Integración de modelos para aplicaciones geográficas
- Autores
- Coppo, Ricardo; Arlenghi, L.; Delrieux, Claudio
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe actualmente número muy grande de aplicaciones informáticas destinadas al procesamiento de información geográfica. Éstas se caracterizan por emplear bases de datos propietarias y no estandarizadas. Si bien son funcionalmente cada vez más completas (y complejas), es difícil concebir una aplicación que satisfaga las infinitas necesidades y preferencias de los analistas, modeladores y simuladores de información y procesos geográficos y ambientales, y menos aún que facilite el reuso o la documentación de las diferentes secuencias de procesamiento aplicadas en una tarea en particular. Por su parte, una tendencia generalmente aceptada es la de producir estándares y protocolos internacionales que apuntan a la integración de los sistemas, como lo es actualmente el OpenGIS en este campo de aplicación. En este trabajo se propone la creación de un banco de trabajo visual que brinde al usuario final la posibilidad de implementar modelos en los que se integran componentes interconectables en una red para la conformación de un sistema flexible y predecible. Estos componentes podrían ser implementados por diversos fabricantes y/o proveedores de software o encontrarse como servicios distribuidos físicamente sobre una red informática.El programa de modelación visual actúa como controlador de todo el sistema permitiendo al analista desarrollar, con una única herramienta, el modelo de su interés. Se presenta como ejemplo el modelo conceptual y la implementación de una aplicación que permite el renderizado de un DEM como superficie 3D, obtenido a partir de un archivo de curvas de nivel.
Eje: Ingeniería de Software y Bases de Datos (ISBD)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Visualización Científica
base de datos
Visual
Geometric
GIS
SOFTWARE ENGINEERING
Geometría Computacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22790
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_54c42b5e006bebf214f5bc27e1f1dc6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22790 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Integración de modelos para aplicaciones geográficasCoppo, RicardoArlenghi, L.Delrieux, ClaudioCiencias InformáticasVisualización Científicabase de datosVisualGeometricGISSOFTWARE ENGINEERINGGeometría ComputacionalExiste actualmente número muy grande de aplicaciones informáticas destinadas al procesamiento de información geográfica. Éstas se caracterizan por emplear bases de datos propietarias y no estandarizadas. Si bien son funcionalmente cada vez más completas (y complejas), es difícil concebir una aplicación que satisfaga las infinitas necesidades y preferencias de los analistas, modeladores y simuladores de información y procesos geográficos y ambientales, y menos aún que facilite el reuso o la documentación de las diferentes secuencias de procesamiento aplicadas en una tarea en particular. Por su parte, una tendencia generalmente aceptada es la de producir estándares y protocolos internacionales que apuntan a la integración de los sistemas, como lo es actualmente el OpenGIS en este campo de aplicación. En este trabajo se propone la creación de un banco de trabajo visual que brinde al usuario final la posibilidad de implementar modelos en los que se integran componentes interconectables en una red para la conformación de un sistema flexible y predecible. Estos componentes podrían ser implementados por diversos fabricantes y/o proveedores de software o encontrarse como servicios distribuidos físicamente sobre una red informática.El programa de modelación visual actúa como controlador de todo el sistema permitiendo al analista desarrollar, con una única herramienta, el modelo de su interés. Se presenta como ejemplo el modelo conceptual y la implementación de una aplicación que permite el renderizado de un DEM como superficie 3D, obtenido a partir de un archivo de curvas de nivel.Eje: Ingeniería de Software y Bases de Datos (ISBD)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1074-1085http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22790spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:12.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración de modelos para aplicaciones geográficas |
title |
Integración de modelos para aplicaciones geográficas |
spellingShingle |
Integración de modelos para aplicaciones geográficas Coppo, Ricardo Ciencias Informáticas Visualización Científica base de datos Visual Geometric GIS SOFTWARE ENGINEERING Geometría Computacional |
title_short |
Integración de modelos para aplicaciones geográficas |
title_full |
Integración de modelos para aplicaciones geográficas |
title_fullStr |
Integración de modelos para aplicaciones geográficas |
title_full_unstemmed |
Integración de modelos para aplicaciones geográficas |
title_sort |
Integración de modelos para aplicaciones geográficas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coppo, Ricardo Arlenghi, L. Delrieux, Claudio |
author |
Coppo, Ricardo |
author_facet |
Coppo, Ricardo Arlenghi, L. Delrieux, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Arlenghi, L. Delrieux, Claudio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Visualización Científica base de datos Visual Geometric GIS SOFTWARE ENGINEERING Geometría Computacional |
topic |
Ciencias Informáticas Visualización Científica base de datos Visual Geometric GIS SOFTWARE ENGINEERING Geometría Computacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe actualmente número muy grande de aplicaciones informáticas destinadas al procesamiento de información geográfica. Éstas se caracterizan por emplear bases de datos propietarias y no estandarizadas. Si bien son funcionalmente cada vez más completas (y complejas), es difícil concebir una aplicación que satisfaga las infinitas necesidades y preferencias de los analistas, modeladores y simuladores de información y procesos geográficos y ambientales, y menos aún que facilite el reuso o la documentación de las diferentes secuencias de procesamiento aplicadas en una tarea en particular. Por su parte, una tendencia generalmente aceptada es la de producir estándares y protocolos internacionales que apuntan a la integración de los sistemas, como lo es actualmente el OpenGIS en este campo de aplicación. En este trabajo se propone la creación de un banco de trabajo visual que brinde al usuario final la posibilidad de implementar modelos en los que se integran componentes interconectables en una red para la conformación de un sistema flexible y predecible. Estos componentes podrían ser implementados por diversos fabricantes y/o proveedores de software o encontrarse como servicios distribuidos físicamente sobre una red informática.El programa de modelación visual actúa como controlador de todo el sistema permitiendo al analista desarrollar, con una única herramienta, el modelo de su interés. Se presenta como ejemplo el modelo conceptual y la implementación de una aplicación que permite el renderizado de un DEM como superficie 3D, obtenido a partir de un archivo de curvas de nivel. Eje: Ingeniería de Software y Bases de Datos (ISBD) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Existe actualmente número muy grande de aplicaciones informáticas destinadas al procesamiento de información geográfica. Éstas se caracterizan por emplear bases de datos propietarias y no estandarizadas. Si bien son funcionalmente cada vez más completas (y complejas), es difícil concebir una aplicación que satisfaga las infinitas necesidades y preferencias de los analistas, modeladores y simuladores de información y procesos geográficos y ambientales, y menos aún que facilite el reuso o la documentación de las diferentes secuencias de procesamiento aplicadas en una tarea en particular. Por su parte, una tendencia generalmente aceptada es la de producir estándares y protocolos internacionales que apuntan a la integración de los sistemas, como lo es actualmente el OpenGIS en este campo de aplicación. En este trabajo se propone la creación de un banco de trabajo visual que brinde al usuario final la posibilidad de implementar modelos en los que se integran componentes interconectables en una red para la conformación de un sistema flexible y predecible. Estos componentes podrían ser implementados por diversos fabricantes y/o proveedores de software o encontrarse como servicios distribuidos físicamente sobre una red informática.El programa de modelación visual actúa como controlador de todo el sistema permitiendo al analista desarrollar, con una única herramienta, el modelo de su interés. Se presenta como ejemplo el modelo conceptual y la implementación de una aplicación que permite el renderizado de un DEM como superficie 3D, obtenido a partir de un archivo de curvas de nivel. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22790 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1074-1085 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615810545352704 |
score |
13.069144 |