Del papel a los hechos: la paleontología de vertebrados en América del Sur a través de la bibliografía

Autores
Mones, A.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la primera mención de vertebrados fósiles en Sudamérica por Pedro Cieza de León en 1553, la bibliografía sobre el tema, recopilada por el autor hasta la fecha, supera las 13.500 referencias. Algunos de los datos que surgen resultan interesantes, sea porque confirman lo a priori supuesto, sea por lo inesperado de la respuesta. De la multiplicidad de datos procesados, destacamos que hay un número casi igual de publicaciones en español y en inglés (unas 5000); el portugués ocupa el tercer lugar con poco más de 2000, seguido por el francés (750) y el alemán (500). Los restantes idiomas-del total de trece-uentan con uno o dos dígitos. De los 25 países "editores" identificados, Argentina lleva la delantera con más de 4400 títulos, seguida por Brasil (2600) y Estados Unidos de América (2200). Con tres dígitos destacan el Reino Unido (770), Francia (750), Uruguay (350) y Chile (300). El número de autores supera los 4300, con 2740 del sexo masculino y 790 del femenino: Brasil (Total 965/♂496/♀295), Argentina (T823/♂445/♀178), USA (T729/♂537/♀112). De casi 800 autores no se ha podido determinar el sexo, por no estar claramente identificados. En cuanto al número de nuevos taxones originalmente descritos para América del Sur, como también era de esperar, Argentina figura en primer lugar. Aproximadamente un tercio del total de géneros corresponde a mamíferos, el resto se reparte entre las otras clases de vertebrados; sin embargo sólo poco más de la mitad de las especies pertenece a mamíferos. Unas 250 colecciones, fundamentalmente de América y Europa, conservan fósiles de procedencia sudamericana.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Bibliografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16915

id SEDICI_54a0d79464ac1879d3dc7a5de40911c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16915
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del papel a los hechos: la paleontología de vertebrados en América del Sur a través de la bibliografíaMones, A.Ciencias NaturalesPaleontologíaBibliografíaDesde la primera mención de vertebrados fósiles en Sudamérica por Pedro Cieza de León en 1553, la bibliografía sobre el tema, recopilada por el autor hasta la fecha, supera las 13.500 referencias. Algunos de los datos que surgen resultan interesantes, sea porque confirman lo a priori supuesto, sea por lo inesperado de la respuesta. De la multiplicidad de datos procesados, destacamos que hay un número casi igual de publicaciones en español y en inglés (unas 5000); el portugués ocupa el tercer lugar con poco más de 2000, seguido por el francés (750) y el alemán (500). Los restantes idiomas-del total de trece-uentan con uno o dos dígitos. De los 25 países "editores" identificados, Argentina lleva la delantera con más de 4400 títulos, seguida por Brasil (2600) y Estados Unidos de América (2200). Con tres dígitos destacan el Reino Unido (770), Francia (750), Uruguay (350) y Chile (300). El número de autores supera los 4300, con 2740 del sexo masculino y 790 del femenino: Brasil (Total 965/♂496/♀295), Argentina (T823/♂445/♀178), USA (T729/♂537/♀112). De casi 800 autores no se ha podido determinar el sexo, por no estar claramente identificados. En cuanto al número de nuevos taxones originalmente descritos para América del Sur, como también era de esperar, Argentina figura en primer lugar. Aproximadamente un tercio del total de géneros corresponde a mamíferos, el resto se reparte entre las otras clases de vertebrados; sin embargo sólo poco más de la mitad de las especies pertenece a mamíferos. Unas 250 colecciones, fundamentalmente de América y Europa, conservan fósiles de procedencia sudamericana.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16915spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:34:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16915Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:36.577SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del papel a los hechos: la paleontología de vertebrados en América del Sur a través de la bibliografía
title Del papel a los hechos: la paleontología de vertebrados en América del Sur a través de la bibliografía
spellingShingle Del papel a los hechos: la paleontología de vertebrados en América del Sur a través de la bibliografía
Mones, A.
Ciencias Naturales
Paleontología
Bibliografía
title_short Del papel a los hechos: la paleontología de vertebrados en América del Sur a través de la bibliografía
title_full Del papel a los hechos: la paleontología de vertebrados en América del Sur a través de la bibliografía
title_fullStr Del papel a los hechos: la paleontología de vertebrados en América del Sur a través de la bibliografía
title_full_unstemmed Del papel a los hechos: la paleontología de vertebrados en América del Sur a través de la bibliografía
title_sort Del papel a los hechos: la paleontología de vertebrados en América del Sur a través de la bibliografía
dc.creator.none.fl_str_mv Mones, A.
author Mones, A.
author_facet Mones, A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Bibliografía
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Bibliografía
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la primera mención de vertebrados fósiles en Sudamérica por Pedro Cieza de León en 1553, la bibliografía sobre el tema, recopilada por el autor hasta la fecha, supera las 13.500 referencias. Algunos de los datos que surgen resultan interesantes, sea porque confirman lo a priori supuesto, sea por lo inesperado de la respuesta. De la multiplicidad de datos procesados, destacamos que hay un número casi igual de publicaciones en español y en inglés (unas 5000); el portugués ocupa el tercer lugar con poco más de 2000, seguido por el francés (750) y el alemán (500). Los restantes idiomas-del total de trece-uentan con uno o dos dígitos. De los 25 países "editores" identificados, Argentina lleva la delantera con más de 4400 títulos, seguida por Brasil (2600) y Estados Unidos de América (2200). Con tres dígitos destacan el Reino Unido (770), Francia (750), Uruguay (350) y Chile (300). El número de autores supera los 4300, con 2740 del sexo masculino y 790 del femenino: Brasil (Total 965/♂496/♀295), Argentina (T823/♂445/♀178), USA (T729/♂537/♀112). De casi 800 autores no se ha podido determinar el sexo, por no estar claramente identificados. En cuanto al número de nuevos taxones originalmente descritos para América del Sur, como también era de esperar, Argentina figura en primer lugar. Aproximadamente un tercio del total de géneros corresponde a mamíferos, el resto se reparte entre las otras clases de vertebrados; sin embargo sólo poco más de la mitad de las especies pertenece a mamíferos. Unas 250 colecciones, fundamentalmente de América y Europa, conservan fósiles de procedencia sudamericana.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Desde la primera mención de vertebrados fósiles en Sudamérica por Pedro Cieza de León en 1553, la bibliografía sobre el tema, recopilada por el autor hasta la fecha, supera las 13.500 referencias. Algunos de los datos que surgen resultan interesantes, sea porque confirman lo a priori supuesto, sea por lo inesperado de la respuesta. De la multiplicidad de datos procesados, destacamos que hay un número casi igual de publicaciones en español y en inglés (unas 5000); el portugués ocupa el tercer lugar con poco más de 2000, seguido por el francés (750) y el alemán (500). Los restantes idiomas-del total de trece-uentan con uno o dos dígitos. De los 25 países "editores" identificados, Argentina lleva la delantera con más de 4400 títulos, seguida por Brasil (2600) y Estados Unidos de América (2200). Con tres dígitos destacan el Reino Unido (770), Francia (750), Uruguay (350) y Chile (300). El número de autores supera los 4300, con 2740 del sexo masculino y 790 del femenino: Brasil (Total 965/♂496/♀295), Argentina (T823/♂445/♀178), USA (T729/♂537/♀112). De casi 800 autores no se ha podido determinar el sexo, por no estar claramente identificados. En cuanto al número de nuevos taxones originalmente descritos para América del Sur, como también era de esperar, Argentina figura en primer lugar. Aproximadamente un tercio del total de géneros corresponde a mamíferos, el resto se reparte entre las otras clases de vertebrados; sin embargo sólo poco más de la mitad de las especies pertenece a mamíferos. Unas 250 colecciones, fundamentalmente de América y Europa, conservan fósiles de procedencia sudamericana.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16915
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782786272231424
score 12.982451