Soberanía e Integridad territorial en el discurso menemista (1989-1995)

Autores
Borgani, Clarisa Beatriz; Cinquegrani, Mirian Adriana
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia finales de los ‘80 han tenido lugar profundos cambios en la escena mundial, configurándose un nuevo orden internacional caracterizado por la multipolaridad y la interdependencia de todas las naciones. Atendiendo a estas transformaciones, el Estado argentino entre 1989 y 1999 fue reformulado en múltiples aspectos, incluyendo la política exterior. En este último aspecto, el presidente Menem optó por el alineamiento con las grandes potencias y trató de evitar la confrontación política con los países centrales. Tal experiencia marcó un quiebre con la política del peronismo fundacional. Al mismo tiempo, implicó una resignificación de la noción de soberanía en su aspecto externo e interno, una nueva forma de entenderla y aplicarla, ya no solamente como el estricto ejercicio de la autoridad sobre un territorio determinado. Nuestra propuesta pretende ser una aproximación exploratoria en torno a la noción de soberanía en el discurso oficial en relación a la “integridad territorial”. Sin duda el tema de la soberanía fue uno de los componentes más destacados en las justificaciones del discurso menemista. En el plano interno, Menem asoció, entre otros aspectos, a la soberanía con la idea de integridad territorial, y orientó sus “usos” a la legitimación de su accionar político y a la búsqueda de consenso a partir de un presupuesto de interés que involucraba a toda la “nación”, premisa que intentaremos ampliar en este trabajo.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Política
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37184

id SEDICI_550f3ee8036282ccb7dd4a2d3eac121d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37184
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Soberanía e Integridad territorial en el discurso menemista (1989-1995)Borgani, Clarisa BeatrizCinquegrani, Mirian AdrianaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesPolíticaArgentinaHacia finales de los ‘80 han tenido lugar profundos cambios en la escena mundial, configurándose un nuevo orden internacional caracterizado por la multipolaridad y la interdependencia de todas las naciones. Atendiendo a estas transformaciones, el Estado argentino entre 1989 y 1999 fue reformulado en múltiples aspectos, incluyendo la política exterior. En este último aspecto, el presidente Menem optó por el alineamiento con las grandes potencias y trató de evitar la confrontación política con los países centrales. Tal experiencia marcó un quiebre con la política del peronismo fundacional. Al mismo tiempo, implicó una resignificación de la noción de soberanía en su aspecto externo e interno, una nueva forma de entenderla y aplicarla, ya no solamente como el estricto ejercicio de la autoridad sobre un territorio determinado. Nuestra propuesta pretende ser una aproximación exploratoria en torno a la noción de soberanía en el discurso oficial en relación a la “integridad territorial”. Sin duda el tema de la soberanía fue uno de los componentes más destacados en las justificaciones del discurso menemista. En el plano interno, Menem asoció, entre otros aspectos, a la soberanía con la idea de integridad territorial, y orientó sus “usos” a la legitimación de su accionar político y a la búsqueda de consenso a partir de un presupuesto de interés que involucraba a toda la “nación”, premisa que intentaremos ampliar en este trabajo.Instituto de Relaciones Internacionales2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37184spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Politica/P_BORGANI_CINQUEGRANI.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37184Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:50.397SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Soberanía e Integridad territorial en el discurso menemista (1989-1995)
title Soberanía e Integridad territorial en el discurso menemista (1989-1995)
spellingShingle Soberanía e Integridad territorial en el discurso menemista (1989-1995)
Borgani, Clarisa Beatriz
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Política
Argentina
title_short Soberanía e Integridad territorial en el discurso menemista (1989-1995)
title_full Soberanía e Integridad territorial en el discurso menemista (1989-1995)
title_fullStr Soberanía e Integridad territorial en el discurso menemista (1989-1995)
title_full_unstemmed Soberanía e Integridad territorial en el discurso menemista (1989-1995)
title_sort Soberanía e Integridad territorial en el discurso menemista (1989-1995)
dc.creator.none.fl_str_mv Borgani, Clarisa Beatriz
Cinquegrani, Mirian Adriana
author Borgani, Clarisa Beatriz
author_facet Borgani, Clarisa Beatriz
Cinquegrani, Mirian Adriana
author_role author
author2 Cinquegrani, Mirian Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Política
Argentina
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Política
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia finales de los ‘80 han tenido lugar profundos cambios en la escena mundial, configurándose un nuevo orden internacional caracterizado por la multipolaridad y la interdependencia de todas las naciones. Atendiendo a estas transformaciones, el Estado argentino entre 1989 y 1999 fue reformulado en múltiples aspectos, incluyendo la política exterior. En este último aspecto, el presidente Menem optó por el alineamiento con las grandes potencias y trató de evitar la confrontación política con los países centrales. Tal experiencia marcó un quiebre con la política del peronismo fundacional. Al mismo tiempo, implicó una resignificación de la noción de soberanía en su aspecto externo e interno, una nueva forma de entenderla y aplicarla, ya no solamente como el estricto ejercicio de la autoridad sobre un territorio determinado. Nuestra propuesta pretende ser una aproximación exploratoria en torno a la noción de soberanía en el discurso oficial en relación a la “integridad territorial”. Sin duda el tema de la soberanía fue uno de los componentes más destacados en las justificaciones del discurso menemista. En el plano interno, Menem asoció, entre otros aspectos, a la soberanía con la idea de integridad territorial, y orientó sus “usos” a la legitimación de su accionar político y a la búsqueda de consenso a partir de un presupuesto de interés que involucraba a toda la “nación”, premisa que intentaremos ampliar en este trabajo.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Hacia finales de los ‘80 han tenido lugar profundos cambios en la escena mundial, configurándose un nuevo orden internacional caracterizado por la multipolaridad y la interdependencia de todas las naciones. Atendiendo a estas transformaciones, el Estado argentino entre 1989 y 1999 fue reformulado en múltiples aspectos, incluyendo la política exterior. En este último aspecto, el presidente Menem optó por el alineamiento con las grandes potencias y trató de evitar la confrontación política con los países centrales. Tal experiencia marcó un quiebre con la política del peronismo fundacional. Al mismo tiempo, implicó una resignificación de la noción de soberanía en su aspecto externo e interno, una nueva forma de entenderla y aplicarla, ya no solamente como el estricto ejercicio de la autoridad sobre un territorio determinado. Nuestra propuesta pretende ser una aproximación exploratoria en torno a la noción de soberanía en el discurso oficial en relación a la “integridad territorial”. Sin duda el tema de la soberanía fue uno de los componentes más destacados en las justificaciones del discurso menemista. En el plano interno, Menem asoció, entre otros aspectos, a la soberanía con la idea de integridad territorial, y orientó sus “usos” a la legitimación de su accionar político y a la búsqueda de consenso a partir de un presupuesto de interés que involucraba a toda la “nación”, premisa que intentaremos ampliar en este trabajo.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37184
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Politica/P_BORGANI_CINQUEGRANI.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615863218470912
score 13.070432