La literatura, desde una postura postcolonial, para el desarrollo de la sensibilidad intercultural en el nivel superior

Autores
Saubidet Oyhamburu, Stella Maris; Polastri, Vanesa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestra experiencia didáctica se lleva a cabo en la cátedra de Lengua y Cultura 1, del 1er año del Profesorado de Inglés, en el ISFD y T No 41 de Almirante Brown. Esta institución es de gestión estatal y es casa de estudios de otras ocho carreras de formación docente. En lo particular, hemos visto que los alumnos de 1er año poseen un dominio heterogéneo de la LE (lengua extranjera), mayormente limitado al desarrollo de la competencia gramatical, dejando de lado otras dimensiones del aprendizaje del inglés. Entre estos podríamos mencionar aquellos aspectos relacionados con la literatura, el discurso, los distintos géneros textuales, la coexistencia de divergencias dialectales de la lengua fundadas en variaciones regionales, culturales, sociales, etarias, entre otras. Todos estos aspectos se tienen en cuenta en nuestra propuesta como fuente de riqueza lingüística y cultural que otorgarán al futuro docente un constructo teórico y un sistema de creencias que consolidarán su formación profesional y ética. Por ello, las distintas variables que se entrecruzan en las trayectorias educativas previas del estudiantado, nos proporcionan un campo propicio para materializar nuestro proyecto.
Departamento de Letras
Materia
Letras
enseñanza superior
enseñanza
lengua extranjera
nivel superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57093

id SEDICI_54863d598208620e0ea768aab8c034d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57093
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La literatura, desde una postura postcolonial, para el desarrollo de la sensibilidad intercultural en el nivel superiorSaubidet Oyhamburu, Stella MarisPolastri, VanesaLetrasenseñanza superiorenseñanzalengua extranjeranivel superiorNuestra experiencia didáctica se lleva a cabo en la cátedra de Lengua y Cultura 1, del 1er año del Profesorado de Inglés, en el ISFD y T No 41 de Almirante Brown. Esta institución es de gestión estatal y es casa de estudios de otras ocho carreras de formación docente. En lo particular, hemos visto que los alumnos de 1er año poseen un dominio heterogéneo de la LE (lengua extranjera), mayormente limitado al desarrollo de la competencia gramatical, dejando de lado otras dimensiones del aprendizaje del inglés. Entre estos podríamos mencionar aquellos aspectos relacionados con la literatura, el discurso, los distintos géneros textuales, la coexistencia de divergencias dialectales de la lengua fundadas en variaciones regionales, culturales, sociales, etarias, entre otras. Todos estos aspectos se tienen en cuenta en nuestra propuesta como fuente de riqueza lingüística y cultural que otorgarán al futuro docente un constructo teórico y un sistema de creencias que consolidarán su formación profesional y ética. Por ello, las distintas variables que se entrecruzan en las trayectorias educativas previas del estudiantado, nos proporcionan un campo propicio para materializar nuestro proyecto.Departamento de Letras2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57093spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/pdf/LGDSaubidetPolastri.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57093Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:13.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La literatura, desde una postura postcolonial, para el desarrollo de la sensibilidad intercultural en el nivel superior
title La literatura, desde una postura postcolonial, para el desarrollo de la sensibilidad intercultural en el nivel superior
spellingShingle La literatura, desde una postura postcolonial, para el desarrollo de la sensibilidad intercultural en el nivel superior
Saubidet Oyhamburu, Stella Maris
Letras
enseñanza superior
enseñanza
lengua extranjera
nivel superior
title_short La literatura, desde una postura postcolonial, para el desarrollo de la sensibilidad intercultural en el nivel superior
title_full La literatura, desde una postura postcolonial, para el desarrollo de la sensibilidad intercultural en el nivel superior
title_fullStr La literatura, desde una postura postcolonial, para el desarrollo de la sensibilidad intercultural en el nivel superior
title_full_unstemmed La literatura, desde una postura postcolonial, para el desarrollo de la sensibilidad intercultural en el nivel superior
title_sort La literatura, desde una postura postcolonial, para el desarrollo de la sensibilidad intercultural en el nivel superior
dc.creator.none.fl_str_mv Saubidet Oyhamburu, Stella Maris
Polastri, Vanesa
author Saubidet Oyhamburu, Stella Maris
author_facet Saubidet Oyhamburu, Stella Maris
Polastri, Vanesa
author_role author
author2 Polastri, Vanesa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
enseñanza superior
enseñanza
lengua extranjera
nivel superior
topic Letras
enseñanza superior
enseñanza
lengua extranjera
nivel superior
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra experiencia didáctica se lleva a cabo en la cátedra de Lengua y Cultura 1, del 1er año del Profesorado de Inglés, en el ISFD y T No 41 de Almirante Brown. Esta institución es de gestión estatal y es casa de estudios de otras ocho carreras de formación docente. En lo particular, hemos visto que los alumnos de 1er año poseen un dominio heterogéneo de la LE (lengua extranjera), mayormente limitado al desarrollo de la competencia gramatical, dejando de lado otras dimensiones del aprendizaje del inglés. Entre estos podríamos mencionar aquellos aspectos relacionados con la literatura, el discurso, los distintos géneros textuales, la coexistencia de divergencias dialectales de la lengua fundadas en variaciones regionales, culturales, sociales, etarias, entre otras. Todos estos aspectos se tienen en cuenta en nuestra propuesta como fuente de riqueza lingüística y cultural que otorgarán al futuro docente un constructo teórico y un sistema de creencias que consolidarán su formación profesional y ética. Por ello, las distintas variables que se entrecruzan en las trayectorias educativas previas del estudiantado, nos proporcionan un campo propicio para materializar nuestro proyecto.
Departamento de Letras
description Nuestra experiencia didáctica se lleva a cabo en la cátedra de Lengua y Cultura 1, del 1er año del Profesorado de Inglés, en el ISFD y T No 41 de Almirante Brown. Esta institución es de gestión estatal y es casa de estudios de otras ocho carreras de formación docente. En lo particular, hemos visto que los alumnos de 1er año poseen un dominio heterogéneo de la LE (lengua extranjera), mayormente limitado al desarrollo de la competencia gramatical, dejando de lado otras dimensiones del aprendizaje del inglés. Entre estos podríamos mencionar aquellos aspectos relacionados con la literatura, el discurso, los distintos géneros textuales, la coexistencia de divergencias dialectales de la lengua fundadas en variaciones regionales, culturales, sociales, etarias, entre otras. Todos estos aspectos se tienen en cuenta en nuestra propuesta como fuente de riqueza lingüística y cultural que otorgarán al futuro docente un constructo teórico y un sistema de creencias que consolidarán su formación profesional y ética. Por ello, las distintas variables que se entrecruzan en las trayectorias educativas previas del estudiantado, nos proporcionan un campo propicio para materializar nuestro proyecto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57093
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/pdf/LGDSaubidetPolastri.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-40
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615933434265600
score 13.070432