Incorporando seguridad a las componentes de Interfaz de Usuario del framework JSF (JAVA Server Faces) con soporte para clientes heterogéneos

Autores
Iuliano, Pablo José; Díaz, Francisco Javier; Queiruga, Claudia Alejandra
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las tecnologías Grid afloran como un nuevo paradigma en la computación de alto rendimiento, proveyendo la infraestructura para compartir recursos geográficamente distribuidos de forma transparente. Para utilizar eficientemente estos recursos es necesario conocer su estado y disponibilidad de forma actualizada. En estos escenarios, la dinámica de los sistemas es muy compleja, y resulta prácticamente imposible capturarla por medio de una estructura estática. En este trabajo se estudian algunos de los mecanismos por los cuales se obtiene y distribuye información de recursos en un Grid. Grid Matrix, provee un entorno de ejecución para simular el comportamiento de políticas de distribución de información en entornos Grid, utilizando para esto el motor de simulación SimGrid 2. En esta tesis se extendió la aplicación GridMatrix con herramientas para la generación automática de topologías de red Grid y la generación automática de configuraciones, permitiendo la creación de una amplia gama de combinaciones de parámetros, tanto para la generación de redes, como para la configuración de las simulaciones. La configuración de parámetros para las simulaciones se realiza de forma automática para todas las políticas implementadas: Jerárquica, Super-Peer y Random. Además fue necesario desarrollar nuevas herramientas metodológicas para el estudio propuesto. Puntualmente se introdujeron métricas para cuantificar la cantidad de información y su validez en la red, se encontraron relaciones entre parámetros de la topologíaía de red y las políticas de distribución de información, y se trabajó en la estimación de resultados por medio de aproximaciones sobre el comportamiento de determinadas políticas. Se realizó un estudio preliminar del comportamiento de las distintas políticas en las topologías básicas obteniendo interesantes resultados basados en las propiedades estructurales de las redes. La política Super-Peer mostró resultados muy buenos y estables en diversos escenarios. Se estudió el comportamiento de esta política variando la cantidad de nodos super-peer, mostrando una variación suave a medida que se aumenta la cantidad de super-peers, empezando de un comportamiento prácticamente centralizado, llegando finalmente a un comportamiento similar a Random. A partir de los resultados promisorios conseguidos, se estudió su escalabilidad, analizando redes del orden de 10000 nodos, con un comportamiento muy estable de esta política. Por último, se realizó un experimento para determinar el valor óptimo de tiempo de refresco de la información en función del tiempo de expiración de los recursos. Para redes de gran tamaño, esta relación debe ser tomada con particular cuidado, pudiendo caer en configuraciones con muy bajos valores de información actualizada en los nodos, o en ciclos de refresco más seguido de lo necesario con el consiguiente malgasto de recursos. Los resultados obtenidos, demuestran el poder de análisis disponible y la versatilidad tanto en el desarrollo de topologías como en la configuración de políticas de propagación de información, abriendo un gran número de caminos de estudio.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Grid
topologías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142373

id SEDICI_568ad32c2b93366a36fe1aac4b387ada
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142373
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incorporando seguridad a las componentes de Interfaz de Usuario del framework JSF (JAVA Server Faces) con soporte para clientes heterogéneosIuliano, Pablo JoséDíaz, Francisco JavierQueiruga, Claudia AlejandraCiencias InformáticasGridtopologíasLas tecnologías Grid afloran como un nuevo paradigma en la computación de alto rendimiento, proveyendo la infraestructura para compartir recursos geográficamente distribuidos de forma transparente. Para utilizar eficientemente estos recursos es necesario conocer su estado y disponibilidad de forma actualizada. En estos escenarios, la dinámica de los sistemas es muy compleja, y resulta prácticamente imposible capturarla por medio de una estructura estática. En este trabajo se estudian algunos de los mecanismos por los cuales se obtiene y distribuye información de recursos en un Grid. Grid Matrix, provee un entorno de ejecución para simular el comportamiento de políticas de distribución de información en entornos Grid, utilizando para esto el motor de simulación SimGrid 2. En esta tesis se extendió la aplicación GridMatrix con herramientas para la generación automática de topologías de red Grid y la generación automática de configuraciones, permitiendo la creación de una amplia gama de combinaciones de parámetros, tanto para la generación de redes, como para la configuración de las simulaciones. La configuración de parámetros para las simulaciones se realiza de forma automática para todas las políticas implementadas: Jerárquica, Super-Peer y Random. Además fue necesario desarrollar nuevas herramientas metodológicas para el estudio propuesto. Puntualmente se introdujeron métricas para cuantificar la cantidad de información y su validez en la red, se encontraron relaciones entre parámetros de la topologíaía de red y las políticas de distribución de información, y se trabajó en la estimación de resultados por medio de aproximaciones sobre el comportamiento de determinadas políticas. Se realizó un estudio preliminar del comportamiento de las distintas políticas en las topologías básicas obteniendo interesantes resultados basados en las propiedades estructurales de las redes. La política Super-Peer mostró resultados muy buenos y estables en diversos escenarios. Se estudió el comportamiento de esta política variando la cantidad de nodos super-peer, mostrando una variación suave a medida que se aumenta la cantidad de super-peers, empezando de un comportamiento prácticamente centralizado, llegando finalmente a un comportamiento similar a Random. A partir de los resultados promisorios conseguidos, se estudió su escalabilidad, analizando redes del orden de 10000 nodos, con un comportamiento muy estable de esta política. Por último, se realizó un experimento para determinar el valor óptimo de tiempo de refresco de la información en función del tiempo de expiración de los recursos. Para redes de gran tamaño, esta relación debe ser tomada con particular cuidado, pudiendo caer en configuraciones con muy bajos valores de información actualizada en los nodos, o en ciclos de refresco más seguido de lo necesario con el consiguiente malgasto de recursos. Los resultados obtenidos, demuestran el poder de análisis disponible y la versatilidad tanto en el desarrollo de topologías como en la configuración de políticas de propagación de información, abriendo un gran número de caminos de estudio.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf340-355http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142373spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/EST/TrabFinales/985.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:15.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporando seguridad a las componentes de Interfaz de Usuario del framework JSF (JAVA Server Faces) con soporte para clientes heterogéneos
title Incorporando seguridad a las componentes de Interfaz de Usuario del framework JSF (JAVA Server Faces) con soporte para clientes heterogéneos
spellingShingle Incorporando seguridad a las componentes de Interfaz de Usuario del framework JSF (JAVA Server Faces) con soporte para clientes heterogéneos
Iuliano, Pablo José
Ciencias Informáticas
Grid
topologías
title_short Incorporando seguridad a las componentes de Interfaz de Usuario del framework JSF (JAVA Server Faces) con soporte para clientes heterogéneos
title_full Incorporando seguridad a las componentes de Interfaz de Usuario del framework JSF (JAVA Server Faces) con soporte para clientes heterogéneos
title_fullStr Incorporando seguridad a las componentes de Interfaz de Usuario del framework JSF (JAVA Server Faces) con soporte para clientes heterogéneos
title_full_unstemmed Incorporando seguridad a las componentes de Interfaz de Usuario del framework JSF (JAVA Server Faces) con soporte para clientes heterogéneos
title_sort Incorporando seguridad a las componentes de Interfaz de Usuario del framework JSF (JAVA Server Faces) con soporte para clientes heterogéneos
dc.creator.none.fl_str_mv Iuliano, Pablo José
Díaz, Francisco Javier
Queiruga, Claudia Alejandra
author Iuliano, Pablo José
author_facet Iuliano, Pablo José
Díaz, Francisco Javier
Queiruga, Claudia Alejandra
author_role author
author2 Díaz, Francisco Javier
Queiruga, Claudia Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Grid
topologías
topic Ciencias Informáticas
Grid
topologías
dc.description.none.fl_txt_mv Las tecnologías Grid afloran como un nuevo paradigma en la computación de alto rendimiento, proveyendo la infraestructura para compartir recursos geográficamente distribuidos de forma transparente. Para utilizar eficientemente estos recursos es necesario conocer su estado y disponibilidad de forma actualizada. En estos escenarios, la dinámica de los sistemas es muy compleja, y resulta prácticamente imposible capturarla por medio de una estructura estática. En este trabajo se estudian algunos de los mecanismos por los cuales se obtiene y distribuye información de recursos en un Grid. Grid Matrix, provee un entorno de ejecución para simular el comportamiento de políticas de distribución de información en entornos Grid, utilizando para esto el motor de simulación SimGrid 2. En esta tesis se extendió la aplicación GridMatrix con herramientas para la generación automática de topologías de red Grid y la generación automática de configuraciones, permitiendo la creación de una amplia gama de combinaciones de parámetros, tanto para la generación de redes, como para la configuración de las simulaciones. La configuración de parámetros para las simulaciones se realiza de forma automática para todas las políticas implementadas: Jerárquica, Super-Peer y Random. Además fue necesario desarrollar nuevas herramientas metodológicas para el estudio propuesto. Puntualmente se introdujeron métricas para cuantificar la cantidad de información y su validez en la red, se encontraron relaciones entre parámetros de la topologíaía de red y las políticas de distribución de información, y se trabajó en la estimación de resultados por medio de aproximaciones sobre el comportamiento de determinadas políticas. Se realizó un estudio preliminar del comportamiento de las distintas políticas en las topologías básicas obteniendo interesantes resultados basados en las propiedades estructurales de las redes. La política Super-Peer mostró resultados muy buenos y estables en diversos escenarios. Se estudió el comportamiento de esta política variando la cantidad de nodos super-peer, mostrando una variación suave a medida que se aumenta la cantidad de super-peers, empezando de un comportamiento prácticamente centralizado, llegando finalmente a un comportamiento similar a Random. A partir de los resultados promisorios conseguidos, se estudió su escalabilidad, analizando redes del orden de 10000 nodos, con un comportamiento muy estable de esta política. Por último, se realizó un experimento para determinar el valor óptimo de tiempo de refresco de la información en función del tiempo de expiración de los recursos. Para redes de gran tamaño, esta relación debe ser tomada con particular cuidado, pudiendo caer en configuraciones con muy bajos valores de información actualizada en los nodos, o en ciclos de refresco más seguido de lo necesario con el consiguiente malgasto de recursos. Los resultados obtenidos, demuestran el poder de análisis disponible y la versatilidad tanto en el desarrollo de topologías como en la configuración de políticas de propagación de información, abriendo un gran número de caminos de estudio.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Las tecnologías Grid afloran como un nuevo paradigma en la computación de alto rendimiento, proveyendo la infraestructura para compartir recursos geográficamente distribuidos de forma transparente. Para utilizar eficientemente estos recursos es necesario conocer su estado y disponibilidad de forma actualizada. En estos escenarios, la dinámica de los sistemas es muy compleja, y resulta prácticamente imposible capturarla por medio de una estructura estática. En este trabajo se estudian algunos de los mecanismos por los cuales se obtiene y distribuye información de recursos en un Grid. Grid Matrix, provee un entorno de ejecución para simular el comportamiento de políticas de distribución de información en entornos Grid, utilizando para esto el motor de simulación SimGrid 2. En esta tesis se extendió la aplicación GridMatrix con herramientas para la generación automática de topologías de red Grid y la generación automática de configuraciones, permitiendo la creación de una amplia gama de combinaciones de parámetros, tanto para la generación de redes, como para la configuración de las simulaciones. La configuración de parámetros para las simulaciones se realiza de forma automática para todas las políticas implementadas: Jerárquica, Super-Peer y Random. Además fue necesario desarrollar nuevas herramientas metodológicas para el estudio propuesto. Puntualmente se introdujeron métricas para cuantificar la cantidad de información y su validez en la red, se encontraron relaciones entre parámetros de la topologíaía de red y las políticas de distribución de información, y se trabajó en la estimación de resultados por medio de aproximaciones sobre el comportamiento de determinadas políticas. Se realizó un estudio preliminar del comportamiento de las distintas políticas en las topologías básicas obteniendo interesantes resultados basados en las propiedades estructurales de las redes. La política Super-Peer mostró resultados muy buenos y estables en diversos escenarios. Se estudió el comportamiento de esta política variando la cantidad de nodos super-peer, mostrando una variación suave a medida que se aumenta la cantidad de super-peers, empezando de un comportamiento prácticamente centralizado, llegando finalmente a un comportamiento similar a Random. A partir de los resultados promisorios conseguidos, se estudió su escalabilidad, analizando redes del orden de 10000 nodos, con un comportamiento muy estable de esta política. Por último, se realizó un experimento para determinar el valor óptimo de tiempo de refresco de la información en función del tiempo de expiración de los recursos. Para redes de gran tamaño, esta relación debe ser tomada con particular cuidado, pudiendo caer en configuraciones con muy bajos valores de información actualizada en los nodos, o en ciclos de refresco más seguido de lo necesario con el consiguiente malgasto de recursos. Los resultados obtenidos, demuestran el poder de análisis disponible y la versatilidad tanto en el desarrollo de topologías como en la configuración de políticas de propagación de información, abriendo un gran número de caminos de estudio.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142373
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/EST/TrabFinales/985.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
340-355
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064326975160320
score 13.22299