Los procesos de egreso de jóvenes en situación de institucionalización en la ciudad de La Plata : Una mirada desde el Trabajo Social

Autores
Favero Avico, Agustina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Velurtas, Marcela Claudia
Descripción
En el presente estudio hemos desarrollado un trabajo de investigación orientado a analizar las condiciones de egreso de jóvenes que actualmente se encuentran en situación de institucionalización en el marco del Sistema de Protección Integral de Derechos, a la luz del marco normativo internacional, con especial atención en las prácticas que despliegan distintos agentes intervinientes, entre ellos especialmente los trabajadores sociales. Entre los principales resultados de la investigación identificamos tensiones, límites y posibilidades que persisten en torno a los procesos de egreso, que ponen en evidencia la persistencia de los obstáculos que dieron origen a las medidas excepcionales de protección y por consecuencia, la persistencia de situaciones que constituyen vulneración de los derechos. Asimismo identificamos las fragilidades del Estado en su papel protector de esta población que requiere una protección especial por su condición etarea. Consideramos que si bien en los últimos años en Argentina se han producido adecuaciones vinculadas al “enfoque de derechos” en las políticas públicas destinadas los jóvenes sin cuidados parentales, visibilizamos situaciones donde se entrecruzan diferentes campos e intereses contrapuestos de los agentes implicados. Entendemos que cualquier opción que no sea la preeminencia del respeto y protección de los derechos de los jóvenes supone un claro retroceso para la construcción de una sociedad más justa. Desde la mirada del trabajo social, innovar nuestras prácticas desde otras construcciones posibilitadoras con el horizonte en los derechos humanos, es nuestro desafío.
Magister en Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
Materia
Ciencias Jurídicas
Jóvenes en situación de institucionalización
Trabajo social
Derechos Humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81552

id SEDICI_54dbf92f1a36b683a97cf2755ffc9eb1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81552
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los procesos de egreso de jóvenes en situación de institucionalización en la ciudad de La Plata : Una mirada desde el Trabajo SocialFavero Avico, AgustinaCiencias JurídicasJóvenes en situación de institucionalizaciónTrabajo socialDerechos HumanosEn el presente estudio hemos desarrollado un trabajo de investigación orientado a analizar las condiciones de egreso de jóvenes que actualmente se encuentran en situación de institucionalización en el marco del Sistema de Protección Integral de Derechos, a la luz del marco normativo internacional, con especial atención en las prácticas que despliegan distintos agentes intervinientes, entre ellos especialmente los trabajadores sociales. Entre los principales resultados de la investigación identificamos tensiones, límites y posibilidades que persisten en torno a los procesos de egreso, que ponen en evidencia la persistencia de los obstáculos que dieron origen a las medidas excepcionales de protección y por consecuencia, la persistencia de situaciones que constituyen vulneración de los derechos. Asimismo identificamos las fragilidades del Estado en su papel protector de esta población que requiere una protección especial por su condición etarea. Consideramos que si bien en los últimos años en Argentina se han producido adecuaciones vinculadas al “enfoque de derechos” en las políticas públicas destinadas los jóvenes sin cuidados parentales, visibilizamos situaciones donde se entrecruzan diferentes campos e intereses contrapuestos de los agentes implicados. Entendemos que cualquier opción que no sea la preeminencia del respeto y protección de los derechos de los jóvenes supone un claro retroceso para la construcción de una sociedad más justa. Desde la mirada del trabajo social, innovar nuestras prácticas desde otras construcciones posibilitadoras con el horizonte en los derechos humanos, es nuestro desafío.Magister en Derechos HumanosUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)Velurtas, Marcela Claudia2019-09-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81552https://doi.org/10.35537/10915/81552spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:06.894SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los procesos de egreso de jóvenes en situación de institucionalización en la ciudad de La Plata : Una mirada desde el Trabajo Social
title Los procesos de egreso de jóvenes en situación de institucionalización en la ciudad de La Plata : Una mirada desde el Trabajo Social
spellingShingle Los procesos de egreso de jóvenes en situación de institucionalización en la ciudad de La Plata : Una mirada desde el Trabajo Social
Favero Avico, Agustina
Ciencias Jurídicas
Jóvenes en situación de institucionalización
Trabajo social
Derechos Humanos
title_short Los procesos de egreso de jóvenes en situación de institucionalización en la ciudad de La Plata : Una mirada desde el Trabajo Social
title_full Los procesos de egreso de jóvenes en situación de institucionalización en la ciudad de La Plata : Una mirada desde el Trabajo Social
title_fullStr Los procesos de egreso de jóvenes en situación de institucionalización en la ciudad de La Plata : Una mirada desde el Trabajo Social
title_full_unstemmed Los procesos de egreso de jóvenes en situación de institucionalización en la ciudad de La Plata : Una mirada desde el Trabajo Social
title_sort Los procesos de egreso de jóvenes en situación de institucionalización en la ciudad de La Plata : Una mirada desde el Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Favero Avico, Agustina
author Favero Avico, Agustina
author_facet Favero Avico, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Velurtas, Marcela Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Jóvenes en situación de institucionalización
Trabajo social
Derechos Humanos
topic Ciencias Jurídicas
Jóvenes en situación de institucionalización
Trabajo social
Derechos Humanos
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente estudio hemos desarrollado un trabajo de investigación orientado a analizar las condiciones de egreso de jóvenes que actualmente se encuentran en situación de institucionalización en el marco del Sistema de Protección Integral de Derechos, a la luz del marco normativo internacional, con especial atención en las prácticas que despliegan distintos agentes intervinientes, entre ellos especialmente los trabajadores sociales. Entre los principales resultados de la investigación identificamos tensiones, límites y posibilidades que persisten en torno a los procesos de egreso, que ponen en evidencia la persistencia de los obstáculos que dieron origen a las medidas excepcionales de protección y por consecuencia, la persistencia de situaciones que constituyen vulneración de los derechos. Asimismo identificamos las fragilidades del Estado en su papel protector de esta población que requiere una protección especial por su condición etarea. Consideramos que si bien en los últimos años en Argentina se han producido adecuaciones vinculadas al “enfoque de derechos” en las políticas públicas destinadas los jóvenes sin cuidados parentales, visibilizamos situaciones donde se entrecruzan diferentes campos e intereses contrapuestos de los agentes implicados. Entendemos que cualquier opción que no sea la preeminencia del respeto y protección de los derechos de los jóvenes supone un claro retroceso para la construcción de una sociedad más justa. Desde la mirada del trabajo social, innovar nuestras prácticas desde otras construcciones posibilitadoras con el horizonte en los derechos humanos, es nuestro desafío.
Magister en Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
description En el presente estudio hemos desarrollado un trabajo de investigación orientado a analizar las condiciones de egreso de jóvenes que actualmente se encuentran en situación de institucionalización en el marco del Sistema de Protección Integral de Derechos, a la luz del marco normativo internacional, con especial atención en las prácticas que despliegan distintos agentes intervinientes, entre ellos especialmente los trabajadores sociales. Entre los principales resultados de la investigación identificamos tensiones, límites y posibilidades que persisten en torno a los procesos de egreso, que ponen en evidencia la persistencia de los obstáculos que dieron origen a las medidas excepcionales de protección y por consecuencia, la persistencia de situaciones que constituyen vulneración de los derechos. Asimismo identificamos las fragilidades del Estado en su papel protector de esta población que requiere una protección especial por su condición etarea. Consideramos que si bien en los últimos años en Argentina se han producido adecuaciones vinculadas al “enfoque de derechos” en las políticas públicas destinadas los jóvenes sin cuidados parentales, visibilizamos situaciones donde se entrecruzan diferentes campos e intereses contrapuestos de los agentes implicados. Entendemos que cualquier opción que no sea la preeminencia del respeto y protección de los derechos de los jóvenes supone un claro retroceso para la construcción de una sociedad más justa. Desde la mirada del trabajo social, innovar nuestras prácticas desde otras construcciones posibilitadoras con el horizonte en los derechos humanos, es nuestro desafío.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81552
https://doi.org/10.35537/10915/81552
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81552
https://doi.org/10.35537/10915/81552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064126578655232
score 13.22299