Comparación del efecto de dos tormentas en la ciudad de Monte Hermoso: Argentina

Autores
Caló, Jorge; Fernández, Elba; Marcos, Ángel O.; Aldacour, Héctor; Varela, Pedro
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las ciudades costeras están expuestas a las tormentas originadas por los fuertes vientos provenientes del mar, y a las olas generadas por los mismos. Estas tormentas ocasionan daños en la infraestructura de la playa, casas próximas a la línea de costa y además inconvenientes en los servicios generales de la ciudad. La ciudad de Monte Hermoso sufrió los efectos de dos tormentas de distintas características, las cuales son comparadas en este trabajo. En una de ellas, prevalece la acción eólica de fuertes vientos, en la otra predomina la acción erosiva de las olas. La tormenta de efecto eólico fue causada por un centro de baja presión localizado frente a la costa de la Provincia de Buenos Aires. Se generó fuertes vientos que inciden en la localidad con dirección Sur y ráfagas que alcanzan los 130 km/h. La duración de la tormenta fue de 12 horas. La tormenta de efecto erosivo se generó en un centro de baja presión ubicado al sur de las Islas Malvinas. Los vientos inciden sobre la costa con dirección Sudoeste con ráfagas que alcanzaron los 80 km/h. La duración de la misma fue de 40 horas lo que produjo apilamiento de aguas que fue la causante de la acción erosiva en la costa. Los efectos producidos por la primera tormenta fue la caída de árboles, rotura de vidrios y voladuras de carpas e infraestructura de playa. La segunda produjo deterioros en viviendas costeras con descalce de cimientos, rotura del camino costero y erosión de playa. Estos eventos hasta ahora poco recurrentes, merecen ser estudiados en el marco del Cambio Global y del ascenso del nivel del mar, para evaluar su importancia futura en la utilización de la costa.
Coastal cities are exposed to storms with strong winds coming from the sea, and to waves generated by them. This paper presents and compares the damages inflicted to the city of Monte Hermoso by two storms, with different characteristics. In one of them prevailed the eolic action of strong winds, in the other one the erosive action of the waves. The storm defined as eolic one was generated by a low pressure cell, located opposite the coast of the Buenos Aires Province. Strong winds from the South blew over the coast with gusts reaching 130 km/h. This storm lasted for 12 hours. The other storm, with coastal erosive effects, developed in a low pressure cell located southwards from Malvinas islands. Southwesterly winds reached the coast with 80 km/h gusts. They blew for 40 hours, developing a piling up of the water and thus causing an erosive action of the coast. As a result of the first storm, trees were uprooted, shop windows were broken, shelters and facilities in the beach were blown off. The second storm produced the undermining of coastal housings foundations, the collapsing of a coastal road and a generalized beach erosion. These non-frequent events, deserve to be studied in the frames of the Global Change and Sea-Level Ascent to asses their future importance in the coastal management.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geología
Costa
Tormenta
Erosión
Coast
Storm
Erosion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140212

id SEDICI_567693ef2be33ab88c35091f1da8ac50
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140212
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comparación del efecto de dos tormentas en la ciudad de Monte Hermoso: ArgentinaCaló, JorgeFernández, ElbaMarcos, Ángel O.Aldacour, HéctorVarela, PedroGeologíaCostaTormentaErosiónCoastStormErosionLas ciudades costeras están expuestas a las tormentas originadas por los fuertes vientos provenientes del mar, y a las olas generadas por los mismos. Estas tormentas ocasionan daños en la infraestructura de la playa, casas próximas a la línea de costa y además inconvenientes en los servicios generales de la ciudad. La ciudad de Monte Hermoso sufrió los efectos de dos tormentas de distintas características, las cuales son comparadas en este trabajo. En una de ellas, prevalece la acción eólica de fuertes vientos, en la otra predomina la acción erosiva de las olas. La tormenta de efecto eólico fue causada por un centro de baja presión localizado frente a la costa de la Provincia de Buenos Aires. Se generó fuertes vientos que inciden en la localidad con dirección Sur y ráfagas que alcanzan los 130 km/h. La duración de la tormenta fue de 12 horas. La tormenta de efecto erosivo se generó en un centro de baja presión ubicado al sur de las Islas Malvinas. Los vientos inciden sobre la costa con dirección Sudoeste con ráfagas que alcanzaron los 80 km/h. La duración de la misma fue de 40 horas lo que produjo apilamiento de aguas que fue la causante de la acción erosiva en la costa. Los efectos producidos por la primera tormenta fue la caída de árboles, rotura de vidrios y voladuras de carpas e infraestructura de playa. La segunda produjo deterioros en viviendas costeras con descalce de cimientos, rotura del camino costero y erosión de playa. Estos eventos hasta ahora poco recurrentes, merecen ser estudiados en el marco del Cambio Global y del ascenso del nivel del mar, para evaluar su importancia futura en la utilización de la costa.Coastal cities are exposed to storms with strong winds coming from the sea, and to waves generated by them. This paper presents and compares the damages inflicted to the city of Monte Hermoso by two storms, with different characteristics. In one of them prevailed the eolic action of strong winds, in the other one the erosive action of the waves. The storm defined as eolic one was generated by a low pressure cell, located opposite the coast of the Buenos Aires Province. Strong winds from the South blew over the coast with gusts reaching 130 km/h. This storm lasted for 12 hours. The other storm, with coastal erosive effects, developed in a low pressure cell located southwards from Malvinas islands. Southwesterly winds reached the coast with 80 km/h gusts. They blew for 40 hours, developing a piling up of the water and thus causing an erosive action of the coast. As a result of the first storm, trees were uprooted, shop windows were broken, shelters and facilities in the beach were blown off. The second storm produced the undermining of coastal housings foundations, the collapsing of a coastal road and a generalized beach erosion. These non-frequent events, deserve to be studied in the frames of the Global Change and Sea-Level Ascent to asses their future importance in the coastal management.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf40-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140212spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140212Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:35.166SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación del efecto de dos tormentas en la ciudad de Monte Hermoso: Argentina
title Comparación del efecto de dos tormentas en la ciudad de Monte Hermoso: Argentina
spellingShingle Comparación del efecto de dos tormentas en la ciudad de Monte Hermoso: Argentina
Caló, Jorge
Geología
Costa
Tormenta
Erosión
Coast
Storm
Erosion
title_short Comparación del efecto de dos tormentas en la ciudad de Monte Hermoso: Argentina
title_full Comparación del efecto de dos tormentas en la ciudad de Monte Hermoso: Argentina
title_fullStr Comparación del efecto de dos tormentas en la ciudad de Monte Hermoso: Argentina
title_full_unstemmed Comparación del efecto de dos tormentas en la ciudad de Monte Hermoso: Argentina
title_sort Comparación del efecto de dos tormentas en la ciudad de Monte Hermoso: Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Caló, Jorge
Fernández, Elba
Marcos, Ángel O.
Aldacour, Héctor
Varela, Pedro
author Caló, Jorge
author_facet Caló, Jorge
Fernández, Elba
Marcos, Ángel O.
Aldacour, Héctor
Varela, Pedro
author_role author
author2 Fernández, Elba
Marcos, Ángel O.
Aldacour, Héctor
Varela, Pedro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Costa
Tormenta
Erosión
Coast
Storm
Erosion
topic Geología
Costa
Tormenta
Erosión
Coast
Storm
Erosion
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciudades costeras están expuestas a las tormentas originadas por los fuertes vientos provenientes del mar, y a las olas generadas por los mismos. Estas tormentas ocasionan daños en la infraestructura de la playa, casas próximas a la línea de costa y además inconvenientes en los servicios generales de la ciudad. La ciudad de Monte Hermoso sufrió los efectos de dos tormentas de distintas características, las cuales son comparadas en este trabajo. En una de ellas, prevalece la acción eólica de fuertes vientos, en la otra predomina la acción erosiva de las olas. La tormenta de efecto eólico fue causada por un centro de baja presión localizado frente a la costa de la Provincia de Buenos Aires. Se generó fuertes vientos que inciden en la localidad con dirección Sur y ráfagas que alcanzan los 130 km/h. La duración de la tormenta fue de 12 horas. La tormenta de efecto erosivo se generó en un centro de baja presión ubicado al sur de las Islas Malvinas. Los vientos inciden sobre la costa con dirección Sudoeste con ráfagas que alcanzaron los 80 km/h. La duración de la misma fue de 40 horas lo que produjo apilamiento de aguas que fue la causante de la acción erosiva en la costa. Los efectos producidos por la primera tormenta fue la caída de árboles, rotura de vidrios y voladuras de carpas e infraestructura de playa. La segunda produjo deterioros en viviendas costeras con descalce de cimientos, rotura del camino costero y erosión de playa. Estos eventos hasta ahora poco recurrentes, merecen ser estudiados en el marco del Cambio Global y del ascenso del nivel del mar, para evaluar su importancia futura en la utilización de la costa.
Coastal cities are exposed to storms with strong winds coming from the sea, and to waves generated by them. This paper presents and compares the damages inflicted to the city of Monte Hermoso by two storms, with different characteristics. In one of them prevailed the eolic action of strong winds, in the other one the erosive action of the waves. The storm defined as eolic one was generated by a low pressure cell, located opposite the coast of the Buenos Aires Province. Strong winds from the South blew over the coast with gusts reaching 130 km/h. This storm lasted for 12 hours. The other storm, with coastal erosive effects, developed in a low pressure cell located southwards from Malvinas islands. Southwesterly winds reached the coast with 80 km/h gusts. They blew for 40 hours, developing a piling up of the water and thus causing an erosive action of the coast. As a result of the first storm, trees were uprooted, shop windows were broken, shelters and facilities in the beach were blown off. The second storm produced the undermining of coastal housings foundations, the collapsing of a coastal road and a generalized beach erosion. These non-frequent events, deserve to be studied in the frames of the Global Change and Sea-Level Ascent to asses their future importance in the coastal management.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Las ciudades costeras están expuestas a las tormentas originadas por los fuertes vientos provenientes del mar, y a las olas generadas por los mismos. Estas tormentas ocasionan daños en la infraestructura de la playa, casas próximas a la línea de costa y además inconvenientes en los servicios generales de la ciudad. La ciudad de Monte Hermoso sufrió los efectos de dos tormentas de distintas características, las cuales son comparadas en este trabajo. En una de ellas, prevalece la acción eólica de fuertes vientos, en la otra predomina la acción erosiva de las olas. La tormenta de efecto eólico fue causada por un centro de baja presión localizado frente a la costa de la Provincia de Buenos Aires. Se generó fuertes vientos que inciden en la localidad con dirección Sur y ráfagas que alcanzan los 130 km/h. La duración de la tormenta fue de 12 horas. La tormenta de efecto erosivo se generó en un centro de baja presión ubicado al sur de las Islas Malvinas. Los vientos inciden sobre la costa con dirección Sudoeste con ráfagas que alcanzaron los 80 km/h. La duración de la misma fue de 40 horas lo que produjo apilamiento de aguas que fue la causante de la acción erosiva en la costa. Los efectos producidos por la primera tormenta fue la caída de árboles, rotura de vidrios y voladuras de carpas e infraestructura de playa. La segunda produjo deterioros en viviendas costeras con descalce de cimientos, rotura del camino costero y erosión de playa. Estos eventos hasta ahora poco recurrentes, merecen ser estudiados en el marco del Cambio Global y del ascenso del nivel del mar, para evaluar su importancia futura en la utilización de la costa.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140212
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40-48
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616234765647872
score 13.070432