Optimización de la calidad del proceso Software con gestión del conocimiento
- Autores
- Lopez, Gustavo; Flores, Carola Victoria; Maldonado, Marilena; Figueroa, Liliana Maria; Palavecino, Rosa
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A medida que las organizaciones crecen, existe una creciente necesidad de convertir el conocimiento personal en conocimiento organizacional. Por lo tanto, es posible vincular al Aprendizaje Organizacional y la Gestión del Conocimiento, considerando a ésta última como un proceso de gestión organizacional cuyo objetivo es identificar el conocimiento que producen los trabajadores individualmente para convertirlo en información que pueda ser reutilizada por el resto de los empleados de la organización; rescatando la importancia de “saber qué es lo que sabe” y de hacer el mejor uso de este conocimiento. Por su parte, los conocimientos y experiencias que los miembros de los equipos de proyecto crean y adquieren durante el desarrollo del software constituyen un valioso activo para las organizaciones que buscan mejorar sus prácticas y procesos software. Los enfoques existentes para capturar y gestionar esos conocimientos y experiencias se basan esencialmente en la creación y mantenimiento de repositorios de experiencias pero no determinan la manera ni el momento en que los diferentes procesos de Gestión del Conocimiento deben llevarse a cabo. En esta investigación aplicada se propone un modelo y una herramienta para gestionar el conocimiento y la experiencia, integradas a las actividades de desarrollo de los proyectos software.
Eje: Innovación en sistemas de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
ingeniería de software
Organizations
Knowledge acquisition
proceso de desarrollo del software
SOFTWARE ENGINEERING
aprendizaje organizacional
aplicaciones móviles de aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19216
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_53ca8b84b5613f0083ff764df7c8265a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19216 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Optimización de la calidad del proceso Software con gestión del conocimientoLopez, GustavoFlores, Carola VictoriaMaldonado, MarilenaFigueroa, Liliana MariaPalavecino, RosaCiencias Informáticasingeniería de softwareOrganizationsKnowledge acquisitionproceso de desarrollo del softwareSOFTWARE ENGINEERINGaprendizaje organizacionalaplicaciones móviles de aprendizajeA medida que las organizaciones crecen, existe una creciente necesidad de convertir el conocimiento personal en conocimiento organizacional. Por lo tanto, es posible vincular al Aprendizaje Organizacional y la Gestión del Conocimiento, considerando a ésta última como un proceso de gestión organizacional cuyo objetivo es identificar el conocimiento que producen los trabajadores individualmente para convertirlo en información que pueda ser reutilizada por el resto de los empleados de la organización; rescatando la importancia de “saber qué es lo que sabe” y de hacer el mejor uso de este conocimiento. Por su parte, los conocimientos y experiencias que los miembros de los equipos de proyecto crean y adquieren durante el desarrollo del software constituyen un valioso activo para las organizaciones que buscan mejorar sus prácticas y procesos software. Los enfoques existentes para capturar y gestionar esos conocimientos y experiencias se basan esencialmente en la creación y mantenimiento de repositorios de experiencias pero no determinan la manera ni el momento en que los diferentes procesos de Gestión del Conocimiento deben llevarse a cabo. En esta investigación aplicada se propone un modelo y una herramienta para gestionar el conocimiento y la experiencia, integradas a las actividades de desarrollo de los proyectos software.Eje: Innovación en sistemas de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf693-697http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19216spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19216Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:27.968SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de la calidad del proceso Software con gestión del conocimiento |
title |
Optimización de la calidad del proceso Software con gestión del conocimiento |
spellingShingle |
Optimización de la calidad del proceso Software con gestión del conocimiento Lopez, Gustavo Ciencias Informáticas ingeniería de software Organizations Knowledge acquisition proceso de desarrollo del software SOFTWARE ENGINEERING aprendizaje organizacional aplicaciones móviles de aprendizaje |
title_short |
Optimización de la calidad del proceso Software con gestión del conocimiento |
title_full |
Optimización de la calidad del proceso Software con gestión del conocimiento |
title_fullStr |
Optimización de la calidad del proceso Software con gestión del conocimiento |
title_full_unstemmed |
Optimización de la calidad del proceso Software con gestión del conocimiento |
title_sort |
Optimización de la calidad del proceso Software con gestión del conocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Gustavo Flores, Carola Victoria Maldonado, Marilena Figueroa, Liliana Maria Palavecino, Rosa |
author |
Lopez, Gustavo |
author_facet |
Lopez, Gustavo Flores, Carola Victoria Maldonado, Marilena Figueroa, Liliana Maria Palavecino, Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Flores, Carola Victoria Maldonado, Marilena Figueroa, Liliana Maria Palavecino, Rosa |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas ingeniería de software Organizations Knowledge acquisition proceso de desarrollo del software SOFTWARE ENGINEERING aprendizaje organizacional aplicaciones móviles de aprendizaje |
topic |
Ciencias Informáticas ingeniería de software Organizations Knowledge acquisition proceso de desarrollo del software SOFTWARE ENGINEERING aprendizaje organizacional aplicaciones móviles de aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A medida que las organizaciones crecen, existe una creciente necesidad de convertir el conocimiento personal en conocimiento organizacional. Por lo tanto, es posible vincular al Aprendizaje Organizacional y la Gestión del Conocimiento, considerando a ésta última como un proceso de gestión organizacional cuyo objetivo es identificar el conocimiento que producen los trabajadores individualmente para convertirlo en información que pueda ser reutilizada por el resto de los empleados de la organización; rescatando la importancia de “saber qué es lo que sabe” y de hacer el mejor uso de este conocimiento. Por su parte, los conocimientos y experiencias que los miembros de los equipos de proyecto crean y adquieren durante el desarrollo del software constituyen un valioso activo para las organizaciones que buscan mejorar sus prácticas y procesos software. Los enfoques existentes para capturar y gestionar esos conocimientos y experiencias se basan esencialmente en la creación y mantenimiento de repositorios de experiencias pero no determinan la manera ni el momento en que los diferentes procesos de Gestión del Conocimiento deben llevarse a cabo. En esta investigación aplicada se propone un modelo y una herramienta para gestionar el conocimiento y la experiencia, integradas a las actividades de desarrollo de los proyectos software. Eje: Innovación en sistemas de software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
A medida que las organizaciones crecen, existe una creciente necesidad de convertir el conocimiento personal en conocimiento organizacional. Por lo tanto, es posible vincular al Aprendizaje Organizacional y la Gestión del Conocimiento, considerando a ésta última como un proceso de gestión organizacional cuyo objetivo es identificar el conocimiento que producen los trabajadores individualmente para convertirlo en información que pueda ser reutilizada por el resto de los empleados de la organización; rescatando la importancia de “saber qué es lo que sabe” y de hacer el mejor uso de este conocimiento. Por su parte, los conocimientos y experiencias que los miembros de los equipos de proyecto crean y adquieren durante el desarrollo del software constituyen un valioso activo para las organizaciones que buscan mejorar sus prácticas y procesos software. Los enfoques existentes para capturar y gestionar esos conocimientos y experiencias se basan esencialmente en la creación y mantenimiento de repositorios de experiencias pero no determinan la manera ni el momento en que los diferentes procesos de Gestión del Conocimiento deben llevarse a cabo. En esta investigación aplicada se propone un modelo y una herramienta para gestionar el conocimiento y la experiencia, integradas a las actividades de desarrollo de los proyectos software. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19216 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 693-697 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063887669002240 |
score |
13.22299 |