Entre los trabajos, las políticas y los cuidados : Configuraciones de la experiencia en la economía popular (2016-2021)

Autores
Tóffoli, María Magdalena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Retamozo, Martín
D'Amico, María Victoria
Descripción
Esta tesis se propone contribuir al estudio de los procesos de movilización social y política popular en la Argentina contemporánea desde un enfoque interesado en la producción de subjetividades. Tomamos como punto de partida del análisis la conformación de un espacio de acción, representación y movilización de sectores excluidos del trabajo asalariado formal que buscó redefinir el problema público de la pobreza a partir de la visibilización de un conjunto de prácticas sociales, laborales y comunitarias como “trabajo de la economía popular”. Este fenómeno permeó el discurso y las prácticas de las organizaciones territoriales, introduciendo nuevas condiciones para la acción colectiva de los sectores populares. Sobre la base de este escenario, el objetivo principal de este estudio es comprender cómo se configuró la experiencia de trabajadores y trabajadoras de la economía popular vinculadas al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) del Gran La Plata durante el período 2016-2021. A lo largo de este estudio, mostramos los múltiples modos en que diversas formas del trabajo, la política y el cuidado se entrelazan en este proceso, a través del encuentro entre los mundos de vida de los sujetos y las formas organizativas. Las trayectorias de vida de los y las trabajadoras, las tramas relacionales en las que estos participan, los procesos de construcción del compromiso y las prácticas y sentidos de la participación se constituyen como dimensiones de análisis centrales de esta investigación. A través del recorrido por estos ejes, la experiencia revela sus desbordes respecto de sentidos asociados a lo sindical-laboral y cobra inteligibilidad articulada a procesos de sostenibilidad de la vida. Esta investigación se sustenta en una estrategia metodológica cualitativa basada en la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores y trabajadoras rurales, textiles y sociocomunitarias que participan del Movimiento de Trabajadores Excluidos. De manera complementaria, recurrimos al análisis de fuentes primarias tales como artículos periodísticos, publicaciones de las organizaciones en medios digitales y documentos gubernamentales (principalmente, resoluciones ministeriales, decretos y leyes nacionales).
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Economía popular
Experiencia
Trabajo
Política
Cuidado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164460

id SEDICI_54d1156e1bc317674531b58c1ccc78f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164460
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre los trabajos, las políticas y los cuidados : Configuraciones de la experiencia en la economía popular (2016-2021)Tóffoli, María MagdalenaCiencias SocialesEconomía popularExperienciaTrabajoPolíticaCuidadoEsta tesis se propone contribuir al estudio de los procesos de movilización social y política popular en la Argentina contemporánea desde un enfoque interesado en la producción de subjetividades. Tomamos como punto de partida del análisis la conformación de un espacio de acción, representación y movilización de sectores excluidos del trabajo asalariado formal que buscó redefinir el problema público de la pobreza a partir de la visibilización de un conjunto de prácticas sociales, laborales y comunitarias como “trabajo de la economía popular”. Este fenómeno permeó el discurso y las prácticas de las organizaciones territoriales, introduciendo nuevas condiciones para la acción colectiva de los sectores populares. Sobre la base de este escenario, el objetivo principal de este estudio es comprender cómo se configuró la experiencia de trabajadores y trabajadoras de la economía popular vinculadas al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) del Gran La Plata durante el período 2016-2021. A lo largo de este estudio, mostramos los múltiples modos en que diversas formas del trabajo, la política y el cuidado se entrelazan en este proceso, a través del encuentro entre los mundos de vida de los sujetos y las formas organizativas. Las trayectorias de vida de los y las trabajadoras, las tramas relacionales en las que estos participan, los procesos de construcción del compromiso y las prácticas y sentidos de la participación se constituyen como dimensiones de análisis centrales de esta investigación. A través del recorrido por estos ejes, la experiencia revela sus desbordes respecto de sentidos asociados a lo sindical-laboral y cobra inteligibilidad articulada a procesos de sostenibilidad de la vida. Esta investigación se sustenta en una estrategia metodológica cualitativa basada en la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores y trabajadoras rurales, textiles y sociocomunitarias que participan del Movimiento de Trabajadores Excluidos. De manera complementaria, recurrimos al análisis de fuentes primarias tales como artículos periodísticos, publicaciones de las organizaciones en medios digitales y documentos gubernamentales (principalmente, resoluciones ministeriales, decretos y leyes nacionales).Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRetamozo, MartínD'Amico, María Victoria2024-02-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164460https://doi.org/10.35537/10915/164460spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164460Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:36.047SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre los trabajos, las políticas y los cuidados : Configuraciones de la experiencia en la economía popular (2016-2021)
title Entre los trabajos, las políticas y los cuidados : Configuraciones de la experiencia en la economía popular (2016-2021)
spellingShingle Entre los trabajos, las políticas y los cuidados : Configuraciones de la experiencia en la economía popular (2016-2021)
Tóffoli, María Magdalena
Ciencias Sociales
Economía popular
Experiencia
Trabajo
Política
Cuidado
title_short Entre los trabajos, las políticas y los cuidados : Configuraciones de la experiencia en la economía popular (2016-2021)
title_full Entre los trabajos, las políticas y los cuidados : Configuraciones de la experiencia en la economía popular (2016-2021)
title_fullStr Entre los trabajos, las políticas y los cuidados : Configuraciones de la experiencia en la economía popular (2016-2021)
title_full_unstemmed Entre los trabajos, las políticas y los cuidados : Configuraciones de la experiencia en la economía popular (2016-2021)
title_sort Entre los trabajos, las políticas y los cuidados : Configuraciones de la experiencia en la economía popular (2016-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Tóffoli, María Magdalena
author Tóffoli, María Magdalena
author_facet Tóffoli, María Magdalena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Retamozo, Martín
D'Amico, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Economía popular
Experiencia
Trabajo
Política
Cuidado
topic Ciencias Sociales
Economía popular
Experiencia
Trabajo
Política
Cuidado
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis se propone contribuir al estudio de los procesos de movilización social y política popular en la Argentina contemporánea desde un enfoque interesado en la producción de subjetividades. Tomamos como punto de partida del análisis la conformación de un espacio de acción, representación y movilización de sectores excluidos del trabajo asalariado formal que buscó redefinir el problema público de la pobreza a partir de la visibilización de un conjunto de prácticas sociales, laborales y comunitarias como “trabajo de la economía popular”. Este fenómeno permeó el discurso y las prácticas de las organizaciones territoriales, introduciendo nuevas condiciones para la acción colectiva de los sectores populares. Sobre la base de este escenario, el objetivo principal de este estudio es comprender cómo se configuró la experiencia de trabajadores y trabajadoras de la economía popular vinculadas al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) del Gran La Plata durante el período 2016-2021. A lo largo de este estudio, mostramos los múltiples modos en que diversas formas del trabajo, la política y el cuidado se entrelazan en este proceso, a través del encuentro entre los mundos de vida de los sujetos y las formas organizativas. Las trayectorias de vida de los y las trabajadoras, las tramas relacionales en las que estos participan, los procesos de construcción del compromiso y las prácticas y sentidos de la participación se constituyen como dimensiones de análisis centrales de esta investigación. A través del recorrido por estos ejes, la experiencia revela sus desbordes respecto de sentidos asociados a lo sindical-laboral y cobra inteligibilidad articulada a procesos de sostenibilidad de la vida. Esta investigación se sustenta en una estrategia metodológica cualitativa basada en la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores y trabajadoras rurales, textiles y sociocomunitarias que participan del Movimiento de Trabajadores Excluidos. De manera complementaria, recurrimos al análisis de fuentes primarias tales como artículos periodísticos, publicaciones de las organizaciones en medios digitales y documentos gubernamentales (principalmente, resoluciones ministeriales, decretos y leyes nacionales).
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta tesis se propone contribuir al estudio de los procesos de movilización social y política popular en la Argentina contemporánea desde un enfoque interesado en la producción de subjetividades. Tomamos como punto de partida del análisis la conformación de un espacio de acción, representación y movilización de sectores excluidos del trabajo asalariado formal que buscó redefinir el problema público de la pobreza a partir de la visibilización de un conjunto de prácticas sociales, laborales y comunitarias como “trabajo de la economía popular”. Este fenómeno permeó el discurso y las prácticas de las organizaciones territoriales, introduciendo nuevas condiciones para la acción colectiva de los sectores populares. Sobre la base de este escenario, el objetivo principal de este estudio es comprender cómo se configuró la experiencia de trabajadores y trabajadoras de la economía popular vinculadas al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) del Gran La Plata durante el período 2016-2021. A lo largo de este estudio, mostramos los múltiples modos en que diversas formas del trabajo, la política y el cuidado se entrelazan en este proceso, a través del encuentro entre los mundos de vida de los sujetos y las formas organizativas. Las trayectorias de vida de los y las trabajadoras, las tramas relacionales en las que estos participan, los procesos de construcción del compromiso y las prácticas y sentidos de la participación se constituyen como dimensiones de análisis centrales de esta investigación. A través del recorrido por estos ejes, la experiencia revela sus desbordes respecto de sentidos asociados a lo sindical-laboral y cobra inteligibilidad articulada a procesos de sostenibilidad de la vida. Esta investigación se sustenta en una estrategia metodológica cualitativa basada en la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores y trabajadoras rurales, textiles y sociocomunitarias que participan del Movimiento de Trabajadores Excluidos. De manera complementaria, recurrimos al análisis de fuentes primarias tales como artículos periodísticos, publicaciones de las organizaciones en medios digitales y documentos gubernamentales (principalmente, resoluciones ministeriales, decretos y leyes nacionales).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164460
https://doi.org/10.35537/10915/164460
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164460
https://doi.org/10.35537/10915/164460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616304221224960
score 13.070432