La muerte y su relación con la concepción de la vida humana en El caballero Plácidas

Autores
Durán, Dolores
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El caballero Plácidas narra la historia de la conversión de un caballero romano y su familia luego de tener una visión de Cristo, las pruebas que esta familia debe superar y el posterior martirio que permite la canonización de este hombre, al comienzo llamado Plácidas y luego convertido en San Eustaquio. Si bien la crítica debate este punto, nos inclinamos a considerar este relato como una hagiografía. Este relato forma parte del manuscrito h-I-13, un códice en apariencia misceláneo pues reúne diversos textos, pero, de acuerdo a Zubillaga (2006, p. 90), con una sugestiva unidad textual en relación al género de estos relatos, la cual permite generar nuevas lecturas de estos textos. Este dato es relevante porque permite pensar en una compilación que denota, de comienzo a fin, un proceso que se intensifica progresivamente. Este proceso es, como señala Zubillaga (2006, p. 104), el de la secularización de lo que hoy podríamos considerar un género literario, a partir del tema del hombre probado por el destino. A medida que avanzamos en los textos que componen este manuscrito observamos cómo pasan de ser historias de carácter estrictamente religioso a lo que podríamos denominar “historias de aventuras” o romances. La hipótesis que intentaremos demostrar es que también en el tratamiento de la muerte y su relación con la concepción de la vida humana en ECP podemos leer una transformación que estaba gestándose en el momento en que este texto fue traducido de su fuente original y compilado junto a otros textos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
hagiografía
aventuras
Muerte
milagro
romance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176483

id SEDICI_562ebfd4be7be591fb35551aa511ebf1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176483
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La muerte y su relación con la concepción de la vida humana en El caballero PlácidasDurán, DoloresLetrashagiografíaaventurasMuertemilagroromanceEl caballero Plácidas narra la historia de la conversión de un caballero romano y su familia luego de tener una visión de Cristo, las pruebas que esta familia debe superar y el posterior martirio que permite la canonización de este hombre, al comienzo llamado Plácidas y luego convertido en San Eustaquio. Si bien la crítica debate este punto, nos inclinamos a considerar este relato como una hagiografía. Este relato forma parte del manuscrito h-I-13, un códice en apariencia misceláneo pues reúne diversos textos, pero, de acuerdo a Zubillaga (2006, p. 90), con una sugestiva unidad textual en relación al género de estos relatos, la cual permite generar nuevas lecturas de estos textos. Este dato es relevante porque permite pensar en una compilación que denota, de comienzo a fin, un proceso que se intensifica progresivamente. Este proceso es, como señala Zubillaga (2006, p. 104), el de la secularización de lo que hoy podríamos considerar un género literario, a partir del tema del hombre probado por el destino. A medida que avanzamos en los textos que componen este manuscrito observamos cómo pasan de ser historias de carácter estrictamente religioso a lo que podríamos denominar “historias de aventuras” o romances. La hipótesis que intentaremos demostrar es que también en el tratamiento de la muerte y su relación con la concepción de la vida humana en ECP podemos leer una transformación que estaba gestándose en el momento en que este texto fue traducido de su fuente original y compilado junto a otros textos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176483spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605094717027035info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176483Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:38.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La muerte y su relación con la concepción de la vida humana en El caballero Plácidas
title La muerte y su relación con la concepción de la vida humana en El caballero Plácidas
spellingShingle La muerte y su relación con la concepción de la vida humana en El caballero Plácidas
Durán, Dolores
Letras
hagiografía
aventuras
Muerte
milagro
romance
title_short La muerte y su relación con la concepción de la vida humana en El caballero Plácidas
title_full La muerte y su relación con la concepción de la vida humana en El caballero Plácidas
title_fullStr La muerte y su relación con la concepción de la vida humana en El caballero Plácidas
title_full_unstemmed La muerte y su relación con la concepción de la vida humana en El caballero Plácidas
title_sort La muerte y su relación con la concepción de la vida humana en El caballero Plácidas
dc.creator.none.fl_str_mv Durán, Dolores
author Durán, Dolores
author_facet Durán, Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
hagiografía
aventuras
Muerte
milagro
romance
topic Letras
hagiografía
aventuras
Muerte
milagro
romance
dc.description.none.fl_txt_mv El caballero Plácidas narra la historia de la conversión de un caballero romano y su familia luego de tener una visión de Cristo, las pruebas que esta familia debe superar y el posterior martirio que permite la canonización de este hombre, al comienzo llamado Plácidas y luego convertido en San Eustaquio. Si bien la crítica debate este punto, nos inclinamos a considerar este relato como una hagiografía. Este relato forma parte del manuscrito h-I-13, un códice en apariencia misceláneo pues reúne diversos textos, pero, de acuerdo a Zubillaga (2006, p. 90), con una sugestiva unidad textual en relación al género de estos relatos, la cual permite generar nuevas lecturas de estos textos. Este dato es relevante porque permite pensar en una compilación que denota, de comienzo a fin, un proceso que se intensifica progresivamente. Este proceso es, como señala Zubillaga (2006, p. 104), el de la secularización de lo que hoy podríamos considerar un género literario, a partir del tema del hombre probado por el destino. A medida que avanzamos en los textos que componen este manuscrito observamos cómo pasan de ser historias de carácter estrictamente religioso a lo que podríamos denominar “historias de aventuras” o romances. La hipótesis que intentaremos demostrar es que también en el tratamiento de la muerte y su relación con la concepción de la vida humana en ECP podemos leer una transformación que estaba gestándose en el momento en que este texto fue traducido de su fuente original y compilado junto a otros textos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El caballero Plácidas narra la historia de la conversión de un caballero romano y su familia luego de tener una visión de Cristo, las pruebas que esta familia debe superar y el posterior martirio que permite la canonización de este hombre, al comienzo llamado Plácidas y luego convertido en San Eustaquio. Si bien la crítica debate este punto, nos inclinamos a considerar este relato como una hagiografía. Este relato forma parte del manuscrito h-I-13, un códice en apariencia misceláneo pues reúne diversos textos, pero, de acuerdo a Zubillaga (2006, p. 90), con una sugestiva unidad textual en relación al género de estos relatos, la cual permite generar nuevas lecturas de estos textos. Este dato es relevante porque permite pensar en una compilación que denota, de comienzo a fin, un proceso que se intensifica progresivamente. Este proceso es, como señala Zubillaga (2006, p. 104), el de la secularización de lo que hoy podríamos considerar un género literario, a partir del tema del hombre probado por el destino. A medida que avanzamos en los textos que componen este manuscrito observamos cómo pasan de ser historias de carácter estrictamente religioso a lo que podríamos denominar “historias de aventuras” o romances. La hipótesis que intentaremos demostrar es que también en el tratamiento de la muerte y su relación con la concepción de la vida humana en ECP podemos leer una transformación que estaba gestándose en el momento en que este texto fue traducido de su fuente original y compilado junto a otros textos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176483
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605094717027035
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616339625345024
score 13.070432