¿Ser "verdes" o parecer "verdes"? Conflicto y reproducción: La política ambiental de la provincia de Buenos Aires en los años '90

Autores
Sarlingo, Héctor Marcelo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ratier, Hugo
Descripción
El fundamento de esta tesis se centra en que la base material del territorio provincial constituye la porción de nuestro territorio con mayor capacidad productiva. Pero esta productividad no es sólo un producto de la historia natural. Es una construcción cultural. Es producto de formas de pensar, decisiones y complejas acciones de múltiples conjuntos sociales. Lo que explica que, al mismo tiempo, el territorio provincial también sea el ecosistema más degradado de la Argentina, debido a los impactos combinados de varios siglos de actividades agrícolo-ganaderas y posteriormente industriales, y el que soporta mayor población urbana del país, que pronto superará largamente los trece millones de habitantes concentrados en lo que hoy se denomina el Área Metropolitana. Por ello, la primera razón de peso es describir qué es lo que la sociedad hace en concreto con su base material. Describir algunos aspectos de la resultante entre su historia local, las mediaciones culturales y su ecología regional. Y describir qué hacen e hicieron los sectores que conducen la sociedad, los que tienen legitimidad (también construida socialmente) para consensuar decisiones, definir direcciones políticas y coaccionar a los ciudadanos a someterse a los imperativos de esta legitimidad.
Fil: Sarlingo, Héctor Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
POLITICA AMBIENTAL
ANTROPOLOGIA
ECOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/838

id Filo_41c26ecd03b562ccc1a1f7603581cd0a
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/838
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling ¿Ser "verdes" o parecer "verdes"? Conflicto y reproducción: La política ambiental de la provincia de Buenos Aires en los años '90Sarlingo, Héctor MarceloPOLITICA AMBIENTALANTROPOLOGIAECOLOGIAEl fundamento de esta tesis se centra en que la base material del territorio provincial constituye la porción de nuestro territorio con mayor capacidad productiva. Pero esta productividad no es sólo un producto de la historia natural. Es una construcción cultural. Es producto de formas de pensar, decisiones y complejas acciones de múltiples conjuntos sociales. Lo que explica que, al mismo tiempo, el territorio provincial también sea el ecosistema más degradado de la Argentina, debido a los impactos combinados de varios siglos de actividades agrícolo-ganaderas y posteriormente industriales, y el que soporta mayor población urbana del país, que pronto superará largamente los trece millones de habitantes concentrados en lo que hoy se denomina el Área Metropolitana. Por ello, la primera razón de peso es describir qué es lo que la sociedad hace en concreto con su base material. Describir algunos aspectos de la resultante entre su historia local, las mediaciones culturales y su ecología regional. Y describir qué hacen e hicieron los sectores que conducen la sociedad, los que tienen legitimidad (también construida socialmente) para consensuar decisiones, definir direcciones políticas y coaccionar a los ciudadanos a someterse a los imperativos de esta legitimidad.Fil: Sarlingo, Héctor Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRatier, Hugo2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1213http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/838esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:40:53Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/838instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:40:54.461Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Ser "verdes" o parecer "verdes"? Conflicto y reproducción: La política ambiental de la provincia de Buenos Aires en los años '90
title ¿Ser "verdes" o parecer "verdes"? Conflicto y reproducción: La política ambiental de la provincia de Buenos Aires en los años '90
spellingShingle ¿Ser "verdes" o parecer "verdes"? Conflicto y reproducción: La política ambiental de la provincia de Buenos Aires en los años '90
Sarlingo, Héctor Marcelo
POLITICA AMBIENTAL
ANTROPOLOGIA
ECOLOGIA
title_short ¿Ser "verdes" o parecer "verdes"? Conflicto y reproducción: La política ambiental de la provincia de Buenos Aires en los años '90
title_full ¿Ser "verdes" o parecer "verdes"? Conflicto y reproducción: La política ambiental de la provincia de Buenos Aires en los años '90
title_fullStr ¿Ser "verdes" o parecer "verdes"? Conflicto y reproducción: La política ambiental de la provincia de Buenos Aires en los años '90
title_full_unstemmed ¿Ser "verdes" o parecer "verdes"? Conflicto y reproducción: La política ambiental de la provincia de Buenos Aires en los años '90
title_sort ¿Ser "verdes" o parecer "verdes"? Conflicto y reproducción: La política ambiental de la provincia de Buenos Aires en los años '90
dc.creator.none.fl_str_mv Sarlingo, Héctor Marcelo
author Sarlingo, Héctor Marcelo
author_facet Sarlingo, Héctor Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ratier, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA AMBIENTAL
ANTROPOLOGIA
ECOLOGIA
topic POLITICA AMBIENTAL
ANTROPOLOGIA
ECOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv El fundamento de esta tesis se centra en que la base material del territorio provincial constituye la porción de nuestro territorio con mayor capacidad productiva. Pero esta productividad no es sólo un producto de la historia natural. Es una construcción cultural. Es producto de formas de pensar, decisiones y complejas acciones de múltiples conjuntos sociales. Lo que explica que, al mismo tiempo, el territorio provincial también sea el ecosistema más degradado de la Argentina, debido a los impactos combinados de varios siglos de actividades agrícolo-ganaderas y posteriormente industriales, y el que soporta mayor población urbana del país, que pronto superará largamente los trece millones de habitantes concentrados en lo que hoy se denomina el Área Metropolitana. Por ello, la primera razón de peso es describir qué es lo que la sociedad hace en concreto con su base material. Describir algunos aspectos de la resultante entre su historia local, las mediaciones culturales y su ecología regional. Y describir qué hacen e hicieron los sectores que conducen la sociedad, los que tienen legitimidad (también construida socialmente) para consensuar decisiones, definir direcciones políticas y coaccionar a los ciudadanos a someterse a los imperativos de esta legitimidad.
Fil: Sarlingo, Héctor Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description El fundamento de esta tesis se centra en que la base material del territorio provincial constituye la porción de nuestro territorio con mayor capacidad productiva. Pero esta productividad no es sólo un producto de la historia natural. Es una construcción cultural. Es producto de formas de pensar, decisiones y complejas acciones de múltiples conjuntos sociales. Lo que explica que, al mismo tiempo, el territorio provincial también sea el ecosistema más degradado de la Argentina, debido a los impactos combinados de varios siglos de actividades agrícolo-ganaderas y posteriormente industriales, y el que soporta mayor población urbana del país, que pronto superará largamente los trece millones de habitantes concentrados en lo que hoy se denomina el Área Metropolitana. Por ello, la primera razón de peso es describir qué es lo que la sociedad hace en concreto con su base material. Describir algunos aspectos de la resultante entre su historia local, las mediaciones culturales y su ecología regional. Y describir qué hacen e hicieron los sectores que conducen la sociedad, los que tienen legitimidad (también construida socialmente) para consensuar decisiones, definir direcciones políticas y coaccionar a los ciudadanos a someterse a los imperativos de esta legitimidad.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1213
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/838
identifier_str_mv 1213
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/838
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619284450377728
score 12.559606