La tambería de Los Cazadores

Autores
Aparicio, Francisco de
Año de publicación
1937
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antigual llaman en la quebrada de Humahuaca a los restos de antiguas construcciones de procedencia indígena. Distinguen, sin embargo, entre antigual y pucará, dando a esta última palabra su significado exacto: fortaleza. Si antigual tiene una dispersión geográfica muy restringida, pucará, en cambio, es término corriente en todo el noroeste, y perdura en la toponimia aun en lugares donde ha de haber desaparecido todo vestigio de construcción indígena hace ya largo tiempo. Tal es el caso de un barrio de la ciudad de Córdoba que lleva ese nombre.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Tambería
Cazaderos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25540

id SEDICI_55dde67be4e3f6382c11efec68ff80b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25540
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La tambería de Los CazadoresAparicio, Francisco deAntropologíaTamberíaCazaderosAntigual llaman en la quebrada de Humahuaca a los restos de antiguas construcciones de procedencia indígena. Distinguen, sin embargo, entre antigual y pucará, dando a esta última palabra su significado exacto: fortaleza. Si antigual tiene una dispersión geográfica muy restringida, pucará, en cambio, es término corriente en todo el noroeste, y perdura en la toponimia aun en lugares donde ha de haber desaparecido todo vestigio de construcción indígena hace ya largo tiempo. Tal es el caso de un barrio de la ciudad de Córdoba que lleva ese nombre.Sociedad Argentina de Antropología1937info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25540spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/relaciones1-deAparicio2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25540Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:18.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tambería de Los Cazadores
title La tambería de Los Cazadores
spellingShingle La tambería de Los Cazadores
Aparicio, Francisco de
Antropología
Tambería
Cazaderos
title_short La tambería de Los Cazadores
title_full La tambería de Los Cazadores
title_fullStr La tambería de Los Cazadores
title_full_unstemmed La tambería de Los Cazadores
title_sort La tambería de Los Cazadores
dc.creator.none.fl_str_mv Aparicio, Francisco de
author Aparicio, Francisco de
author_facet Aparicio, Francisco de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Tambería
Cazaderos
topic Antropología
Tambería
Cazaderos
dc.description.none.fl_txt_mv Antigual llaman en la quebrada de Humahuaca a los restos de antiguas construcciones de procedencia indígena. Distinguen, sin embargo, entre antigual y pucará, dando a esta última palabra su significado exacto: fortaleza. Si antigual tiene una dispersión geográfica muy restringida, pucará, en cambio, es término corriente en todo el noroeste, y perdura en la toponimia aun en lugares donde ha de haber desaparecido todo vestigio de construcción indígena hace ya largo tiempo. Tal es el caso de un barrio de la ciudad de Córdoba que lleva ese nombre.
Sociedad Argentina de Antropología
description Antigual llaman en la quebrada de Humahuaca a los restos de antiguas construcciones de procedencia indígena. Distinguen, sin embargo, entre antigual y pucará, dando a esta última palabra su significado exacto: fortaleza. Si antigual tiene una dispersión geográfica muy restringida, pucará, en cambio, es término corriente en todo el noroeste, y perdura en la toponimia aun en lugares donde ha de haber desaparecido todo vestigio de construcción indígena hace ya largo tiempo. Tal es el caso de un barrio de la ciudad de Córdoba que lleva ese nombre.
publishDate 1937
dc.date.none.fl_str_mv 1937
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25540
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25540
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/relaciones1-deAparicio2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-88
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615823090515968
score 13.070432