El lugar de lo escénico en los entornos mixtos

Autores
Ceriani, María Alejandra
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los artistas (plásticos, diseñadores, performers, músicos, etc.) y los lenguajes artísticos (danza, multimedia. teatro, música, etc.), que trabajan con tecnologías, operan, por lo general, entre el arte y la investigación, en pos de su mutua colaboración para la creación de nuevas formas cooperativas y, fundamentalmente, para la creación de sistemas tecnológicos abiertos que permitan: la creación en tiempo real; la modificación y el intercambio de objetos y/o cuerpos tridimensionales; la manipulación intuitiva de un acceso a hacer complejas las escenas reales y virtuales; el compartir la interactividad realizada y distribuida en la Internet, y la posibilidad de utilizar variables para in fluir el comportamiento de un diseño mixto. Consideramos importante indagar en este territorio de los nuevos entornos y la interactividad aplicados a las prácticas corporales, compositivas y escénicas que promueven una nueva capacidad de inferir y experimentar con lo conocido. Los sistemas tecnológicos aplicados a las artes escénicas, definen las conexiones entre los dispositivos, el entorno, los cuerpos, la creación, instalando la tensión entre el límite material y el deseo, impulsando a las transformaciones no como respuesta a las contradicciones del presente, sino como un principio móvil cuya condición básica sería la disponibilidad a interactuar.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
artes escénicas
Tecnología
entornos mixtos
Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19911

id SEDICI_54f90f6158ebb775180ef502f97b5c1b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19911
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El lugar de lo escénico en los entornos mixtosCeriani, María AlejandraBellas Artesartes escénicasTecnologíaentornos mixtosArteLos artistas (plásticos, diseñadores, performers, músicos, etc.) y los lenguajes artísticos (danza, multimedia. teatro, música, etc.), que trabajan con tecnologías, operan, por lo general, entre el arte y la investigación, en pos de su mutua colaboración para la creación de nuevas formas cooperativas y, fundamentalmente, para la creación de sistemas tecnológicos abiertos que permitan: la creación en tiempo real; la modificación y el intercambio de objetos y/o cuerpos tridimensionales; la manipulación intuitiva de un acceso a hacer complejas las escenas reales y virtuales; el compartir la interactividad realizada y distribuida en la Internet, y la posibilidad de utilizar variables para in fluir el comportamiento de un diseño mixto. Consideramos importante indagar en este territorio de los nuevos entornos y la interactividad aplicados a las prácticas corporales, compositivas y escénicas que promueven una nueva capacidad de inferir y experimentar con lo conocido. Los sistemas tecnológicos aplicados a las artes escénicas, definen las conexiones entre los dispositivos, el entorno, los cuerpos, la creación, instalando la tensión entre el límite material y el deseo, impulsando a las transformaciones no como respuesta a las contradicciones del presente, sino como un principio móvil cuya condición básica sería la disponibilidad a interactuar.Facultad de Bellas Artes2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf123-127http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19911spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19911Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:05.313SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El lugar de lo escénico en los entornos mixtos
title El lugar de lo escénico en los entornos mixtos
spellingShingle El lugar de lo escénico en los entornos mixtos
Ceriani, María Alejandra
Bellas Artes
artes escénicas
Tecnología
entornos mixtos
Arte
title_short El lugar de lo escénico en los entornos mixtos
title_full El lugar de lo escénico en los entornos mixtos
title_fullStr El lugar de lo escénico en los entornos mixtos
title_full_unstemmed El lugar de lo escénico en los entornos mixtos
title_sort El lugar de lo escénico en los entornos mixtos
dc.creator.none.fl_str_mv Ceriani, María Alejandra
author Ceriani, María Alejandra
author_facet Ceriani, María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
artes escénicas
Tecnología
entornos mixtos
Arte
topic Bellas Artes
artes escénicas
Tecnología
entornos mixtos
Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Los artistas (plásticos, diseñadores, performers, músicos, etc.) y los lenguajes artísticos (danza, multimedia. teatro, música, etc.), que trabajan con tecnologías, operan, por lo general, entre el arte y la investigación, en pos de su mutua colaboración para la creación de nuevas formas cooperativas y, fundamentalmente, para la creación de sistemas tecnológicos abiertos que permitan: la creación en tiempo real; la modificación y el intercambio de objetos y/o cuerpos tridimensionales; la manipulación intuitiva de un acceso a hacer complejas las escenas reales y virtuales; el compartir la interactividad realizada y distribuida en la Internet, y la posibilidad de utilizar variables para in fluir el comportamiento de un diseño mixto. Consideramos importante indagar en este territorio de los nuevos entornos y la interactividad aplicados a las prácticas corporales, compositivas y escénicas que promueven una nueva capacidad de inferir y experimentar con lo conocido. Los sistemas tecnológicos aplicados a las artes escénicas, definen las conexiones entre los dispositivos, el entorno, los cuerpos, la creación, instalando la tensión entre el límite material y el deseo, impulsando a las transformaciones no como respuesta a las contradicciones del presente, sino como un principio móvil cuya condición básica sería la disponibilidad a interactuar.
Facultad de Bellas Artes
description Los artistas (plásticos, diseñadores, performers, músicos, etc.) y los lenguajes artísticos (danza, multimedia. teatro, música, etc.), que trabajan con tecnologías, operan, por lo general, entre el arte y la investigación, en pos de su mutua colaboración para la creación de nuevas formas cooperativas y, fundamentalmente, para la creación de sistemas tecnológicos abiertos que permitan: la creación en tiempo real; la modificación y el intercambio de objetos y/o cuerpos tridimensionales; la manipulación intuitiva de un acceso a hacer complejas las escenas reales y virtuales; el compartir la interactividad realizada y distribuida en la Internet, y la posibilidad de utilizar variables para in fluir el comportamiento de un diseño mixto. Consideramos importante indagar en este territorio de los nuevos entornos y la interactividad aplicados a las prácticas corporales, compositivas y escénicas que promueven una nueva capacidad de inferir y experimentar con lo conocido. Los sistemas tecnológicos aplicados a las artes escénicas, definen las conexiones entre los dispositivos, el entorno, los cuerpos, la creación, instalando la tensión entre el límite material y el deseo, impulsando a las transformaciones no como respuesta a las contradicciones del presente, sino como un principio móvil cuya condición básica sería la disponibilidad a interactuar.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19911
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
123-127
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615797655207936
score 13.070432