Educación ambiental en Santa Rosa, La Pampa: una perspectiva agroecológica
- Autores
- Longstaff, Brian; Soncini, Julieta
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de la presente ponencia es presentar los resultados de investigación obtenidos en la tesis de grado realizada por el autor y su directora de tesis cuya temática acerca de la educación ambiental es críticamente abordada. La educación ambiental es educación para la acción, para el cambio social, cultural y económico que permite encarar las crisis ecológicas. La Constitución Nacional Argentina refuerza esta convicción por medio de la Ley General del Ambiente, al enfatizar que debe constituir un proceso permanente que facilite el desarrollo de una conciencia ambiental. En este marco comprensivo y con el interés puesto en la investigación de esta temática es que se propusieron como objetivos principales: diagnosticar las propuestas estatales vigentes en educación ambiental en la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, Argentina, desde un enfoque agroecológico, analizar el contexto de las mismas y desarrollar a partir de ello una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). La metodología utilizada en esta tesis incluye un análisis de fuentes y entrevistas en profundidad a informantes clave de las instituciones del ámbito público que llevan adelante propuestas educativas de índole ambiental. Además, se consideran sus líneas de acción, consolidando así el diagnóstico teórico y cualitativo (evidencia empírica) de esta tesina. Posteriormente, se estudia cuáles de esas propuestas poseen un enfoque agroecológico, es decir, si el sentido de sus acciones permiten acercarnos a un futuro agroecológico o no. Finalmente, y con el fin de mejorar el alcance y el impacto de estas propuestas a ese futuro deseable, se presentan recomendaciones a través de una matriz FODA. Contamos con una herramienta poderosa para brindar celeridad a la incorporación y aceptación de un nuevo paradigma por parte de la sociedad, la “educación ambiental de enfoque agroecológico”.
GT06: Antropología del desarrollo y cuestión ambiental: sentidos, prácticas y territorios en disputa.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Agroecología
Antropología ambiental
Educación ambiental
La Pampa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131465
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_55be8a3d6f42dc2d29290e07696e0c5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131465 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación ambiental en Santa Rosa, La Pampa: una perspectiva agroecológicaLongstaff, BrianSoncini, JulietaAntropologíaAgroecologíaAntropología ambientalEducación ambientalLa PampaEl propósito de la presente ponencia es presentar los resultados de investigación obtenidos en la tesis de grado realizada por el autor y su directora de tesis cuya temática acerca de la educación ambiental es críticamente abordada. La educación ambiental es educación para la acción, para el cambio social, cultural y económico que permite encarar las crisis ecológicas. La Constitución Nacional Argentina refuerza esta convicción por medio de la Ley General del Ambiente, al enfatizar que debe constituir un proceso permanente que facilite el desarrollo de una conciencia ambiental. En este marco comprensivo y con el interés puesto en la investigación de esta temática es que se propusieron como objetivos principales: diagnosticar las propuestas estatales vigentes en educación ambiental en la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, Argentina, desde un enfoque agroecológico, analizar el contexto de las mismas y desarrollar a partir de ello una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). La metodología utilizada en esta tesis incluye un análisis de fuentes y entrevistas en profundidad a informantes clave de las instituciones del ámbito público que llevan adelante propuestas educativas de índole ambiental. Además, se consideran sus líneas de acción, consolidando así el diagnóstico teórico y cualitativo (evidencia empírica) de esta tesina. Posteriormente, se estudia cuáles de esas propuestas poseen un enfoque agroecológico, es decir, si el sentido de sus acciones permiten acercarnos a un futuro agroecológico o no. Finalmente, y con el fin de mejorar el alcance y el impacto de estas propuestas a ese futuro deseable, se presentan recomendaciones a través de una matriz FODA. Contamos con una herramienta poderosa para brindar celeridad a la incorporación y aceptación de un nuevo paradigma por parte de la sociedad, la “educación ambiental de enfoque agroecológico”.GT06: Antropología del desarrollo y cuestión ambiental: sentidos, prácticas y territorios en disputa.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131465spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:06.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación ambiental en Santa Rosa, La Pampa: una perspectiva agroecológica |
title |
Educación ambiental en Santa Rosa, La Pampa: una perspectiva agroecológica |
spellingShingle |
Educación ambiental en Santa Rosa, La Pampa: una perspectiva agroecológica Longstaff, Brian Antropología Agroecología Antropología ambiental Educación ambiental La Pampa |
title_short |
Educación ambiental en Santa Rosa, La Pampa: una perspectiva agroecológica |
title_full |
Educación ambiental en Santa Rosa, La Pampa: una perspectiva agroecológica |
title_fullStr |
Educación ambiental en Santa Rosa, La Pampa: una perspectiva agroecológica |
title_full_unstemmed |
Educación ambiental en Santa Rosa, La Pampa: una perspectiva agroecológica |
title_sort |
Educación ambiental en Santa Rosa, La Pampa: una perspectiva agroecológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longstaff, Brian Soncini, Julieta |
author |
Longstaff, Brian |
author_facet |
Longstaff, Brian Soncini, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Soncini, Julieta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Agroecología Antropología ambiental Educación ambiental La Pampa |
topic |
Antropología Agroecología Antropología ambiental Educación ambiental La Pampa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de la presente ponencia es presentar los resultados de investigación obtenidos en la tesis de grado realizada por el autor y su directora de tesis cuya temática acerca de la educación ambiental es críticamente abordada. La educación ambiental es educación para la acción, para el cambio social, cultural y económico que permite encarar las crisis ecológicas. La Constitución Nacional Argentina refuerza esta convicción por medio de la Ley General del Ambiente, al enfatizar que debe constituir un proceso permanente que facilite el desarrollo de una conciencia ambiental. En este marco comprensivo y con el interés puesto en la investigación de esta temática es que se propusieron como objetivos principales: diagnosticar las propuestas estatales vigentes en educación ambiental en la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, Argentina, desde un enfoque agroecológico, analizar el contexto de las mismas y desarrollar a partir de ello una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). La metodología utilizada en esta tesis incluye un análisis de fuentes y entrevistas en profundidad a informantes clave de las instituciones del ámbito público que llevan adelante propuestas educativas de índole ambiental. Además, se consideran sus líneas de acción, consolidando así el diagnóstico teórico y cualitativo (evidencia empírica) de esta tesina. Posteriormente, se estudia cuáles de esas propuestas poseen un enfoque agroecológico, es decir, si el sentido de sus acciones permiten acercarnos a un futuro agroecológico o no. Finalmente, y con el fin de mejorar el alcance y el impacto de estas propuestas a ese futuro deseable, se presentan recomendaciones a través de una matriz FODA. Contamos con una herramienta poderosa para brindar celeridad a la incorporación y aceptación de un nuevo paradigma por parte de la sociedad, la “educación ambiental de enfoque agroecológico”. GT06: Antropología del desarrollo y cuestión ambiental: sentidos, prácticas y territorios en disputa. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El propósito de la presente ponencia es presentar los resultados de investigación obtenidos en la tesis de grado realizada por el autor y su directora de tesis cuya temática acerca de la educación ambiental es críticamente abordada. La educación ambiental es educación para la acción, para el cambio social, cultural y económico que permite encarar las crisis ecológicas. La Constitución Nacional Argentina refuerza esta convicción por medio de la Ley General del Ambiente, al enfatizar que debe constituir un proceso permanente que facilite el desarrollo de una conciencia ambiental. En este marco comprensivo y con el interés puesto en la investigación de esta temática es que se propusieron como objetivos principales: diagnosticar las propuestas estatales vigentes en educación ambiental en la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, Argentina, desde un enfoque agroecológico, analizar el contexto de las mismas y desarrollar a partir de ello una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). La metodología utilizada en esta tesis incluye un análisis de fuentes y entrevistas en profundidad a informantes clave de las instituciones del ámbito público que llevan adelante propuestas educativas de índole ambiental. Además, se consideran sus líneas de acción, consolidando así el diagnóstico teórico y cualitativo (evidencia empírica) de esta tesina. Posteriormente, se estudia cuáles de esas propuestas poseen un enfoque agroecológico, es decir, si el sentido de sus acciones permiten acercarnos a un futuro agroecológico o no. Finalmente, y con el fin de mejorar el alcance y el impacto de estas propuestas a ese futuro deseable, se presentan recomendaciones a través de una matriz FODA. Contamos con una herramienta poderosa para brindar celeridad a la incorporación y aceptación de un nuevo paradigma por parte de la sociedad, la “educación ambiental de enfoque agroecológico”. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131465 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131465 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616210012962816 |
score |
13.070432 |