Revisión de los Hirudíneos argentinos de los géneros Helobdella R. Bl., Batracobdella Vig., Cylicobdella Gr. y Semiscolex Kinb.

Autores
Ringuelet, Raúl Adolfo
Año de publicación
1944
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace poco tiempo me referí a las especies argentinas del género Oxyptychus Gr., una de las cuales es utilizada como sanguijuela medicinal, y dí a conocer las verdaderas características de la especie más común del género Helobdella R. Bl., además de una extensa sinopsis de las sanguijuelas de la Argentina y países vecinos. Con este trabajo completo en parte el estudio de nuestra Hirudofauna, pues quedarían por tratar el género Theromyzon Phil. (1 spp.) y el género Haementeria de Filippi (2 spp.), entre los Glossifónidos, y los representantes de la familia Piscicolidae, parásitos de peces (hasta ahora 3 spp. citadas). Como todas ellas son suficientemente conocidas y no queda ninguna dudosa, se puede decir que hemos llegado a un conocimiento bastante satisfactorio de las sanguijuelas argentinas. Es muy verosímil que haya bastante por descubrir todavía, pero afortunadamente las 28 especies citadas para nuestro país están ahora estudiadas con algún detenimiento. Será una labor futura —en la que estoy empeñado— conocer con mayor profundidad varias sanguijuelas cuya morfología interna se ignora, aclarar y ampliar detalles de otras, lo mismo que coleccionar en extensas regiones de las que no se ha recogido ni una sola muestra, aparte de la posible incorporación a nuestra Hirudofauna de especies limítrofes y de Piscicólidos (o Ictiobdélidos) que con toda seguridad están mejor representados de lo que hasta ahora se sabe.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Invertebrado
Sanguijuelas
Hirudíneos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144328

id SEDICI_557b826e0db3707dc480a5644e617883
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144328
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revisión de los Hirudíneos argentinos de los géneros Helobdella R. Bl., Batracobdella Vig., Cylicobdella Gr. y Semiscolex Kinb.Ringuelet, Raúl AdolfoCiencias NaturalesInvertebradoSanguijuelasHirudíneosArgentinaHace poco tiempo me referí a las especies argentinas del género Oxyptychus Gr., una de las cuales es utilizada como sanguijuela medicinal, y dí a conocer las verdaderas características de la especie más común del género Helobdella R. Bl., además de una extensa sinopsis de las sanguijuelas de la Argentina y países vecinos. Con este trabajo completo en parte el estudio de nuestra Hirudofauna, pues quedarían por tratar el género Theromyzon Phil. (1 spp.) y el género Haementeria de Filippi (2 spp.), entre los Glossifónidos, y los representantes de la familia Piscicolidae, parásitos de peces (hasta ahora 3 spp. citadas). Como todas ellas son suficientemente conocidas y no queda ninguna dudosa, se puede decir que hemos llegado a un conocimiento bastante satisfactorio de las sanguijuelas argentinas. Es muy verosímil que haya bastante por descubrir todavía, pero afortunadamente las 28 especies citadas para nuestro país están ahora estudiadas con algún detenimiento. Será una labor futura —en la que estoy empeñado— conocer con mayor profundidad varias sanguijuelas cuya morfología interna se ignora, aclarar y ampliar detalles de otras, lo mismo que coleccionar en extensas regiones de las que no se ha recogido ni una sola muestra, aparte de la posible incorporación a nuestra Hirudofauna de especies limítrofes y de Piscicólidos (o Ictiobdélidos) que con toda seguridad están mejor representados de lo que hasta ahora se sabe.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1944info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144328spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144328Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:43.67SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de los Hirudíneos argentinos de los géneros Helobdella R. Bl., Batracobdella Vig., Cylicobdella Gr. y Semiscolex Kinb.
title Revisión de los Hirudíneos argentinos de los géneros Helobdella R. Bl., Batracobdella Vig., Cylicobdella Gr. y Semiscolex Kinb.
spellingShingle Revisión de los Hirudíneos argentinos de los géneros Helobdella R. Bl., Batracobdella Vig., Cylicobdella Gr. y Semiscolex Kinb.
Ringuelet, Raúl Adolfo
Ciencias Naturales
Invertebrado
Sanguijuelas
Hirudíneos
Argentina
title_short Revisión de los Hirudíneos argentinos de los géneros Helobdella R. Bl., Batracobdella Vig., Cylicobdella Gr. y Semiscolex Kinb.
title_full Revisión de los Hirudíneos argentinos de los géneros Helobdella R. Bl., Batracobdella Vig., Cylicobdella Gr. y Semiscolex Kinb.
title_fullStr Revisión de los Hirudíneos argentinos de los géneros Helobdella R. Bl., Batracobdella Vig., Cylicobdella Gr. y Semiscolex Kinb.
title_full_unstemmed Revisión de los Hirudíneos argentinos de los géneros Helobdella R. Bl., Batracobdella Vig., Cylicobdella Gr. y Semiscolex Kinb.
title_sort Revisión de los Hirudíneos argentinos de los géneros Helobdella R. Bl., Batracobdella Vig., Cylicobdella Gr. y Semiscolex Kinb.
dc.creator.none.fl_str_mv Ringuelet, Raúl Adolfo
author Ringuelet, Raúl Adolfo
author_facet Ringuelet, Raúl Adolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Invertebrado
Sanguijuelas
Hirudíneos
Argentina
topic Ciencias Naturales
Invertebrado
Sanguijuelas
Hirudíneos
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Hace poco tiempo me referí a las especies argentinas del género Oxyptychus Gr., una de las cuales es utilizada como sanguijuela medicinal, y dí a conocer las verdaderas características de la especie más común del género Helobdella R. Bl., además de una extensa sinopsis de las sanguijuelas de la Argentina y países vecinos. Con este trabajo completo en parte el estudio de nuestra Hirudofauna, pues quedarían por tratar el género Theromyzon Phil. (1 spp.) y el género Haementeria de Filippi (2 spp.), entre los Glossifónidos, y los representantes de la familia Piscicolidae, parásitos de peces (hasta ahora 3 spp. citadas). Como todas ellas son suficientemente conocidas y no queda ninguna dudosa, se puede decir que hemos llegado a un conocimiento bastante satisfactorio de las sanguijuelas argentinas. Es muy verosímil que haya bastante por descubrir todavía, pero afortunadamente las 28 especies citadas para nuestro país están ahora estudiadas con algún detenimiento. Será una labor futura —en la que estoy empeñado— conocer con mayor profundidad varias sanguijuelas cuya morfología interna se ignora, aclarar y ampliar detalles de otras, lo mismo que coleccionar en extensas regiones de las que no se ha recogido ni una sola muestra, aparte de la posible incorporación a nuestra Hirudofauna de especies limítrofes y de Piscicólidos (o Ictiobdélidos) que con toda seguridad están mejor representados de lo que hasta ahora se sabe.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Hace poco tiempo me referí a las especies argentinas del género Oxyptychus Gr., una de las cuales es utilizada como sanguijuela medicinal, y dí a conocer las verdaderas características de la especie más común del género Helobdella R. Bl., además de una extensa sinopsis de las sanguijuelas de la Argentina y países vecinos. Con este trabajo completo en parte el estudio de nuestra Hirudofauna, pues quedarían por tratar el género Theromyzon Phil. (1 spp.) y el género Haementeria de Filippi (2 spp.), entre los Glossifónidos, y los representantes de la familia Piscicolidae, parásitos de peces (hasta ahora 3 spp. citadas). Como todas ellas son suficientemente conocidas y no queda ninguna dudosa, se puede decir que hemos llegado a un conocimiento bastante satisfactorio de las sanguijuelas argentinas. Es muy verosímil que haya bastante por descubrir todavía, pero afortunadamente las 28 especies citadas para nuestro país están ahora estudiadas con algún detenimiento. Será una labor futura —en la que estoy empeñado— conocer con mayor profundidad varias sanguijuelas cuya morfología interna se ignora, aclarar y ampliar detalles de otras, lo mismo que coleccionar en extensas regiones de las que no se ha recogido ni una sola muestra, aparte de la posible incorporación a nuestra Hirudofauna de especies limítrofes y de Piscicólidos (o Ictiobdélidos) que con toda seguridad están mejor representados de lo que hasta ahora se sabe.
publishDate 1944
dc.date.none.fl_str_mv 1944
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144328
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-93
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064329954164736
score 13.22299