Entre mundos y fronteras: cuestionando lo desigual desde el feminismo decolonial

Autores
Lufrano, Anabella; Horna, Agustina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien no hemos pretendido ser exhaustivas en el desarrollo de las corrientes y problemáticas del feminismo y nos hemos centrado en la selección de algunos ejes de análisis, intentamos mostrar que el feminismo es un movimiento plural, atravesado por tensiones y disputas que a veces lo dinamizan y otras expresan diferencias difíciles que parecen obstaculizarlo momentáneamente. A pesar de estas tensiones, el feminismo siempre ha sabido construir consensos para plantear agendas políticas comunes, sin embargo, muchas veces en esos consensos ha prevalecido una voz hegemónica en detrimento de otras subalternas. Estas voces subalternas fueron emergiendo, tras la necesidad de historizarse, abriéndose paso en diálogo crítico con las miradas más tradicionales: el feminismo descolonial vino a complejizar y ampliar los problemas y categorías del feminismo tradicional.
Liceo "Víctor Mercante"
Materia
Filosofía
feminismo
feminismo descolonial
feminismo tradicional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165977

id SEDICI_540ec3536cc8b8d8477c90311c424fa8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165977
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre mundos y fronteras: cuestionando lo desigual desde el feminismo decolonialLufrano, AnabellaHorna, AgustinaFilosofíafeminismofeminismo descolonialfeminismo tradicionalSi bien no hemos pretendido ser exhaustivas en el desarrollo de las corrientes y problemáticas del feminismo y nos hemos centrado en la selección de algunos ejes de análisis, intentamos mostrar que el feminismo es un movimiento plural, atravesado por tensiones y disputas que a veces lo dinamizan y otras expresan diferencias difíciles que parecen obstaculizarlo momentáneamente. A pesar de estas tensiones, el feminismo siempre ha sabido construir consensos para plantear agendas políticas comunes, sin embargo, muchas veces en esos consensos ha prevalecido una voz hegemónica en detrimento de otras subalternas. Estas voces subalternas fueron emergiendo, tras la necesidad de historizarse, abriéndose paso en diálogo crítico con las miradas más tradicionales: el feminismo descolonial vino a complejizar y ampliar los problemas y categorías del feminismo tradicional.Liceo "Víctor Mercante"Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf41-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165977spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2373-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/165776info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:59.706SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre mundos y fronteras: cuestionando lo desigual desde el feminismo decolonial
title Entre mundos y fronteras: cuestionando lo desigual desde el feminismo decolonial
spellingShingle Entre mundos y fronteras: cuestionando lo desigual desde el feminismo decolonial
Lufrano, Anabella
Filosofía
feminismo
feminismo descolonial
feminismo tradicional
title_short Entre mundos y fronteras: cuestionando lo desigual desde el feminismo decolonial
title_full Entre mundos y fronteras: cuestionando lo desigual desde el feminismo decolonial
title_fullStr Entre mundos y fronteras: cuestionando lo desigual desde el feminismo decolonial
title_full_unstemmed Entre mundos y fronteras: cuestionando lo desigual desde el feminismo decolonial
title_sort Entre mundos y fronteras: cuestionando lo desigual desde el feminismo decolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Lufrano, Anabella
Horna, Agustina
author Lufrano, Anabella
author_facet Lufrano, Anabella
Horna, Agustina
author_role author
author2 Horna, Agustina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
feminismo
feminismo descolonial
feminismo tradicional
topic Filosofía
feminismo
feminismo descolonial
feminismo tradicional
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien no hemos pretendido ser exhaustivas en el desarrollo de las corrientes y problemáticas del feminismo y nos hemos centrado en la selección de algunos ejes de análisis, intentamos mostrar que el feminismo es un movimiento plural, atravesado por tensiones y disputas que a veces lo dinamizan y otras expresan diferencias difíciles que parecen obstaculizarlo momentáneamente. A pesar de estas tensiones, el feminismo siempre ha sabido construir consensos para plantear agendas políticas comunes, sin embargo, muchas veces en esos consensos ha prevalecido una voz hegemónica en detrimento de otras subalternas. Estas voces subalternas fueron emergiendo, tras la necesidad de historizarse, abriéndose paso en diálogo crítico con las miradas más tradicionales: el feminismo descolonial vino a complejizar y ampliar los problemas y categorías del feminismo tradicional.
Liceo "Víctor Mercante"
description Si bien no hemos pretendido ser exhaustivas en el desarrollo de las corrientes y problemáticas del feminismo y nos hemos centrado en la selección de algunos ejes de análisis, intentamos mostrar que el feminismo es un movimiento plural, atravesado por tensiones y disputas que a veces lo dinamizan y otras expresan diferencias difíciles que parecen obstaculizarlo momentáneamente. A pesar de estas tensiones, el feminismo siempre ha sabido construir consensos para plantear agendas políticas comunes, sin embargo, muchas veces en esos consensos ha prevalecido una voz hegemónica en detrimento de otras subalternas. Estas voces subalternas fueron emergiendo, tras la necesidad de historizarse, abriéndose paso en diálogo crítico con las miradas más tradicionales: el feminismo descolonial vino a complejizar y ampliar los problemas y categorías del feminismo tradicional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165977
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2373-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/165776
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-59
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260663817207808
score 13.13397