De la flexibilidad a la precariedad : Trabajadores autónomos dependientes en la Administración Pública (1995-2010)

Autores
Poblete, Lorena
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El uso extensivo de la categoría “trabajador autónomo” no se circunscribe al sector privado, sino que también se observa en el sector público. La única diferencia es que el Estado se ve obligado a darle un marco legal a la contratación de trabajadores pseudo-asalariados que aparecen en los registros en calidad de trabajadores autónomos. El objetivo de este trabajo es entonces analizar la manera en que se produce ese marco legal que permite que la categoría “trabajador autónomo” se incorpore en la administración pública como una forma legítima de contratación de personal. El artículo se divide en tres secciones, aunque el objetivo de este trabajo sea desarrollado enteramente en la segunda sección. La primera sección presenta la categoría trabajador “independiente dependiente”. En la segunda sección, se analizan las distintas normativas que, a lo largo de 15 años, han permitido la incorporación de trabajadores autónomos en la administración pública. Finalmente, en la tercera sección se analiza de manera sintética la evolución real de las contrataciones de trabajadores autónomos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
trabajador autónomo
Trabajadores
Administración Pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107116

id SEDICI_54fd6e82f0e131393643d8f0004f612a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107116
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la flexibilidad a la precariedad : Trabajadores autónomos dependientes en la Administración Pública (1995-2010)Poblete, LorenaSociologíatrabajador autónomoTrabajadoresAdministración PúblicaEl uso extensivo de la categoría “trabajador autónomo” no se circunscribe al sector privado, sino que también se observa en el sector público. La única diferencia es que el Estado se ve obligado a darle un marco legal a la contratación de trabajadores pseudo-asalariados que aparecen en los registros en calidad de trabajadores autónomos. El objetivo de este trabajo es entonces analizar la manera en que se produce ese marco legal que permite que la categoría “trabajador autónomo” se incorpore en la administración pública como una forma legítima de contratación de personal. El artículo se divide en tres secciones, aunque el objetivo de este trabajo sea desarrollado enteramente en la segunda sección. La primera sección presenta la categoría trabajador “independiente dependiente”. En la segunda sección, se analizan las distintas normativas que, a lo largo de 15 años, han permitido la incorporación de trabajadores autónomos en la administración pública. Finalmente, en la tercera sección se analiza de manera sintética la evolución real de las contrataciones de trabajadores autónomos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107116<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5381/ev.5381.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:15:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107116Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:03.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la flexibilidad a la precariedad : Trabajadores autónomos dependientes en la Administración Pública (1995-2010)
title De la flexibilidad a la precariedad : Trabajadores autónomos dependientes en la Administración Pública (1995-2010)
spellingShingle De la flexibilidad a la precariedad : Trabajadores autónomos dependientes en la Administración Pública (1995-2010)
Poblete, Lorena
Sociología
trabajador autónomo
Trabajadores
Administración Pública
title_short De la flexibilidad a la precariedad : Trabajadores autónomos dependientes en la Administración Pública (1995-2010)
title_full De la flexibilidad a la precariedad : Trabajadores autónomos dependientes en la Administración Pública (1995-2010)
title_fullStr De la flexibilidad a la precariedad : Trabajadores autónomos dependientes en la Administración Pública (1995-2010)
title_full_unstemmed De la flexibilidad a la precariedad : Trabajadores autónomos dependientes en la Administración Pública (1995-2010)
title_sort De la flexibilidad a la precariedad : Trabajadores autónomos dependientes en la Administración Pública (1995-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Poblete, Lorena
author Poblete, Lorena
author_facet Poblete, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
trabajador autónomo
Trabajadores
Administración Pública
topic Sociología
trabajador autónomo
Trabajadores
Administración Pública
dc.description.none.fl_txt_mv El uso extensivo de la categoría “trabajador autónomo” no se circunscribe al sector privado, sino que también se observa en el sector público. La única diferencia es que el Estado se ve obligado a darle un marco legal a la contratación de trabajadores pseudo-asalariados que aparecen en los registros en calidad de trabajadores autónomos. El objetivo de este trabajo es entonces analizar la manera en que se produce ese marco legal que permite que la categoría “trabajador autónomo” se incorpore en la administración pública como una forma legítima de contratación de personal. El artículo se divide en tres secciones, aunque el objetivo de este trabajo sea desarrollado enteramente en la segunda sección. La primera sección presenta la categoría trabajador “independiente dependiente”. En la segunda sección, se analizan las distintas normativas que, a lo largo de 15 años, han permitido la incorporación de trabajadores autónomos en la administración pública. Finalmente, en la tercera sección se analiza de manera sintética la evolución real de las contrataciones de trabajadores autónomos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El uso extensivo de la categoría “trabajador autónomo” no se circunscribe al sector privado, sino que también se observa en el sector público. La única diferencia es que el Estado se ve obligado a darle un marco legal a la contratación de trabajadores pseudo-asalariados que aparecen en los registros en calidad de trabajadores autónomos. El objetivo de este trabajo es entonces analizar la manera en que se produce ese marco legal que permite que la categoría “trabajador autónomo” se incorpore en la administración pública como una forma legítima de contratación de personal. El artículo se divide en tres secciones, aunque el objetivo de este trabajo sea desarrollado enteramente en la segunda sección. La primera sección presenta la categoría trabajador “independiente dependiente”. En la segunda sección, se analizan las distintas normativas que, a lo largo de 15 años, han permitido la incorporación de trabajadores autónomos en la administración pública. Finalmente, en la tercera sección se analiza de manera sintética la evolución real de las contrataciones de trabajadores autónomos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107116
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5381/ev.5381.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064208167305216
score 13.22299