Identificación de la etapa del ciclo de vida de un destino y la política turística: dos cuestiones íntimamente vinculadas : Caso: General Belgrano, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Rumiano, María Sol
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Eduardo Alberto
- Descripción
- La presente tesis posee como propósito establecer la etapa del ciclo de vida de la ciudad de General Belgrano como destino turístico, teniendo en cuenta los inicios del turismo en el lugar hasta la actualidad. También, en este contexto, identificar la utilización de instrumentos de política turística allí, ya que se entiende que para construir y ejecutar la política turística, es necesario conocer la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra un destino. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se han utilizado diversas metodologías, ya que se han analizado cuatro públicos diferentes: visitantes, prestadores de servicios turísticos, residentes, y referentes clave de turismo. En primer lugar, se ha realizado una revisión teórica con el fin de describir los conceptos clave en relación al ciclo de vida de un destino y a la política turística. Posteriormente, se han detallado estudios previos que se han llevado a cabo en el territorio belgranense y estudios de ciclo de vida aplicados a otros destinos. En segundo lugar se ha caracterizado General Belgrano en cuanto a diversos aspectos, como ubicación geográfica, actividad económica, historia, entre otras cosas. En una tercera etapa se han efectuado análisis cuantitativos, como encuesta a visitantes para conocer su perfil turístico, encuesta a prestadores de servicios turísticos para conocer sus características, y encuesta a residentes para conocer el grado de percepción que tienen sobre el efecto del turismo en la localidad. Posteriormente, se ha efectuado un análisis cualitativo para complementar el cuantitativo, mediante una entrevista a un referente clave de turismo del municipio. Dicha entrevista ha permitido conocer si se han llevado a cabo acciones vinculadas con la oferta y la demanda turística desde que se ha manifestado el turismo allí en el año 2012 e identificar la utilización de instrumentos de política turística, además de otras cuestiones. Los indicadores de oferta y demanda turística utilizados y la elaboración de tablas y gráficos a partir de los datos obtenidos, han brindado información para conocer en qué etapa de su ciclo de vida se encuentra General Belgrano como destino turístico y su relación con la política turística. Por último, se exponen conclusiones y se formulan recomendaciones que sean de aporte para los hacedores de política turística y los prestadores de servicios turísticos de la localidad. Así, poder contribuir al desarrollo del turismo y extender el ciclo de vida de General Belgrano como destino turístico.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
ciclo de vida de un destino
indicadores de oferta y demanda turística
política turística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139745
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_567edb029f082fba70dbe29e042c4897 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139745 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identificación de la etapa del ciclo de vida de un destino y la política turística: dos cuestiones íntimamente vinculadas : Caso: General Belgrano, Buenos Aires, ArgentinaRumiano, María SolTurismociclo de vida de un destinoindicadores de oferta y demanda turísticapolítica turísticaLa presente tesis posee como propósito establecer la etapa del ciclo de vida de la ciudad de General Belgrano como destino turístico, teniendo en cuenta los inicios del turismo en el lugar hasta la actualidad. También, en este contexto, identificar la utilización de instrumentos de política turística allí, ya que se entiende que para construir y ejecutar la política turística, es necesario conocer la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra un destino. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se han utilizado diversas metodologías, ya que se han analizado cuatro públicos diferentes: visitantes, prestadores de servicios turísticos, residentes, y referentes clave de turismo. En primer lugar, se ha realizado una revisión teórica con el fin de describir los conceptos clave en relación al ciclo de vida de un destino y a la política turística. Posteriormente, se han detallado estudios previos que se han llevado a cabo en el territorio belgranense y estudios de ciclo de vida aplicados a otros destinos. En segundo lugar se ha caracterizado General Belgrano en cuanto a diversos aspectos, como ubicación geográfica, actividad económica, historia, entre otras cosas. En una tercera etapa se han efectuado análisis cuantitativos, como encuesta a visitantes para conocer su perfil turístico, encuesta a prestadores de servicios turísticos para conocer sus características, y encuesta a residentes para conocer el grado de percepción que tienen sobre el efecto del turismo en la localidad. Posteriormente, se ha efectuado un análisis cualitativo para complementar el cuantitativo, mediante una entrevista a un referente clave de turismo del municipio. Dicha entrevista ha permitido conocer si se han llevado a cabo acciones vinculadas con la oferta y la demanda turística desde que se ha manifestado el turismo allí en el año 2012 e identificar la utilización de instrumentos de política turística, además de otras cuestiones. Los indicadores de oferta y demanda turística utilizados y la elaboración de tablas y gráficos a partir de los datos obtenidos, han brindado información para conocer en qué etapa de su ciclo de vida se encuentra General Belgrano como destino turístico y su relación con la política turística. Por último, se exponen conclusiones y se formulan recomendaciones que sean de aporte para los hacedores de política turística y los prestadores de servicios turísticos de la localidad. Así, poder contribuir al desarrollo del turismo y extender el ciclo de vida de General Belgrano como destino turístico.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasDíaz, Eduardo Alberto2022-07-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139745spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:25.551SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de la etapa del ciclo de vida de un destino y la política turística: dos cuestiones íntimamente vinculadas : Caso: General Belgrano, Buenos Aires, Argentina |
title |
Identificación de la etapa del ciclo de vida de un destino y la política turística: dos cuestiones íntimamente vinculadas : Caso: General Belgrano, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Identificación de la etapa del ciclo de vida de un destino y la política turística: dos cuestiones íntimamente vinculadas : Caso: General Belgrano, Buenos Aires, Argentina Rumiano, María Sol Turismo ciclo de vida de un destino indicadores de oferta y demanda turística política turística |
title_short |
Identificación de la etapa del ciclo de vida de un destino y la política turística: dos cuestiones íntimamente vinculadas : Caso: General Belgrano, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Identificación de la etapa del ciclo de vida de un destino y la política turística: dos cuestiones íntimamente vinculadas : Caso: General Belgrano, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Identificación de la etapa del ciclo de vida de un destino y la política turística: dos cuestiones íntimamente vinculadas : Caso: General Belgrano, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Identificación de la etapa del ciclo de vida de un destino y la política turística: dos cuestiones íntimamente vinculadas : Caso: General Belgrano, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Identificación de la etapa del ciclo de vida de un destino y la política turística: dos cuestiones íntimamente vinculadas : Caso: General Belgrano, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rumiano, María Sol |
author |
Rumiano, María Sol |
author_facet |
Rumiano, María Sol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Eduardo Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo ciclo de vida de un destino indicadores de oferta y demanda turística política turística |
topic |
Turismo ciclo de vida de un destino indicadores de oferta y demanda turística política turística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis posee como propósito establecer la etapa del ciclo de vida de la ciudad de General Belgrano como destino turístico, teniendo en cuenta los inicios del turismo en el lugar hasta la actualidad. También, en este contexto, identificar la utilización de instrumentos de política turística allí, ya que se entiende que para construir y ejecutar la política turística, es necesario conocer la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra un destino. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se han utilizado diversas metodologías, ya que se han analizado cuatro públicos diferentes: visitantes, prestadores de servicios turísticos, residentes, y referentes clave de turismo. En primer lugar, se ha realizado una revisión teórica con el fin de describir los conceptos clave en relación al ciclo de vida de un destino y a la política turística. Posteriormente, se han detallado estudios previos que se han llevado a cabo en el territorio belgranense y estudios de ciclo de vida aplicados a otros destinos. En segundo lugar se ha caracterizado General Belgrano en cuanto a diversos aspectos, como ubicación geográfica, actividad económica, historia, entre otras cosas. En una tercera etapa se han efectuado análisis cuantitativos, como encuesta a visitantes para conocer su perfil turístico, encuesta a prestadores de servicios turísticos para conocer sus características, y encuesta a residentes para conocer el grado de percepción que tienen sobre el efecto del turismo en la localidad. Posteriormente, se ha efectuado un análisis cualitativo para complementar el cuantitativo, mediante una entrevista a un referente clave de turismo del municipio. Dicha entrevista ha permitido conocer si se han llevado a cabo acciones vinculadas con la oferta y la demanda turística desde que se ha manifestado el turismo allí en el año 2012 e identificar la utilización de instrumentos de política turística, además de otras cuestiones. Los indicadores de oferta y demanda turística utilizados y la elaboración de tablas y gráficos a partir de los datos obtenidos, han brindado información para conocer en qué etapa de su ciclo de vida se encuentra General Belgrano como destino turístico y su relación con la política turística. Por último, se exponen conclusiones y se formulan recomendaciones que sean de aporte para los hacedores de política turística y los prestadores de servicios turísticos de la localidad. Así, poder contribuir al desarrollo del turismo y extender el ciclo de vida de General Belgrano como destino turístico. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La presente tesis posee como propósito establecer la etapa del ciclo de vida de la ciudad de General Belgrano como destino turístico, teniendo en cuenta los inicios del turismo en el lugar hasta la actualidad. También, en este contexto, identificar la utilización de instrumentos de política turística allí, ya que se entiende que para construir y ejecutar la política turística, es necesario conocer la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra un destino. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se han utilizado diversas metodologías, ya que se han analizado cuatro públicos diferentes: visitantes, prestadores de servicios turísticos, residentes, y referentes clave de turismo. En primer lugar, se ha realizado una revisión teórica con el fin de describir los conceptos clave en relación al ciclo de vida de un destino y a la política turística. Posteriormente, se han detallado estudios previos que se han llevado a cabo en el territorio belgranense y estudios de ciclo de vida aplicados a otros destinos. En segundo lugar se ha caracterizado General Belgrano en cuanto a diversos aspectos, como ubicación geográfica, actividad económica, historia, entre otras cosas. En una tercera etapa se han efectuado análisis cuantitativos, como encuesta a visitantes para conocer su perfil turístico, encuesta a prestadores de servicios turísticos para conocer sus características, y encuesta a residentes para conocer el grado de percepción que tienen sobre el efecto del turismo en la localidad. Posteriormente, se ha efectuado un análisis cualitativo para complementar el cuantitativo, mediante una entrevista a un referente clave de turismo del municipio. Dicha entrevista ha permitido conocer si se han llevado a cabo acciones vinculadas con la oferta y la demanda turística desde que se ha manifestado el turismo allí en el año 2012 e identificar la utilización de instrumentos de política turística, además de otras cuestiones. Los indicadores de oferta y demanda turística utilizados y la elaboración de tablas y gráficos a partir de los datos obtenidos, han brindado información para conocer en qué etapa de su ciclo de vida se encuentra General Belgrano como destino turístico y su relación con la política turística. Por último, se exponen conclusiones y se formulan recomendaciones que sean de aporte para los hacedores de política turística y los prestadores de servicios turísticos de la localidad. Así, poder contribuir al desarrollo del turismo y extender el ciclo de vida de General Belgrano como destino turístico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139745 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139745 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616233540911104 |
score |
13.070432 |