De la forma y la función al diseño como práctica cultural : Reflexiones al costado del camino

Autores
Perri, Valentina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Preguntarse sobre la teoría del diseño es hacer una revisión conceptual, salir de la zona de comodidad, para superar los propios límites. Discutir los fundamentos de la disciplina para entender su núcleo epistemológico. Muchas veces me he preguntado por qué cuesta tanto definir nuestra disciplina, hablar con certeza de nuestro objeto de estudio. Y hago en retrospectiva un repaso de los distintos matices que han atravesado mi propia perspectiva del diseño, lugares comunes, conceptos de viraron entre frases como “para toda forma hay una función”, presa del funcionalismo más acérrimo, y la carencia absoluta de la consideración del intérprete como pieza fundamental en el juego del diseño. ¿Qué hacemos los diseñadores? ¿Cuál es nuestro objeto de estudio? ¿Para qué producir discurso visual? Pensada para alumnos de la carrera de Diseño en Comunicación Visual esta presentación intenta reflexionar sobre el aporte de la terminología y los referentes teóricos a la construcción de conocimiento disciplinar, sobre las diferentes posiciones en relación al objeto de estudio, al rol del diseñador como productor de artefactos de la cultura visual, y por ende su responsabilidad como actor social. Intenta, fundamentalmente, generar un aporte conceptual poniendo a disposición de los alumnos diferentes alternativas y posiciones en relación al propio trayecto en la construcción de su ser diseñador.
Eje 1: Educación e investigación. Estrategias para la producción de tramas de sentido en las artes y los diseños.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
diseño
discurso
innovación
contexto
cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56524

id SEDICI_54c638d40377c39f89152ef1b710fc96
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56524
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la forma y la función al diseño como práctica cultural : Reflexiones al costado del caminoPerri, ValentinaBellas ArtesdiseñodiscursoinnovacióncontextoculturaPreguntarse sobre la teoría del diseño es hacer una revisión conceptual, salir de la zona de comodidad, para superar los propios límites. Discutir los fundamentos de la disciplina para entender su núcleo epistemológico. Muchas veces me he preguntado por qué cuesta tanto definir nuestra disciplina, hablar con certeza de nuestro objeto de estudio. Y hago en retrospectiva un repaso de los distintos matices que han atravesado mi propia perspectiva del diseño, lugares comunes, conceptos de viraron entre frases como “para toda forma hay una función”, presa del funcionalismo más acérrimo, y la carencia absoluta de la consideración del intérprete como pieza fundamental en el juego del diseño. ¿Qué hacemos los diseñadores? ¿Cuál es nuestro objeto de estudio? ¿Para qué producir discurso visual? Pensada para alumnos de la carrera de Diseño en Comunicación Visual esta presentación intenta reflexionar sobre el aporte de la terminología y los referentes teóricos a la construcción de conocimiento disciplinar, sobre las diferentes posiciones en relación al objeto de estudio, al rol del diseñador como productor de artefactos de la cultura visual, y por ende su responsabilidad como actor social. Intenta, fundamentalmente, generar un aporte conceptual poniendo a disposición de los alumnos diferentes alternativas y posiciones en relación al propio trayecto en la construcción de su ser diseñador.Eje 1: Educación e investigación. Estrategias para la producción de tramas de sentido en las artes y los diseños.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56524spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_1/Perri.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56524Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:03.573SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la forma y la función al diseño como práctica cultural : Reflexiones al costado del camino
title De la forma y la función al diseño como práctica cultural : Reflexiones al costado del camino
spellingShingle De la forma y la función al diseño como práctica cultural : Reflexiones al costado del camino
Perri, Valentina
Bellas Artes
diseño
discurso
innovación
contexto
cultura
title_short De la forma y la función al diseño como práctica cultural : Reflexiones al costado del camino
title_full De la forma y la función al diseño como práctica cultural : Reflexiones al costado del camino
title_fullStr De la forma y la función al diseño como práctica cultural : Reflexiones al costado del camino
title_full_unstemmed De la forma y la función al diseño como práctica cultural : Reflexiones al costado del camino
title_sort De la forma y la función al diseño como práctica cultural : Reflexiones al costado del camino
dc.creator.none.fl_str_mv Perri, Valentina
author Perri, Valentina
author_facet Perri, Valentina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
diseño
discurso
innovación
contexto
cultura
topic Bellas Artes
diseño
discurso
innovación
contexto
cultura
dc.description.none.fl_txt_mv Preguntarse sobre la teoría del diseño es hacer una revisión conceptual, salir de la zona de comodidad, para superar los propios límites. Discutir los fundamentos de la disciplina para entender su núcleo epistemológico. Muchas veces me he preguntado por qué cuesta tanto definir nuestra disciplina, hablar con certeza de nuestro objeto de estudio. Y hago en retrospectiva un repaso de los distintos matices que han atravesado mi propia perspectiva del diseño, lugares comunes, conceptos de viraron entre frases como “para toda forma hay una función”, presa del funcionalismo más acérrimo, y la carencia absoluta de la consideración del intérprete como pieza fundamental en el juego del diseño. ¿Qué hacemos los diseñadores? ¿Cuál es nuestro objeto de estudio? ¿Para qué producir discurso visual? Pensada para alumnos de la carrera de Diseño en Comunicación Visual esta presentación intenta reflexionar sobre el aporte de la terminología y los referentes teóricos a la construcción de conocimiento disciplinar, sobre las diferentes posiciones en relación al objeto de estudio, al rol del diseñador como productor de artefactos de la cultura visual, y por ende su responsabilidad como actor social. Intenta, fundamentalmente, generar un aporte conceptual poniendo a disposición de los alumnos diferentes alternativas y posiciones en relación al propio trayecto en la construcción de su ser diseñador.
Eje 1: Educación e investigación. Estrategias para la producción de tramas de sentido en las artes y los diseños.
Facultad de Bellas Artes
description Preguntarse sobre la teoría del diseño es hacer una revisión conceptual, salir de la zona de comodidad, para superar los propios límites. Discutir los fundamentos de la disciplina para entender su núcleo epistemológico. Muchas veces me he preguntado por qué cuesta tanto definir nuestra disciplina, hablar con certeza de nuestro objeto de estudio. Y hago en retrospectiva un repaso de los distintos matices que han atravesado mi propia perspectiva del diseño, lugares comunes, conceptos de viraron entre frases como “para toda forma hay una función”, presa del funcionalismo más acérrimo, y la carencia absoluta de la consideración del intérprete como pieza fundamental en el juego del diseño. ¿Qué hacemos los diseñadores? ¿Cuál es nuestro objeto de estudio? ¿Para qué producir discurso visual? Pensada para alumnos de la carrera de Diseño en Comunicación Visual esta presentación intenta reflexionar sobre el aporte de la terminología y los referentes teóricos a la construcción de conocimiento disciplinar, sobre las diferentes posiciones en relación al objeto de estudio, al rol del diseñador como productor de artefactos de la cultura visual, y por ende su responsabilidad como actor social. Intenta, fundamentalmente, generar un aporte conceptual poniendo a disposición de los alumnos diferentes alternativas y posiciones en relación al propio trayecto en la construcción de su ser diseñador.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56524
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56524
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_1/Perri.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615931354939392
score 13.070432