Fortalezas de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena como herramienta de transformación agraria
- Autores
- De Luca, Marcela Adriana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, promulgada el 20 de enero de 2015; nació como un desafío. Forjada desde los movimientos sociales y organizaciones de pequeños productores, es una importante conquista en pos de equilibrar las asimetrías e inequidades que impone la hegemonía del modelo de los agronegocios, sólidamente consolidado en la estructura agraria argentina. Los cambios verificados en el contexto político, económico y social desde diciembre de 2015 en nuestro país, que apuntan a favorecer a los sectores más capitalizados y concentrados; aumentan exponencialmente ese desafío. Ello en tanto sostiene objetivos políticos tales como la defensa de una alternativa productiva contrahegemónica consustanciada con la Soberanía Alimentaria, la Biodiversidad y una noción de Desarrollo Humano Integral e Inclusivo que equilibre las lógicas asimétricas preexistentes mediante la planificación de las actividades y los asentamientos humanos en el territorio.Por ello, resulta más que necesario dar visibilización a la problemática de los agricultores familiares, campesinos e indígenas; analizar las herramientas que ofrecen éste y otros cuerpos legales para su equitativa inclusión en el sistema productivo; y contribuir con su difusión y con el empoderamiento de sus destinatarios y de la sociedad toda. El presente trabajo pretende ser un modesto aporte en ese sentido.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derecho agrario
transformación agraria
soberanía alimentaria
desarrollo inclusivo
agricultura familiar
reparación histórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55570
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_54cf7053c24b4fa728f38c00b018bb57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55570 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fortalezas de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena como herramienta de transformación agrariaDe Luca, Marcela AdrianaCiencias JurídicasDerecho agrariotransformación agrariasoberanía alimentariadesarrollo inclusivoagricultura familiarreparación históricaLa Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, promulgada el 20 de enero de 2015; nació como un desafío. Forjada desde los movimientos sociales y organizaciones de pequeños productores, es una importante conquista en pos de equilibrar las asimetrías e inequidades que impone la hegemonía del modelo de los agronegocios, sólidamente consolidado en la estructura agraria argentina. Los cambios verificados en el contexto político, económico y social desde diciembre de 2015 en nuestro país, que apuntan a favorecer a los sectores más capitalizados y concentrados; aumentan exponencialmente ese desafío. Ello en tanto sostiene objetivos políticos tales como la defensa de una alternativa productiva contrahegemónica consustanciada con la Soberanía Alimentaria, la Biodiversidad y una noción de Desarrollo Humano Integral e Inclusivo que equilibre las lógicas asimétricas preexistentes mediante la planificación de las actividades y los asentamientos humanos en el territorio.Por ello, resulta más que necesario dar visibilización a la problemática de los agricultores familiares, campesinos e indígenas; analizar las herramientas que ofrecen éste y otros cuerpos legales para su equitativa inclusión en el sistema productivo; y contribuir con su difusión y con el empoderamiento de sus destinatarios y de la sociedad toda. El presente trabajo pretende ser un modesto aporte en ese sentido. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf99-131http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55570spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/2821info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:44.231SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fortalezas de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena como herramienta de transformación agraria |
title |
Fortalezas de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena como herramienta de transformación agraria |
spellingShingle |
Fortalezas de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena como herramienta de transformación agraria De Luca, Marcela Adriana Ciencias Jurídicas Derecho agrario transformación agraria soberanía alimentaria desarrollo inclusivo agricultura familiar reparación histórica |
title_short |
Fortalezas de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena como herramienta de transformación agraria |
title_full |
Fortalezas de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena como herramienta de transformación agraria |
title_fullStr |
Fortalezas de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena como herramienta de transformación agraria |
title_full_unstemmed |
Fortalezas de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena como herramienta de transformación agraria |
title_sort |
Fortalezas de la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena como herramienta de transformación agraria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Luca, Marcela Adriana |
author |
De Luca, Marcela Adriana |
author_facet |
De Luca, Marcela Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derecho agrario transformación agraria soberanía alimentaria desarrollo inclusivo agricultura familiar reparación histórica |
topic |
Ciencias Jurídicas Derecho agrario transformación agraria soberanía alimentaria desarrollo inclusivo agricultura familiar reparación histórica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, promulgada el 20 de enero de 2015; nació como un desafío. Forjada desde los movimientos sociales y organizaciones de pequeños productores, es una importante conquista en pos de equilibrar las asimetrías e inequidades que impone la hegemonía del modelo de los agronegocios, sólidamente consolidado en la estructura agraria argentina. Los cambios verificados en el contexto político, económico y social desde diciembre de 2015 en nuestro país, que apuntan a favorecer a los sectores más capitalizados y concentrados; aumentan exponencialmente ese desafío. Ello en tanto sostiene objetivos políticos tales como la defensa de una alternativa productiva contrahegemónica consustanciada con la Soberanía Alimentaria, la Biodiversidad y una noción de Desarrollo Humano Integral e Inclusivo que equilibre las lógicas asimétricas preexistentes mediante la planificación de las actividades y los asentamientos humanos en el territorio.Por ello, resulta más que necesario dar visibilización a la problemática de los agricultores familiares, campesinos e indígenas; analizar las herramientas que ofrecen éste y otros cuerpos legales para su equitativa inclusión en el sistema productivo; y contribuir con su difusión y con el empoderamiento de sus destinatarios y de la sociedad toda. El presente trabajo pretende ser un modesto aporte en ese sentido. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, promulgada el 20 de enero de 2015; nació como un desafío. Forjada desde los movimientos sociales y organizaciones de pequeños productores, es una importante conquista en pos de equilibrar las asimetrías e inequidades que impone la hegemonía del modelo de los agronegocios, sólidamente consolidado en la estructura agraria argentina. Los cambios verificados en el contexto político, económico y social desde diciembre de 2015 en nuestro país, que apuntan a favorecer a los sectores más capitalizados y concentrados; aumentan exponencialmente ese desafío. Ello en tanto sostiene objetivos políticos tales como la defensa de una alternativa productiva contrahegemónica consustanciada con la Soberanía Alimentaria, la Biodiversidad y una noción de Desarrollo Humano Integral e Inclusivo que equilibre las lógicas asimétricas preexistentes mediante la planificación de las actividades y los asentamientos humanos en el territorio.Por ello, resulta más que necesario dar visibilización a la problemática de los agricultores familiares, campesinos e indígenas; analizar las herramientas que ofrecen éste y otros cuerpos legales para su equitativa inclusión en el sistema productivo; y contribuir con su difusión y con el empoderamiento de sus destinatarios y de la sociedad toda. El presente trabajo pretende ser un modesto aporte en ese sentido. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55570 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/2821 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 99-131 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615927761469440 |
score |
13.070432 |