El discurso que construye la historia

Autores
Fernández, María Delia; Curi, Stella Maris
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, inscripto en la LSF a partir del concepto de que todo texto tiene textura y que la misma deriva del hecho de que funciona como una unidad con respecto a su entorno, se examinará la naturaleza ideológica del texto historiográfico "La consolidación del Estado y la reforma política (1880-1914)", escrito por el historiador Ezequiel Gallo, miembro de la Academia Nacional de Historia, y que abarca como temática la llegada de inmigrantes europeos a nuestro país. En el concepto de "textura" pueden distinguirse dos tipos de redes semánticas, las que refieren al contexto y las que se dan dentro del texto, es decir, los del registro y los de la cohesión. El registro es el conjunto de configuraciones semánticas asociadas generalmente con el contexto situacional que define la sustancia del texto: lo que significa en el sentido más amplio, incluyendo todos los componentes de su significado, social, expresivo, comunicativo y representacional. La cohesión es una relación semántica que se realiza a través del sistema léxico gramatical y que distingue al texto del no texto e interrelaciona los significados sustantivos del texto entre sí. A la cohesión le concierne cómo el texto se constituye como un edificio semántico. El análisis de algunos de los recursos lingüísticos empleados permitirá mostrar que, aunque la argumentación acerca del pasado parece ser una actividad mediante la cual el historiador persigue la verdad desde una posición neutra y libre de valoración, las interpreta- ciones que se logran son inevitablemente subjetivas y están ideológicamente motivadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Redes semánticas
Texto historiográfico
Recursos lingüísticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113062

id SEDICI_5463ec74515632bbd47f30df71132e99
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113062
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El discurso que construye la historiaFernández, María DeliaCuri, Stella MarisLetrasRedes semánticasTexto historiográficoRecursos lingüísticosEn este trabajo, inscripto en la LSF a partir del concepto de que todo texto tiene textura y que la misma deriva del hecho de que funciona como una unidad con respecto a su entorno, se examinará la naturaleza ideológica del texto historiográfico "La consolidación del Estado y la reforma política (1880-1914)", escrito por el historiador Ezequiel Gallo, miembro de la Academia Nacional de Historia, y que abarca como temática la llegada de inmigrantes europeos a nuestro país. En el concepto de "textura" pueden distinguirse dos tipos de redes semánticas, las que refieren al contexto y las que se dan dentro del texto, es decir, los del registro y los de la cohesión. El registro es el conjunto de configuraciones semánticas asociadas generalmente con el contexto situacional que define la sustancia del texto: lo que significa en el sentido más amplio, incluyendo todos los componentes de su significado, social, expresivo, comunicativo y representacional. La cohesión es una relación semántica que se realiza a través del sistema léxico gramatical y que distingue al texto del no texto e interrelaciona los significados sustantivos del texto entre sí. A la cohesión le concierne cómo el texto se constituye como un edificio semántico. El análisis de algunos de los recursos lingüísticos empleados permitirá mostrar que, aunque la argumentación acerca del pasado parece ser una actividad mediante la cual el historiador persigue la verdad desde una posición neutra y libre de valoración, las interpreta- ciones que se logran son inevitablemente subjetivas y están ideológicamente motivadas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf79-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113062<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11102/ev.11102.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-17T10:08:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113062Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:08:20.894SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso que construye la historia
title El discurso que construye la historia
spellingShingle El discurso que construye la historia
Fernández, María Delia
Letras
Redes semánticas
Texto historiográfico
Recursos lingüísticos
title_short El discurso que construye la historia
title_full El discurso que construye la historia
title_fullStr El discurso que construye la historia
title_full_unstemmed El discurso que construye la historia
title_sort El discurso que construye la historia
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Delia
Curi, Stella Maris
author Fernández, María Delia
author_facet Fernández, María Delia
Curi, Stella Maris
author_role author
author2 Curi, Stella Maris
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Redes semánticas
Texto historiográfico
Recursos lingüísticos
topic Letras
Redes semánticas
Texto historiográfico
Recursos lingüísticos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, inscripto en la LSF a partir del concepto de que todo texto tiene textura y que la misma deriva del hecho de que funciona como una unidad con respecto a su entorno, se examinará la naturaleza ideológica del texto historiográfico "La consolidación del Estado y la reforma política (1880-1914)", escrito por el historiador Ezequiel Gallo, miembro de la Academia Nacional de Historia, y que abarca como temática la llegada de inmigrantes europeos a nuestro país. En el concepto de "textura" pueden distinguirse dos tipos de redes semánticas, las que refieren al contexto y las que se dan dentro del texto, es decir, los del registro y los de la cohesión. El registro es el conjunto de configuraciones semánticas asociadas generalmente con el contexto situacional que define la sustancia del texto: lo que significa en el sentido más amplio, incluyendo todos los componentes de su significado, social, expresivo, comunicativo y representacional. La cohesión es una relación semántica que se realiza a través del sistema léxico gramatical y que distingue al texto del no texto e interrelaciona los significados sustantivos del texto entre sí. A la cohesión le concierne cómo el texto se constituye como un edificio semántico. El análisis de algunos de los recursos lingüísticos empleados permitirá mostrar que, aunque la argumentación acerca del pasado parece ser una actividad mediante la cual el historiador persigue la verdad desde una posición neutra y libre de valoración, las interpreta- ciones que se logran son inevitablemente subjetivas y están ideológicamente motivadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo, inscripto en la LSF a partir del concepto de que todo texto tiene textura y que la misma deriva del hecho de que funciona como una unidad con respecto a su entorno, se examinará la naturaleza ideológica del texto historiográfico "La consolidación del Estado y la reforma política (1880-1914)", escrito por el historiador Ezequiel Gallo, miembro de la Academia Nacional de Historia, y que abarca como temática la llegada de inmigrantes europeos a nuestro país. En el concepto de "textura" pueden distinguirse dos tipos de redes semánticas, las que refieren al contexto y las que se dan dentro del texto, es decir, los del registro y los de la cohesión. El registro es el conjunto de configuraciones semánticas asociadas generalmente con el contexto situacional que define la sustancia del texto: lo que significa en el sentido más amplio, incluyendo todos los componentes de su significado, social, expresivo, comunicativo y representacional. La cohesión es una relación semántica que se realiza a través del sistema léxico gramatical y que distingue al texto del no texto e interrelaciona los significados sustantivos del texto entre sí. A la cohesión le concierne cómo el texto se constituye como un edificio semántico. El análisis de algunos de los recursos lingüísticos empleados permitirá mostrar que, aunque la argumentación acerca del pasado parece ser una actividad mediante la cual el historiador persigue la verdad desde una posición neutra y libre de valoración, las interpreta- ciones que se logran son inevitablemente subjetivas y están ideológicamente motivadas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113062
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11102/ev.11102.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
79-89
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532656262774784
score 13.001348