Realidad aumentada con tecnologías móviles para la preservación del patrimonio cultural
- Autores
- La Red Martínez, David L.; Gálvez Rojas, Sergio; Florentín Nuñez, María de las Nieves; Martínez Jara, Eustaquio Alcides; Brys, Carlos R.; Kurtz, Myriam; Zuzaniuk, Claudia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se aborda la difusión de información relativa a puntos de interés geolocalizados mediante las últimas técnicas de realidad aumentada. En particular, se tratan las 30 reducciones jesuíticas guaraníes que se asentaron en Argentina, Brasil y Paraguay. La información geoespacial y los datos de interés cultural se han fusionado mediante las plataformas OpenStreetMap y Wikipedia, lo que permite su acceso desde cualquier lugar con acceso a internet. En una segunda fase, estos datos se gestionan desde una aplicación móvil de realidad aumentada y código abierto que permite la inmersión del usuario en el entorno cultural. La metodología desarrollada es fácilmente trasladable a otras disciplinas, lo que abre las puertas a una nueva forma de divulgar in situ la información de interés cultural patrimonial.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) - Materia
-
Ciencias Informáticas
patrimonio cultural
Artificial, augmented, and virtual realities
geolocalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58312
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_55d05645d2e0d43b0e1e7034f30e4bdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58312 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Realidad aumentada con tecnologías móviles para la preservación del patrimonio culturalLa Red Martínez, David L.Gálvez Rojas, SergioFlorentín Nuñez, María de las NievesMartínez Jara, Eustaquio AlcidesBrys, Carlos R.Kurtz, MyriamZuzaniuk, ClaudiaCiencias Informáticaspatrimonio culturalArtificial, augmented, and virtual realitiesgeolocalizaciónEn este trabajo se aborda la difusión de información relativa a puntos de interés geolocalizados mediante las últimas técnicas de realidad aumentada. En particular, se tratan las 30 reducciones jesuíticas guaraníes que se asentaron en Argentina, Brasil y Paraguay. La información geoespacial y los datos de interés cultural se han fusionado mediante las plataformas OpenStreetMap y Wikipedia, lo que permite su acceso desde cualquier lugar con acceso a internet. En una segunda fase, estos datos se gestionan desde una aplicación móvil de realidad aumentada y código abierto que permite la inmersión del usuario en el entorno cultural. La metodología desarrollada es fácilmente trasladable a otras disciplinas, lo que abre las puertas a una nueva forma de divulgar in situ la información de interés cultural patrimonial.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf15-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58312spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/SIE-04.PDFinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58312Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:38.248SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Realidad aumentada con tecnologías móviles para la preservación del patrimonio cultural |
title |
Realidad aumentada con tecnologías móviles para la preservación del patrimonio cultural |
spellingShingle |
Realidad aumentada con tecnologías móviles para la preservación del patrimonio cultural La Red Martínez, David L. Ciencias Informáticas patrimonio cultural Artificial, augmented, and virtual realities geolocalización |
title_short |
Realidad aumentada con tecnologías móviles para la preservación del patrimonio cultural |
title_full |
Realidad aumentada con tecnologías móviles para la preservación del patrimonio cultural |
title_fullStr |
Realidad aumentada con tecnologías móviles para la preservación del patrimonio cultural |
title_full_unstemmed |
Realidad aumentada con tecnologías móviles para la preservación del patrimonio cultural |
title_sort |
Realidad aumentada con tecnologías móviles para la preservación del patrimonio cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
La Red Martínez, David L. Gálvez Rojas, Sergio Florentín Nuñez, María de las Nieves Martínez Jara, Eustaquio Alcides Brys, Carlos R. Kurtz, Myriam Zuzaniuk, Claudia |
author |
La Red Martínez, David L. |
author_facet |
La Red Martínez, David L. Gálvez Rojas, Sergio Florentín Nuñez, María de las Nieves Martínez Jara, Eustaquio Alcides Brys, Carlos R. Kurtz, Myriam Zuzaniuk, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Gálvez Rojas, Sergio Florentín Nuñez, María de las Nieves Martínez Jara, Eustaquio Alcides Brys, Carlos R. Kurtz, Myriam Zuzaniuk, Claudia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas patrimonio cultural Artificial, augmented, and virtual realities geolocalización |
topic |
Ciencias Informáticas patrimonio cultural Artificial, augmented, and virtual realities geolocalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se aborda la difusión de información relativa a puntos de interés geolocalizados mediante las últimas técnicas de realidad aumentada. En particular, se tratan las 30 reducciones jesuíticas guaraníes que se asentaron en Argentina, Brasil y Paraguay. La información geoespacial y los datos de interés cultural se han fusionado mediante las plataformas OpenStreetMap y Wikipedia, lo que permite su acceso desde cualquier lugar con acceso a internet. En una segunda fase, estos datos se gestionan desde una aplicación móvil de realidad aumentada y código abierto que permite la inmersión del usuario en el entorno cultural. La metodología desarrollada es fácilmente trasladable a otras disciplinas, lo que abre las puertas a una nueva forma de divulgar in situ la información de interés cultural patrimonial. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) |
description |
En este trabajo se aborda la difusión de información relativa a puntos de interés geolocalizados mediante las últimas técnicas de realidad aumentada. En particular, se tratan las 30 reducciones jesuíticas guaraníes que se asentaron en Argentina, Brasil y Paraguay. La información geoespacial y los datos de interés cultural se han fusionado mediante las plataformas OpenStreetMap y Wikipedia, lo que permite su acceso desde cualquier lugar con acceso a internet. En una segunda fase, estos datos se gestionan desde una aplicación móvil de realidad aumentada y código abierto que permite la inmersión del usuario en el entorno cultural. La metodología desarrollada es fácilmente trasladable a otras disciplinas, lo que abre las puertas a una nueva forma de divulgar in situ la información de interés cultural patrimonial. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58312 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58312 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/SIE-04.PDF info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15-29 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615937877082112 |
score |
13.070432 |