La hibridez del discurso ambiental en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares

Autores
Carman, Maria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone analizar el creciente uso del recurso de la naturaleza en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares en la ciudad de Buenos Aires. Tomaré como eje de reflexión el caso de la Aldea Gay, una villa desalojada por el gobierno local durante 2006 para la construcción de un nuevo corredor de parques frente al Río de la Plata. Mi preocupación consiste en estudiar no solo el efecto de algunas políticas públicas sobre esta población – incluyendo sus disputas y negociaciones–, sino también cómo se construye la legitimidad de tales políticas, en las cuales la argumentación ambiental juega un rol central. Por otra parte, veremos cómo los habitantes de la Aldea Gay se ambientalizan para impugnar las acusaciones de usurpación y daño a la naturaleza.
This article seeks to analyze the growing use of nature as a resource in contemporary conflicts regarding occupations of space by the poor in the city of Buenos Aires. For the analysis, I will refer to the case of a villa* whose inhabitants were evicted by the city government during 2006 in order to build a new green space corridor facing the Río de la Plata. My concern lies not only in the study of the effect of certain public policies on this population –including their disputes and negotiations– but also in how the legitimacy of these policies is constructed, wherein the environmental argument plays a central role. I will also look into how the inhabitants of Aldea Gay use environmental arguments to contest the accusations of usurpation and damaging nature.
Fil: Carman, Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Antropologia
Ambiental
Ocupaciones
Paradigma Comunalista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3910

id CONICETDig_f91134e67918ff5bd48f53bcc0d58ce8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3910
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La hibridez del discurso ambiental en conflictos contemporáneos de ocupaciones popularesCarman, MariaAntropologiaAmbientalOcupacionesParadigma Comunalistahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone analizar el creciente uso del recurso de la naturaleza en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares en la ciudad de Buenos Aires. Tomaré como eje de reflexión el caso de la Aldea Gay, una villa desalojada por el gobierno local durante 2006 para la construcción de un nuevo corredor de parques frente al Río de la Plata. Mi preocupación consiste en estudiar no solo el efecto de algunas políticas públicas sobre esta población – incluyendo sus disputas y negociaciones–, sino también cómo se construye la legitimidad de tales políticas, en las cuales la argumentación ambiental juega un rol central. Por otra parte, veremos cómo los habitantes de la Aldea Gay se ambientalizan para impugnar las acusaciones de usurpación y daño a la naturaleza.This article seeks to analyze the growing use of nature as a resource in contemporary conflicts regarding occupations of space by the poor in the city of Buenos Aires. For the analysis, I will refer to the case of a villa* whose inhabitants were evicted by the city government during 2006 in order to build a new green space corridor facing the Río de la Plata. My concern lies not only in the study of the effect of certain public policies on this population –including their disputes and negotiations– but also in how the legitimacy of these policies is constructed, wherein the environmental argument plays a central role. I will also look into how the inhabitants of Aldea Gay use environmental arguments to contest the accusations of usurpation and damaging nature.Fil: Carman, Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3910Carman, Maria; La hibridez del discurso ambiental en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares; Universidad Nacional de La Plata; Escenarios; 19; 4-2013; 9-181666-3942spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/edicion_nro__19info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-3942info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3910instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:23.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La hibridez del discurso ambiental en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares
title La hibridez del discurso ambiental en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares
spellingShingle La hibridez del discurso ambiental en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares
Carman, Maria
Antropologia
Ambiental
Ocupaciones
Paradigma Comunalista
title_short La hibridez del discurso ambiental en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares
title_full La hibridez del discurso ambiental en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares
title_fullStr La hibridez del discurso ambiental en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares
title_full_unstemmed La hibridez del discurso ambiental en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares
title_sort La hibridez del discurso ambiental en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares
dc.creator.none.fl_str_mv Carman, Maria
author Carman, Maria
author_facet Carman, Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropologia
Ambiental
Ocupaciones
Paradigma Comunalista
topic Antropologia
Ambiental
Ocupaciones
Paradigma Comunalista
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone analizar el creciente uso del recurso de la naturaleza en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares en la ciudad de Buenos Aires. Tomaré como eje de reflexión el caso de la Aldea Gay, una villa desalojada por el gobierno local durante 2006 para la construcción de un nuevo corredor de parques frente al Río de la Plata. Mi preocupación consiste en estudiar no solo el efecto de algunas políticas públicas sobre esta población – incluyendo sus disputas y negociaciones–, sino también cómo se construye la legitimidad de tales políticas, en las cuales la argumentación ambiental juega un rol central. Por otra parte, veremos cómo los habitantes de la Aldea Gay se ambientalizan para impugnar las acusaciones de usurpación y daño a la naturaleza.
This article seeks to analyze the growing use of nature as a resource in contemporary conflicts regarding occupations of space by the poor in the city of Buenos Aires. For the analysis, I will refer to the case of a villa* whose inhabitants were evicted by the city government during 2006 in order to build a new green space corridor facing the Río de la Plata. My concern lies not only in the study of the effect of certain public policies on this population –including their disputes and negotiations– but also in how the legitimacy of these policies is constructed, wherein the environmental argument plays a central role. I will also look into how the inhabitants of Aldea Gay use environmental arguments to contest the accusations of usurpation and damaging nature.
Fil: Carman, Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo se propone analizar el creciente uso del recurso de la naturaleza en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares en la ciudad de Buenos Aires. Tomaré como eje de reflexión el caso de la Aldea Gay, una villa desalojada por el gobierno local durante 2006 para la construcción de un nuevo corredor de parques frente al Río de la Plata. Mi preocupación consiste en estudiar no solo el efecto de algunas políticas públicas sobre esta población – incluyendo sus disputas y negociaciones–, sino también cómo se construye la legitimidad de tales políticas, en las cuales la argumentación ambiental juega un rol central. Por otra parte, veremos cómo los habitantes de la Aldea Gay se ambientalizan para impugnar las acusaciones de usurpación y daño a la naturaleza.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3910
Carman, Maria; La hibridez del discurso ambiental en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares; Universidad Nacional de La Plata; Escenarios; 19; 4-2013; 9-18
1666-3942
url http://hdl.handle.net/11336/3910
identifier_str_mv Carman, Maria; La hibridez del discurso ambiental en conflictos contemporáneos de ocupaciones populares; Universidad Nacional de La Plata; Escenarios; 19; 4-2013; 9-18
1666-3942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/edicion_nro__19
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-3942
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613762761359360
score 13.070432