Desarrollo de sistemas farmacoterapéuticos de liberación modificada para el tratamiento de la tuberculosis

Autores
Luciani Giacobbe, Laura Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Olivera, María Eugenia
Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés
Allemandi, Daniel Alberto
Giacomelli, Carla Eugenia
Luna, Julio Alberto
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y desarrollo en Ingeniería de Procesos y química aplicada; Argentina.
Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Giacomelli, Carla Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba; Argentina.
Luna, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.
Este trabajo comprende el desarrollo y evaluación de nuevos materiales y sistemas multiunitarios de liberación segregada y sitio-específica, para la combinación a dosis fija de rifampicina e isoniazida, orientados a la optimización del tratamiento de la tuberculosis. En conjunto, los resultados obtenidos demostraron que los sistemas desarrollados ofrecerían ventajas farmacoterapéuticas, respecto de los productos farmacéuticos disponibles actualmente. En particular, se obtuvieron materiales portadores de rifampicina e isoniazida mediante asociación de los fármacos a polielectrolitos, específica mente la forma ácida de carboximetilcelulosa y ácido algínico. Estos sistemas fueron caracterizados en relación al tipo de interacción y capacidad de carga, las propiedades cristalinas y reológicas. Los compactos de estos materiales fueron evaluados en cuanto a su hidrofilicidad y la velocidad de liberación. El sistema portador de rifampicina fue una dispersión sólida cristalina, que aumenta significativa mente la hidrofilicidad del fármaco y favorece su rápida disolución. El sistema portador de isoniazida presentó características típicas de un complejo iónico polielectrolitofármaco, el cual fue un material amorfo, que una vez compacta do, liberó isoniazida de manera modulada en medio gástrico simulado y completa en medio intestinal simulado. En una segunda etapa, a partir de los sistemas portadores de rifampicina e isoniazida compactados en forma de matrices, se evaluó la estabilidad de rifampicina en condiciones que simulan el entorno gástrico. Este estudio demostró que las matrices asociadas mejoran la estabilidad de rifampicina, por segregación de la liberación de isoniazida. En una tercera etapa, se evaluó la biodisponibilidad oral de las matrices anteriormente obtenidas, observándose un significativo aumento en la biodisponibilidad de rifampicina, respecto de la formulación combinada comercial de referencia. Sin embargo la biodisponibilidad de isoniazida no fue satisfactoria, por lo que se propuso el diseño de un sistema multiunitario conteniendo una formulación de isoniazida de liberación retardada. Finalmente, se desarrolló un comprimido con cubierta compactada a partir del sistema portador de rifampicina e isoniazida como un comprimido con recubrimiento entérico, con propiedades de liberación secuencial y sitio-específica y estabilidad incrementada. En este desarrollo se utilizaron las estrategias de Calidad desde el Diseño para identificar parámetros críticos del proceso y establecer condiciones de ensayo, que permitan obtener un producto de calidad aceptable. Se espera que los resultados obtenidos en esta tesis doctoral contribuyan al desarrollo de formulaciones más seguras y confiables, potencialmente útiles para el abordaje farmacoterapéutico de la tuberculosis.
Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y desarrollo en Ingeniería de Procesos y química aplicada; Argentina.
Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Giacomelli, Carla Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba; Argentina.
Luna, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.
Materia
Liberación modificada
Farmacología
Medicamentos
Tuberculosis
Química terapéutica
Enfermedades pulmonares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15469

id RDUUNC_1659af83d3c8d0c06adcaff709afd5b2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15469
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de sistemas farmacoterapéuticos de liberación modificada para el tratamiento de la tuberculosisLuciani Giacobbe, Laura CarolinaLiberación modificadaFarmacologíaMedicamentosTuberculosisQuímica terapéuticaEnfermedades pulmonaresTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y desarrollo en Ingeniería de Procesos y química aplicada; Argentina.Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Giacomelli, Carla Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba; Argentina.Luna, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.Este trabajo comprende el desarrollo y evaluación de nuevos materiales y sistemas multiunitarios de liberación segregada y sitio-específica, para la combinación a dosis fija de rifampicina e isoniazida, orientados a la optimización del tratamiento de la tuberculosis. En conjunto, los resultados obtenidos demostraron que los sistemas desarrollados ofrecerían ventajas farmacoterapéuticas, respecto de los productos farmacéuticos disponibles actualmente. En particular, se obtuvieron materiales portadores de rifampicina e isoniazida mediante asociación de los fármacos a polielectrolitos, específica mente la forma ácida de carboximetilcelulosa y ácido algínico. Estos sistemas fueron caracterizados en relación al tipo de interacción y capacidad de carga, las propiedades cristalinas y reológicas. Los compactos de estos materiales fueron evaluados en cuanto a su hidrofilicidad y la velocidad de liberación. El sistema portador de rifampicina fue una dispersión sólida cristalina, que aumenta significativa mente la hidrofilicidad del fármaco y favorece su rápida disolución. El sistema portador de isoniazida presentó características típicas de un complejo iónico polielectrolitofármaco, el cual fue un material amorfo, que una vez compacta do, liberó isoniazida de manera modulada en medio gástrico simulado y completa en medio intestinal simulado. En una segunda etapa, a partir de los sistemas portadores de rifampicina e isoniazida compactados en forma de matrices, se evaluó la estabilidad de rifampicina en condiciones que simulan el entorno gástrico. Este estudio demostró que las matrices asociadas mejoran la estabilidad de rifampicina, por segregación de la liberación de isoniazida. En una tercera etapa, se evaluó la biodisponibilidad oral de las matrices anteriormente obtenidas, observándose un significativo aumento en la biodisponibilidad de rifampicina, respecto de la formulación combinada comercial de referencia. Sin embargo la biodisponibilidad de isoniazida no fue satisfactoria, por lo que se propuso el diseño de un sistema multiunitario conteniendo una formulación de isoniazida de liberación retardada. Finalmente, se desarrolló un comprimido con cubierta compactada a partir del sistema portador de rifampicina e isoniazida como un comprimido con recubrimiento entérico, con propiedades de liberación secuencial y sitio-específica y estabilidad incrementada. En este desarrollo se utilizaron las estrategias de Calidad desde el Diseño para identificar parámetros críticos del proceso y establecer condiciones de ensayo, que permitan obtener un producto de calidad aceptable. Se espera que los resultados obtenidos en esta tesis doctoral contribuyan al desarrollo de formulaciones más seguras y confiables, potencialmente útiles para el abordaje farmacoterapéutico de la tuberculosis.Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y desarrollo en Ingeniería de Procesos y química aplicada; Argentina.Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Giacomelli, Carla Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba; Argentina.Luna, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.Olivera, María EugeniaAlvarez Igarzabal, Cecilia InésAllemandi, Daniel AlbertoGiacomelli, Carla EugeniaLuna, Julio Alberto2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15469spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15469Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:46.477Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de sistemas farmacoterapéuticos de liberación modificada para el tratamiento de la tuberculosis
title Desarrollo de sistemas farmacoterapéuticos de liberación modificada para el tratamiento de la tuberculosis
spellingShingle Desarrollo de sistemas farmacoterapéuticos de liberación modificada para el tratamiento de la tuberculosis
Luciani Giacobbe, Laura Carolina
Liberación modificada
Farmacología
Medicamentos
Tuberculosis
Química terapéutica
Enfermedades pulmonares
title_short Desarrollo de sistemas farmacoterapéuticos de liberación modificada para el tratamiento de la tuberculosis
title_full Desarrollo de sistemas farmacoterapéuticos de liberación modificada para el tratamiento de la tuberculosis
title_fullStr Desarrollo de sistemas farmacoterapéuticos de liberación modificada para el tratamiento de la tuberculosis
title_full_unstemmed Desarrollo de sistemas farmacoterapéuticos de liberación modificada para el tratamiento de la tuberculosis
title_sort Desarrollo de sistemas farmacoterapéuticos de liberación modificada para el tratamiento de la tuberculosis
dc.creator.none.fl_str_mv Luciani Giacobbe, Laura Carolina
author Luciani Giacobbe, Laura Carolina
author_facet Luciani Giacobbe, Laura Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Olivera, María Eugenia
Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés
Allemandi, Daniel Alberto
Giacomelli, Carla Eugenia
Luna, Julio Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Liberación modificada
Farmacología
Medicamentos
Tuberculosis
Química terapéutica
Enfermedades pulmonares
topic Liberación modificada
Farmacología
Medicamentos
Tuberculosis
Química terapéutica
Enfermedades pulmonares
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y desarrollo en Ingeniería de Procesos y química aplicada; Argentina.
Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Giacomelli, Carla Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba; Argentina.
Luna, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.
Este trabajo comprende el desarrollo y evaluación de nuevos materiales y sistemas multiunitarios de liberación segregada y sitio-específica, para la combinación a dosis fija de rifampicina e isoniazida, orientados a la optimización del tratamiento de la tuberculosis. En conjunto, los resultados obtenidos demostraron que los sistemas desarrollados ofrecerían ventajas farmacoterapéuticas, respecto de los productos farmacéuticos disponibles actualmente. En particular, se obtuvieron materiales portadores de rifampicina e isoniazida mediante asociación de los fármacos a polielectrolitos, específica mente la forma ácida de carboximetilcelulosa y ácido algínico. Estos sistemas fueron caracterizados en relación al tipo de interacción y capacidad de carga, las propiedades cristalinas y reológicas. Los compactos de estos materiales fueron evaluados en cuanto a su hidrofilicidad y la velocidad de liberación. El sistema portador de rifampicina fue una dispersión sólida cristalina, que aumenta significativa mente la hidrofilicidad del fármaco y favorece su rápida disolución. El sistema portador de isoniazida presentó características típicas de un complejo iónico polielectrolitofármaco, el cual fue un material amorfo, que una vez compacta do, liberó isoniazida de manera modulada en medio gástrico simulado y completa en medio intestinal simulado. En una segunda etapa, a partir de los sistemas portadores de rifampicina e isoniazida compactados en forma de matrices, se evaluó la estabilidad de rifampicina en condiciones que simulan el entorno gástrico. Este estudio demostró que las matrices asociadas mejoran la estabilidad de rifampicina, por segregación de la liberación de isoniazida. En una tercera etapa, se evaluó la biodisponibilidad oral de las matrices anteriormente obtenidas, observándose un significativo aumento en la biodisponibilidad de rifampicina, respecto de la formulación combinada comercial de referencia. Sin embargo la biodisponibilidad de isoniazida no fue satisfactoria, por lo que se propuso el diseño de un sistema multiunitario conteniendo una formulación de isoniazida de liberación retardada. Finalmente, se desarrolló un comprimido con cubierta compactada a partir del sistema portador de rifampicina e isoniazida como un comprimido con recubrimiento entérico, con propiedades de liberación secuencial y sitio-específica y estabilidad incrementada. En este desarrollo se utilizaron las estrategias de Calidad desde el Diseño para identificar parámetros críticos del proceso y establecer condiciones de ensayo, que permitan obtener un producto de calidad aceptable. Se espera que los resultados obtenidos en esta tesis doctoral contribuyan al desarrollo de formulaciones más seguras y confiables, potencialmente útiles para el abordaje farmacoterapéutico de la tuberculosis.
Luciani Giacobbe, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y desarrollo en Ingeniería de Procesos y química aplicada; Argentina.
Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Giacomelli, Carla Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba; Argentina.
Luna, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15469
url http://hdl.handle.net/11086/15469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143313783029760
score 12.712165