El teatro de Brecht : La palabra como herramienta en el proceso de desalienación del hombre
- Autores
- Del Valle, Nora
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La dramaturgia de Brecht denota su interés por las palabras en tanto instrumentos de la transmisión dirigida a un interlocutor muy definido, el proletariado En este sentido, la labor transformadora del teatro de Brecht incide por medio de una acción dialéctica, metodológicamente organizada cuyos fines exceden largamente las fronteras lingüísticas, intelectuales e incluso artísticas para instalarse en la realidad cotidiana del espectador. Las premisas que accionan esos mecanismos resultan de envergadura para la formulación de tácticas y estrategias en el espacio relacional establecido en la experiencia teatral, lo cual reclama el estudio de la recepción, procesamiento y reelaboración de la información individual y la proyección social como un nuevo producto. Existe en esa construcción una opción metodológica que coloca al espectador frente a la acción y lo obliga a tomar decisiones Los recursos técnicos contribuyen a la creación de un "teatro científico” en el que la representación conduce a revelar la realidad oculta El hecho fenomenológico de la transmisión se fundamenta en su dialéctica interna. Así puede explicarse cuáles productos involucrados en la transmisión son los que empatizan mejor con cada grupo humano. Su acción opera en el espectador, en sentido compatible con el narrador de Benjamin quién se relaciona con el oyente – espectador – mediante un proceso en acción dialógica que el pensador define como un estar en escucha. Tanto que las cuestiones técnicas, a las que se asocian la acción fragmentada en el teatro que analizamos se interrumpe y se modula por la presencia de un narrador. En el contexto Benjaminiano, el narrador comunica la experiencia como un saber en sí, y al igual que Brecht entiende que el narrador actúa como un catalizador del proceso de ontologización de las clases subalternas. Eso permite continuar con el proceso de transformación del sujeto histórico por medio de la práctica comunicacional que incluye al teatro como estrategia y también permite la continuidad del proceso histórico en sí La experiencia así pensada instaura la épica del proletariado. Todo cambio debe apuntalarse en la desalineación por la palabra Transformar el mundo de las apariencias poniendo en la mira, tal lo pretendido por Brecht, los modos de representación que son dados a través de la cultura hegemónica y producidos sin la menor distancia crítica.
Mesa: Teatro, metodología y circuito cultural
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Literatura
teatro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38801
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_56777186b01f11f45eaef595caf95dfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38801 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El teatro de Brecht : La palabra como herramienta en el proceso de desalienación del hombreDel Valle, NoraBellas ArtesLiteraturateatroLa dramaturgia de Brecht denota su interés por las palabras en tanto instrumentos de la transmisión dirigida a un interlocutor muy definido, el proletariado En este sentido, la labor transformadora del teatro de Brecht incide por medio de una acción dialéctica, metodológicamente organizada cuyos fines exceden largamente las fronteras lingüísticas, intelectuales e incluso artísticas para instalarse en la realidad cotidiana del espectador. Las premisas que accionan esos mecanismos resultan de envergadura para la formulación de tácticas y estrategias en el espacio relacional establecido en la experiencia teatral, lo cual reclama el estudio de la recepción, procesamiento y reelaboración de la información individual y la proyección social como un nuevo producto. Existe en esa construcción una opción metodológica que coloca al espectador frente a la acción y lo obliga a tomar decisiones Los recursos técnicos contribuyen a la creación de un "teatro científico” en el que la representación conduce a revelar la realidad oculta El hecho fenomenológico de la transmisión se fundamenta en su dialéctica interna. Así puede explicarse cuáles productos involucrados en la transmisión son los que empatizan mejor con cada grupo humano. Su acción opera en el espectador, en sentido compatible con el narrador de Benjamin quién se relaciona con el oyente – espectador – mediante un proceso en acción dialógica que el pensador define como un estar en escucha. Tanto que las cuestiones técnicas, a las que se asocian la acción fragmentada en el teatro que analizamos se interrumpe y se modula por la presencia de un narrador. En el contexto Benjaminiano, el narrador comunica la experiencia como un saber en sí, y al igual que Brecht entiende que el narrador actúa como un catalizador del proceso de ontologización de las clases subalternas. Eso permite continuar con el proceso de transformación del sujeto histórico por medio de la práctica comunicacional que incluye al teatro como estrategia y también permite la continuidad del proceso histórico en sí La experiencia así pensada instaura la épica del proletariado. Todo cambio debe apuntalarse en la desalineación por la palabra Transformar el mundo de las apariencias poniendo en la mira, tal lo pretendido por Brecht, los modos de representación que son dados a través de la cultura hegemónica y producidos sin la menor distancia crítica.Mesa: Teatro, metodología y circuito culturalFacultad de Bellas Artes2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38801spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/33_Del%20Valle.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:12.159SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El teatro de Brecht : La palabra como herramienta en el proceso de desalienación del hombre |
title |
El teatro de Brecht : La palabra como herramienta en el proceso de desalienación del hombre |
spellingShingle |
El teatro de Brecht : La palabra como herramienta en el proceso de desalienación del hombre Del Valle, Nora Bellas Artes Literatura teatro |
title_short |
El teatro de Brecht : La palabra como herramienta en el proceso de desalienación del hombre |
title_full |
El teatro de Brecht : La palabra como herramienta en el proceso de desalienación del hombre |
title_fullStr |
El teatro de Brecht : La palabra como herramienta en el proceso de desalienación del hombre |
title_full_unstemmed |
El teatro de Brecht : La palabra como herramienta en el proceso de desalienación del hombre |
title_sort |
El teatro de Brecht : La palabra como herramienta en el proceso de desalienación del hombre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Valle, Nora |
author |
Del Valle, Nora |
author_facet |
Del Valle, Nora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Literatura teatro |
topic |
Bellas Artes Literatura teatro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dramaturgia de Brecht denota su interés por las palabras en tanto instrumentos de la transmisión dirigida a un interlocutor muy definido, el proletariado En este sentido, la labor transformadora del teatro de Brecht incide por medio de una acción dialéctica, metodológicamente organizada cuyos fines exceden largamente las fronteras lingüísticas, intelectuales e incluso artísticas para instalarse en la realidad cotidiana del espectador. Las premisas que accionan esos mecanismos resultan de envergadura para la formulación de tácticas y estrategias en el espacio relacional establecido en la experiencia teatral, lo cual reclama el estudio de la recepción, procesamiento y reelaboración de la información individual y la proyección social como un nuevo producto. Existe en esa construcción una opción metodológica que coloca al espectador frente a la acción y lo obliga a tomar decisiones Los recursos técnicos contribuyen a la creación de un "teatro científico” en el que la representación conduce a revelar la realidad oculta El hecho fenomenológico de la transmisión se fundamenta en su dialéctica interna. Así puede explicarse cuáles productos involucrados en la transmisión son los que empatizan mejor con cada grupo humano. Su acción opera en el espectador, en sentido compatible con el narrador de Benjamin quién se relaciona con el oyente – espectador – mediante un proceso en acción dialógica que el pensador define como un estar en escucha. Tanto que las cuestiones técnicas, a las que se asocian la acción fragmentada en el teatro que analizamos se interrumpe y se modula por la presencia de un narrador. En el contexto Benjaminiano, el narrador comunica la experiencia como un saber en sí, y al igual que Brecht entiende que el narrador actúa como un catalizador del proceso de ontologización de las clases subalternas. Eso permite continuar con el proceso de transformación del sujeto histórico por medio de la práctica comunicacional que incluye al teatro como estrategia y también permite la continuidad del proceso histórico en sí La experiencia así pensada instaura la épica del proletariado. Todo cambio debe apuntalarse en la desalineación por la palabra Transformar el mundo de las apariencias poniendo en la mira, tal lo pretendido por Brecht, los modos de representación que son dados a través de la cultura hegemónica y producidos sin la menor distancia crítica. Mesa: Teatro, metodología y circuito cultural Facultad de Bellas Artes |
description |
La dramaturgia de Brecht denota su interés por las palabras en tanto instrumentos de la transmisión dirigida a un interlocutor muy definido, el proletariado En este sentido, la labor transformadora del teatro de Brecht incide por medio de una acción dialéctica, metodológicamente organizada cuyos fines exceden largamente las fronteras lingüísticas, intelectuales e incluso artísticas para instalarse en la realidad cotidiana del espectador. Las premisas que accionan esos mecanismos resultan de envergadura para la formulación de tácticas y estrategias en el espacio relacional establecido en la experiencia teatral, lo cual reclama el estudio de la recepción, procesamiento y reelaboración de la información individual y la proyección social como un nuevo producto. Existe en esa construcción una opción metodológica que coloca al espectador frente a la acción y lo obliga a tomar decisiones Los recursos técnicos contribuyen a la creación de un "teatro científico” en el que la representación conduce a revelar la realidad oculta El hecho fenomenológico de la transmisión se fundamenta en su dialéctica interna. Así puede explicarse cuáles productos involucrados en la transmisión son los que empatizan mejor con cada grupo humano. Su acción opera en el espectador, en sentido compatible con el narrador de Benjamin quién se relaciona con el oyente – espectador – mediante un proceso en acción dialógica que el pensador define como un estar en escucha. Tanto que las cuestiones técnicas, a las que se asocian la acción fragmentada en el teatro que analizamos se interrumpe y se modula por la presencia de un narrador. En el contexto Benjaminiano, el narrador comunica la experiencia como un saber en sí, y al igual que Brecht entiende que el narrador actúa como un catalizador del proceso de ontologización de las clases subalternas. Eso permite continuar con el proceso de transformación del sujeto histórico por medio de la práctica comunicacional que incluye al teatro como estrategia y también permite la continuidad del proceso histórico en sí La experiencia así pensada instaura la épica del proletariado. Todo cambio debe apuntalarse en la desalineación por la palabra Transformar el mundo de las apariencias poniendo en la mira, tal lo pretendido por Brecht, los modos de representación que son dados a través de la cultura hegemónica y producidos sin la menor distancia crítica. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38801 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/33_Del%20Valle.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615867728396288 |
score |
13.070432 |