Pensar Ágora como un dispositivo para la ciencia participativa desde el sur global

Autores
Torres, Diego; Katzer, Leticia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca pensar formas particulares que pueden enriquecer a la ciencia participativa desde un análisis conjunto con la etnografía colaborativa situada. Así nos preguntamos: ¿Qué prácticas de la etnografía colaborativa pueden diversificar y enriquecer las formas de transferirse a la ciencia participativa? ¿Qué características especificas del sur global proponen una impronta particular a la construcción científica participativa? ¿Cuántas de estas características pueden ser incorporadas y de qué forma en un dispositivo digital como Ágora?. Este artículo se estructura de la siguiente manera, a continuación se describen los aspectos principales de la ciencia participativa y luego de las etnografías colaborativas y comprometidas. Luego, se describe Ágora, como dispositivo de esta discusión. En la sección siguiente se analizan diferentes aspectos planteados por las etnografías colaborativas y su impacto en las ciencias participativas y en el dispositivo Ágora. Finalmente, las conclusiones y trabajos futuros.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
etnografía colaborativa
dispositivo digital
ciencia participativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183018

id SEDICI_5669a6ebd110b27dfdffd2d1791af394
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183018
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pensar Ágora como un dispositivo para la ciencia participativa desde el sur globalTorres, DiegoKatzer, LeticiaSociologíaetnografía colaborativadispositivo digitalciencia participativaEste trabajo busca pensar formas particulares que pueden enriquecer a la ciencia participativa desde un análisis conjunto con la etnografía colaborativa situada. Así nos preguntamos: ¿Qué prácticas de la etnografía colaborativa pueden diversificar y enriquecer las formas de transferirse a la ciencia participativa? ¿Qué características especificas del sur global proponen una impronta particular a la construcción científica participativa? ¿Cuántas de estas características pueden ser incorporadas y de qué forma en un dispositivo digital como Ágora?. Este artículo se estructura de la siguiente manera, a continuación se describen los aspectos principales de la ciencia participativa y luego de las etnografías colaborativas y comprometidas. Luego, se describe Ágora, como dispositivo de esta discusión. En la sección siguiente se analizan diferentes aspectos planteados por las etnografías colaborativas y su impacto en las ciencias participativas y en el dispositivo Ágora. Finalmente, las conclusiones y trabajos futuros.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183018spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240802095129994771/@@display-file/file/TorresPONmesa24.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183018Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:37.359SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar Ágora como un dispositivo para la ciencia participativa desde el sur global
title Pensar Ágora como un dispositivo para la ciencia participativa desde el sur global
spellingShingle Pensar Ágora como un dispositivo para la ciencia participativa desde el sur global
Torres, Diego
Sociología
etnografía colaborativa
dispositivo digital
ciencia participativa
title_short Pensar Ágora como un dispositivo para la ciencia participativa desde el sur global
title_full Pensar Ágora como un dispositivo para la ciencia participativa desde el sur global
title_fullStr Pensar Ágora como un dispositivo para la ciencia participativa desde el sur global
title_full_unstemmed Pensar Ágora como un dispositivo para la ciencia participativa desde el sur global
title_sort Pensar Ágora como un dispositivo para la ciencia participativa desde el sur global
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Diego
Katzer, Leticia
author Torres, Diego
author_facet Torres, Diego
Katzer, Leticia
author_role author
author2 Katzer, Leticia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
etnografía colaborativa
dispositivo digital
ciencia participativa
topic Sociología
etnografía colaborativa
dispositivo digital
ciencia participativa
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca pensar formas particulares que pueden enriquecer a la ciencia participativa desde un análisis conjunto con la etnografía colaborativa situada. Así nos preguntamos: ¿Qué prácticas de la etnografía colaborativa pueden diversificar y enriquecer las formas de transferirse a la ciencia participativa? ¿Qué características especificas del sur global proponen una impronta particular a la construcción científica participativa? ¿Cuántas de estas características pueden ser incorporadas y de qué forma en un dispositivo digital como Ágora?. Este artículo se estructura de la siguiente manera, a continuación se describen los aspectos principales de la ciencia participativa y luego de las etnografías colaborativas y comprometidas. Luego, se describe Ágora, como dispositivo de esta discusión. En la sección siguiente se analizan diferentes aspectos planteados por las etnografías colaborativas y su impacto en las ciencias participativas y en el dispositivo Ágora. Finalmente, las conclusiones y trabajos futuros.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo busca pensar formas particulares que pueden enriquecer a la ciencia participativa desde un análisis conjunto con la etnografía colaborativa situada. Así nos preguntamos: ¿Qué prácticas de la etnografía colaborativa pueden diversificar y enriquecer las formas de transferirse a la ciencia participativa? ¿Qué características especificas del sur global proponen una impronta particular a la construcción científica participativa? ¿Cuántas de estas características pueden ser incorporadas y de qué forma en un dispositivo digital como Ágora?. Este artículo se estructura de la siguiente manera, a continuación se describen los aspectos principales de la ciencia participativa y luego de las etnografías colaborativas y comprometidas. Luego, se describe Ágora, como dispositivo de esta discusión. En la sección siguiente se analizan diferentes aspectos planteados por las etnografías colaborativas y su impacto en las ciencias participativas y en el dispositivo Ágora. Finalmente, las conclusiones y trabajos futuros.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240802095129994771/@@display-file/file/TorresPONmesa24.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064418587148288
score 13.22299