información y comunicación sino para reflexionar sobre la nueva presencialidad. Trascendiendo la dicotomía “aula física – aula virtual” entendemos que cada una de estas modalidades conlleva desafíos y oportunidades para las estrategias pedagógicas y metodologías de trabajo. Retomando las reflexiones y trabajos previos de compañerxs de la materia acerca de dos momentos que estructuraron la nueva modalidad de trabajo, a saber, el cambio del régimen de cursada a partir del año 2015 y la introducción de recursos tecnológicos durante la pandemia por COVID-19, en esta instancia nos proponemos indagar acerca de las potencialidades y limitaciones que conlleva esta metodología híbrida de trabajo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172993 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172993 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616296957739008 |
score |
13.070432 |