Balance general del terrorismo en África

Autores
Estrade, Nazarena; Juárez, María Macarena; Solana Ledesma, María; Nota, Ana Sofía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo presenta un resumen de los principales aspectos destacados en África entre julio 2019 y julio 2020. Los países analizados son Burkina Faso, Mali, Nigeria y República Democrática del Congo. Los Estados seleccionados se caracterizan por instituciones inestables e importadas; es decir, no fueron ideadas por y para las sociedades africanas. Luego de sus independencias de las potencias, en las décadas del sesenta y setenta, experimentaron etapas de alternancia entre gobiernos autoritarios, unipartidarios e intentos de ejercicios democráticos que no lograron prosperar. Las democracias africanas actuales son jóvenes. Se originaron a partir de los noventa en un proceso que inició en el continente una vez caído el bloque comunista y a raíz de las nuevas exigencias que impusieron los donantes occidentales. En general, los Estados africanos se caracterizan por una extensión territorial considerable, constante crecimiento económico y demográfico e importantes recursos naturales. A pesar de todo este potencial, no han logrado superar problemas como la corrupción institucional, falta de igualdad y distribución de riqueza en el Estado, conflictividad étnica y tribal; presencia y abusos de militares, policiales y grupos paramilitares. Tampoco consiguen consolidar del todo sus economías, siendo dependientes en muchos casos de la exportación de materias primas. Finalmente, en algunos casos aún existe peligro al momento de las transiciones electores. En definitiva, son Estados con condiciones políticas, culturales, religiosas e históricas particulares en los que la convivencia es especialmente volátil. Un punto fundamental para entender el por qué surgieron, o tomaron tanta fuerza, organizaciones terroristas como Boko Haram, JNIM, entre otras.
Observatorio Universitario de Terrorismo
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Africa
Terrorismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117456

id SEDICI_53fdd857f49c9405852c116717e1ba98
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117456
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Balance general del terrorismo en ÁfricaEstrade, NazarenaJuárez, María MacarenaSolana Ledesma, MaríaNota, Ana SofíaRelaciones InternacionalesAfricaTerrorismoEl presente artículo presenta un resumen de los principales aspectos destacados en África entre julio 2019 y julio 2020. Los países analizados son Burkina Faso, Mali, Nigeria y República Democrática del Congo. Los Estados seleccionados se caracterizan por instituciones inestables e importadas; es decir, no fueron ideadas por y para las sociedades africanas. Luego de sus independencias de las potencias, en las décadas del sesenta y setenta, experimentaron etapas de alternancia entre gobiernos autoritarios, unipartidarios e intentos de ejercicios democráticos que no lograron prosperar. Las democracias africanas actuales son jóvenes. Se originaron a partir de los noventa en un proceso que inició en el continente una vez caído el bloque comunista y a raíz de las nuevas exigencias que impusieron los donantes occidentales. En general, los Estados africanos se caracterizan por una extensión territorial considerable, constante crecimiento económico y demográfico e importantes recursos naturales. A pesar de todo este potencial, no han logrado superar problemas como la corrupción institucional, falta de igualdad y distribución de riqueza en el Estado, conflictividad étnica y tribal; presencia y abusos de militares, policiales y grupos paramilitares. Tampoco consiguen consolidar del todo sus economías, siendo dependientes en muchos casos de la exportación de materias primas. Finalmente, en algunos casos aún existe peligro al momento de las transiciones electores. En definitiva, son Estados con condiciones políticas, culturales, religiosas e históricas particulares en los que la convivencia es especialmente volátil. Un punto fundamental para entender el por qué surgieron, o tomaron tanta fuerza, organizaciones terroristas como Boko Haram, JNIM, entre otras.Observatorio Universitario de TerrorismoInstituto de Relaciones Internacionales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117456spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020seguridadOUTartEstradeJuarezLedesmaNota.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:47.314SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance general del terrorismo en África
title Balance general del terrorismo en África
spellingShingle Balance general del terrorismo en África
Estrade, Nazarena
Relaciones Internacionales
Africa
Terrorismo
title_short Balance general del terrorismo en África
title_full Balance general del terrorismo en África
title_fullStr Balance general del terrorismo en África
title_full_unstemmed Balance general del terrorismo en África
title_sort Balance general del terrorismo en África
dc.creator.none.fl_str_mv Estrade, Nazarena
Juárez, María Macarena
Solana Ledesma, María
Nota, Ana Sofía
author Estrade, Nazarena
author_facet Estrade, Nazarena
Juárez, María Macarena
Solana Ledesma, María
Nota, Ana Sofía
author_role author
author2 Juárez, María Macarena
Solana Ledesma, María
Nota, Ana Sofía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Africa
Terrorismo
topic Relaciones Internacionales
Africa
Terrorismo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo presenta un resumen de los principales aspectos destacados en África entre julio 2019 y julio 2020. Los países analizados son Burkina Faso, Mali, Nigeria y República Democrática del Congo. Los Estados seleccionados se caracterizan por instituciones inestables e importadas; es decir, no fueron ideadas por y para las sociedades africanas. Luego de sus independencias de las potencias, en las décadas del sesenta y setenta, experimentaron etapas de alternancia entre gobiernos autoritarios, unipartidarios e intentos de ejercicios democráticos que no lograron prosperar. Las democracias africanas actuales son jóvenes. Se originaron a partir de los noventa en un proceso que inició en el continente una vez caído el bloque comunista y a raíz de las nuevas exigencias que impusieron los donantes occidentales. En general, los Estados africanos se caracterizan por una extensión territorial considerable, constante crecimiento económico y demográfico e importantes recursos naturales. A pesar de todo este potencial, no han logrado superar problemas como la corrupción institucional, falta de igualdad y distribución de riqueza en el Estado, conflictividad étnica y tribal; presencia y abusos de militares, policiales y grupos paramilitares. Tampoco consiguen consolidar del todo sus economías, siendo dependientes en muchos casos de la exportación de materias primas. Finalmente, en algunos casos aún existe peligro al momento de las transiciones electores. En definitiva, son Estados con condiciones políticas, culturales, religiosas e históricas particulares en los que la convivencia es especialmente volátil. Un punto fundamental para entender el por qué surgieron, o tomaron tanta fuerza, organizaciones terroristas como Boko Haram, JNIM, entre otras.
Observatorio Universitario de Terrorismo
Instituto de Relaciones Internacionales
description El presente artículo presenta un resumen de los principales aspectos destacados en África entre julio 2019 y julio 2020. Los países analizados son Burkina Faso, Mali, Nigeria y República Democrática del Congo. Los Estados seleccionados se caracterizan por instituciones inestables e importadas; es decir, no fueron ideadas por y para las sociedades africanas. Luego de sus independencias de las potencias, en las décadas del sesenta y setenta, experimentaron etapas de alternancia entre gobiernos autoritarios, unipartidarios e intentos de ejercicios democráticos que no lograron prosperar. Las democracias africanas actuales son jóvenes. Se originaron a partir de los noventa en un proceso que inició en el continente una vez caído el bloque comunista y a raíz de las nuevas exigencias que impusieron los donantes occidentales. En general, los Estados africanos se caracterizan por una extensión territorial considerable, constante crecimiento económico y demográfico e importantes recursos naturales. A pesar de todo este potencial, no han logrado superar problemas como la corrupción institucional, falta de igualdad y distribución de riqueza en el Estado, conflictividad étnica y tribal; presencia y abusos de militares, policiales y grupos paramilitares. Tampoco consiguen consolidar del todo sus economías, siendo dependientes en muchos casos de la exportación de materias primas. Finalmente, en algunos casos aún existe peligro al momento de las transiciones electores. En definitiva, son Estados con condiciones políticas, culturales, religiosas e históricas particulares en los que la convivencia es especialmente volátil. Un punto fundamental para entender el por qué surgieron, o tomaron tanta fuerza, organizaciones terroristas como Boko Haram, JNIM, entre otras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117456
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020seguridadOUTartEstradeJuarezLedesmaNota.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260491920998400
score 13.13397