Estudio de las supuestas escorias y tierras cocidas de la serie pampeana de la República Argentina
- Autores
- Outes, Félix Faustino; Herrero Ducloux, Enrique; Bücking, H.
- Año de publicación
- 1908
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el propósito de contribuir al conocimiento del verdadero origen de las «escorias» y «tierras cocidas», que tanto abundan en la serie pampeana, hemos emprendido el estudio de esos materiales, reuniendo todos los elementos que podían ilustrar el criterio del geólogo y del antropólogo, en la interesante cuestión tan debatida desde hace muchos años. La primera parte de esta memoria, comprende una breve reseña histórica de los diversos hallazgos hechos del material discutido, complementada con una revisión de las muestras conservadas en el Museo de La Plata y por las observaciones personales que uno de nosotros ha realizado en el terreno; además, se ha agregado un resumen de las diversas opiniones emitidas para explicar el origen probable de las «escorias» y «tierras cocidas». El estudio químico forma la segunda parte, y en el cual, para mejor inteligencia de los datos analíticos obtenidos, se han separado los materiales estudiados en cuatro grupos diferentes. En el primero se han considerado distintas muestras de loess, en las cuales se hallan incrustadas las «escorias» y «tierras cocidas»; en el segundo, se examinan estos materiales discutidos, habiendo elegido muestras tipos para su aná lisis completo; en el tercero, figuran todos los elementos de comparación, numerosos y heterogéneos, que se ha podido conseguir, así como también los ensayos practicados para producir «escorias» y «tierras cocidas»; y, en el cuarto grupo, se han reunido varias «toscas» como complemento del estudio.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Slag
Loess
Pampean region
Argentina
Escorias
Loess
Región pampeana
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154950
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3b7783cc34d0f3aef93c2d38d39bbb17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154950 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Estudio de las supuestas escorias y tierras cocidas de la serie pampeana de la República ArgentinaOutes, Félix FaustinoHerrero Ducloux, EnriqueBücking, H.Ciencias NaturalesSlagLoessPampean regionArgentinaEscoriasLoessRegión pampeanaArgentinaCon el propósito de contribuir al conocimiento del verdadero origen de las «escorias» y «tierras cocidas», que tanto abundan en la serie pampeana, hemos emprendido el estudio de esos materiales, reuniendo todos los elementos que podían ilustrar el criterio del geólogo y del antropólogo, en la interesante cuestión tan debatida desde hace muchos años. La primera parte de esta memoria, comprende una breve reseña histórica de los diversos hallazgos hechos del material discutido, complementada con una revisión de las muestras conservadas en el Museo de La Plata y por las observaciones personales que uno de nosotros ha realizado en el terreno; además, se ha agregado un resumen de las diversas opiniones emitidas para explicar el origen probable de las «escorias» y «tierras cocidas». El estudio químico forma la segunda parte, y en el cual, para mejor inteligencia de los datos analíticos obtenidos, se han separado los materiales estudiados en cuatro grupos diferentes. En el primero se han considerado distintas muestras de loess, en las cuales se hallan incrustadas las «escorias» y «tierras cocidas»; en el segundo, se examinan estos materiales discutidos, habiendo elegido muestras tipos para su aná lisis completo; en el tercero, figuran todos los elementos de comparación, numerosos y heterogéneos, que se ha podido conseguir, así como también los ensayos practicados para producir «escorias» y «tierras cocidas»; y, en el cuarto grupo, se han reunido varias «toscas» como complemento del estudio.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1908info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf138-197http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154950spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1254info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:21:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154950Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:21:05.779SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las supuestas escorias y tierras cocidas de la serie pampeana de la República Argentina |
| title |
Estudio de las supuestas escorias y tierras cocidas de la serie pampeana de la República Argentina |
| spellingShingle |
Estudio de las supuestas escorias y tierras cocidas de la serie pampeana de la República Argentina Outes, Félix Faustino Ciencias Naturales Slag Loess Pampean region Argentina Escorias Loess Región pampeana Argentina |
| title_short |
Estudio de las supuestas escorias y tierras cocidas de la serie pampeana de la República Argentina |
| title_full |
Estudio de las supuestas escorias y tierras cocidas de la serie pampeana de la República Argentina |
| title_fullStr |
Estudio de las supuestas escorias y tierras cocidas de la serie pampeana de la República Argentina |
| title_full_unstemmed |
Estudio de las supuestas escorias y tierras cocidas de la serie pampeana de la República Argentina |
| title_sort |
Estudio de las supuestas escorias y tierras cocidas de la serie pampeana de la República Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Outes, Félix Faustino Herrero Ducloux, Enrique Bücking, H. |
| author |
Outes, Félix Faustino |
| author_facet |
Outes, Félix Faustino Herrero Ducloux, Enrique Bücking, H. |
| author_role |
author |
| author2 |
Herrero Ducloux, Enrique Bücking, H. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Slag Loess Pampean region Argentina Escorias Loess Región pampeana Argentina |
| topic |
Ciencias Naturales Slag Loess Pampean region Argentina Escorias Loess Región pampeana Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el propósito de contribuir al conocimiento del verdadero origen de las «escorias» y «tierras cocidas», que tanto abundan en la serie pampeana, hemos emprendido el estudio de esos materiales, reuniendo todos los elementos que podían ilustrar el criterio del geólogo y del antropólogo, en la interesante cuestión tan debatida desde hace muchos años. La primera parte de esta memoria, comprende una breve reseña histórica de los diversos hallazgos hechos del material discutido, complementada con una revisión de las muestras conservadas en el Museo de La Plata y por las observaciones personales que uno de nosotros ha realizado en el terreno; además, se ha agregado un resumen de las diversas opiniones emitidas para explicar el origen probable de las «escorias» y «tierras cocidas». El estudio químico forma la segunda parte, y en el cual, para mejor inteligencia de los datos analíticos obtenidos, se han separado los materiales estudiados en cuatro grupos diferentes. En el primero se han considerado distintas muestras de loess, en las cuales se hallan incrustadas las «escorias» y «tierras cocidas»; en el segundo, se examinan estos materiales discutidos, habiendo elegido muestras tipos para su aná lisis completo; en el tercero, figuran todos los elementos de comparación, numerosos y heterogéneos, que se ha podido conseguir, así como también los ensayos practicados para producir «escorias» y «tierras cocidas»; y, en el cuarto grupo, se han reunido varias «toscas» como complemento del estudio. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Con el propósito de contribuir al conocimiento del verdadero origen de las «escorias» y «tierras cocidas», que tanto abundan en la serie pampeana, hemos emprendido el estudio de esos materiales, reuniendo todos los elementos que podían ilustrar el criterio del geólogo y del antropólogo, en la interesante cuestión tan debatida desde hace muchos años. La primera parte de esta memoria, comprende una breve reseña histórica de los diversos hallazgos hechos del material discutido, complementada con una revisión de las muestras conservadas en el Museo de La Plata y por las observaciones personales que uno de nosotros ha realizado en el terreno; además, se ha agregado un resumen de las diversas opiniones emitidas para explicar el origen probable de las «escorias» y «tierras cocidas». El estudio químico forma la segunda parte, y en el cual, para mejor inteligencia de los datos analíticos obtenidos, se han separado los materiales estudiados en cuatro grupos diferentes. En el primero se han considerado distintas muestras de loess, en las cuales se hallan incrustadas las «escorias» y «tierras cocidas»; en el segundo, se examinan estos materiales discutidos, habiendo elegido muestras tipos para su aná lisis completo; en el tercero, figuran todos los elementos de comparación, numerosos y heterogéneos, que se ha podido conseguir, así como también los ensayos practicados para producir «escorias» y «tierras cocidas»; y, en el cuarto grupo, se han reunido varias «toscas» como complemento del estudio. |
| publishDate |
1908 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1908 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154950 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154950 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1254 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 138-197 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783641071386624 |
| score |
12.982451 |