Una odisea antillana: publicar libros en Cuba (1902-1952)
- Autores
- Fornet, Ambrosio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La odisea que anuncia el título de mi ponencia no es tan rica en peripecias como la que todos conocemos, pero marcó el destino del movimiento editorial cubano durante más de medio siglo, el que va desde el establecimiento de la República en 1902 hasta el triunfo de la Revolución en 1959. Nunca sabremos cuál habría sido la suerte del libro cubano en la primera mitad del siglo veinte de no haberse frustrado, ya en 1902, la iniciativa de fundar una Imprenta Nacional, lo que sólo vino a ocurrir en 1959 y a concretarse un año después con la publicación de cien mil ejemplares de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Lo que sí sabemos es que la producción intelectual – y en particular la producción literaria cubana– se vio sistemáticamente excluida del mundo de las imprentas.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Letras
Historia
Cuba
Industria Editorial
Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31108
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5400e3fd79d497472a235a7ecbf6b699 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31108 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una odisea antillana: publicar libros en Cuba (1902-1952)Fornet, AmbrosioLetrasHistoriaCubaIndustria EditorialLibrosLa odisea que anuncia el título de mi ponencia no es tan rica en peripecias como la que todos conocemos, pero marcó el destino del movimiento editorial cubano durante más de medio siglo, el que va desde el establecimiento de la República en 1902 hasta el triunfo de la Revolución en 1959. Nunca sabremos cuál habría sido la suerte del libro cubano en la primera mitad del siglo veinte de no haberse frustrado, ya en 1902, la iniciativa de fundar una Imprenta Nacional, lo que sólo vino a ocurrir en 1959 y a concretarse un año después con la publicación de cien mil ejemplares de <i>El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha</i>. Lo que sí sabemos es que la producción intelectual – y en particular la producción literaria cubana– se vio sistemáticamente excluida del mundo de las imprentas.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf183-187http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31108spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar/actas/Fornet.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2995info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:48.376SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una odisea antillana: publicar libros en Cuba (1902-1952) |
title |
Una odisea antillana: publicar libros en Cuba (1902-1952) |
spellingShingle |
Una odisea antillana: publicar libros en Cuba (1902-1952) Fornet, Ambrosio Letras Historia Cuba Industria Editorial Libros |
title_short |
Una odisea antillana: publicar libros en Cuba (1902-1952) |
title_full |
Una odisea antillana: publicar libros en Cuba (1902-1952) |
title_fullStr |
Una odisea antillana: publicar libros en Cuba (1902-1952) |
title_full_unstemmed |
Una odisea antillana: publicar libros en Cuba (1902-1952) |
title_sort |
Una odisea antillana: publicar libros en Cuba (1902-1952) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fornet, Ambrosio |
author |
Fornet, Ambrosio |
author_facet |
Fornet, Ambrosio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Historia Cuba Industria Editorial Libros |
topic |
Letras Historia Cuba Industria Editorial Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La odisea que anuncia el título de mi ponencia no es tan rica en peripecias como la que todos conocemos, pero marcó el destino del movimiento editorial cubano durante más de medio siglo, el que va desde el establecimiento de la República en 1902 hasta el triunfo de la Revolución en 1959. Nunca sabremos cuál habría sido la suerte del libro cubano en la primera mitad del siglo veinte de no haberse frustrado, ya en 1902, la iniciativa de fundar una Imprenta Nacional, lo que sólo vino a ocurrir en 1959 y a concretarse un año después con la publicación de cien mil ejemplares de <i>El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha</i>. Lo que sí sabemos es que la producción intelectual – y en particular la producción literaria cubana– se vio sistemáticamente excluida del mundo de las imprentas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
La odisea que anuncia el título de mi ponencia no es tan rica en peripecias como la que todos conocemos, pero marcó el destino del movimiento editorial cubano durante más de medio siglo, el que va desde el establecimiento de la República en 1902 hasta el triunfo de la Revolución en 1959. Nunca sabremos cuál habría sido la suerte del libro cubano en la primera mitad del siglo veinte de no haberse frustrado, ya en 1902, la iniciativa de fundar una Imprenta Nacional, lo que sólo vino a ocurrir en 1959 y a concretarse un año después con la publicación de cien mil ejemplares de <i>El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha</i>. Lo que sí sabemos es que la producción intelectual – y en particular la producción literaria cubana– se vio sistemáticamente excluida del mundo de las imprentas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31108 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31108 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar/actas/Fornet.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2995 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 183-187 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615840491634688 |
score |
13.070432 |