Co-evolución entre la Web Social y la Web Semántica

Autores
Torres, Diego
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Alicia
Descripción
La Web Social y la Web Semántica han impactado en la forma en que la creación de conocimiento se ha llevado a cabo en la Web. La Web Social promociona la participación de los usuarios para crear y editar contenido y conocimiento en la Web. La proliferación de contenido y la necesidad de tener una administración automatizada de esta información disparó la aparición de la Web Semántica. Actualmente, la Web Social y la Web Semántica conviven y comparten un mismo tema: un mejor manejo del conocimiento. Sin embargo, la mayoría de la información en la Web Social no es parte de la Web Semántica, y la información de la Web Semántica no es utilizada para mejorar a la Web Social. Esta tesis presenta un enfoque innovador para estimular una co-evolución entre la Web Semántica y la Web Social: las fuerzas que impulsan la Web Social y las herramientas que llevan a cabo la Web Semántica trabajando en conjunto con el fin de tener beneficios mutuos. En este trabajo afirmamos que la co-evolución entre la Web Social y la Web Semántica mejorará la generación de información semántica en la Web Semántica, y mejorará la producción de conocimiento en la Web Social. Esto invita a responder las siguientes preguntas: ¿Cómo puede incluirse la generación de datos semánticos en las actividades de los usuarios de la Web Social? ¿Como puede definirse la semántica de un recurso web en un entorno social? ¿Cómo puede inyectarse en la Web Social las nuevas piezas de información extraídas de la Web Semántica? ¿Poseen las comunidades de la Web Social convenciones generales que deban ser respetadas? Con el fin de mejorar la Web Semántica con las fuerzas de la Web Social, en este trabajo se proponen dos enfoques de Social Semantic Tagging: P-Swooki que permite a usuarios de una wiki semántica gestionar anotaciones semánticas permitiendo completar el proceso de construcción de conocimiento, y Semdrops que permite a los usuarios describir en forma semántica cualquier recurso de la Web tanto en un espacio de conocimiento personal como en un espacio compartido. Además, con el fin de mejorar el contenido de la Web Social, proponemos BlueFinder: un sistema de recomendación que detecta y recomienda la mejor manera de representar en un sitio de la Web Social, información que es extraída de la Web Semántica. En particular, BlueFinder recomienda la manera de representar una propiedad semántica de DBpedia en Wikipedia, respetando las convenciones de la comunidad de usuarios de Wikipedia.
Tesis realizada en co-tutela con la Universidad de Nantes (Francia). Director de tesis por la Universidad de Nantes: Pascal Molli; co-director de tesis por la Universidad de Nantes: Hala Skaf-Molli. Grado alcanzado por la Universidad de Nantes: Docteur de l'Université de Nantes.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Web-based services
Internetworking
Computer-supported collaborative work
social web
social tagging
Wikipedia
DBpedia
collaborative recommender system
collaborative knowledge building process
semantic web
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41223

id SEDICI_53bf56bec7b2b386965444c619fa8b0f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41223
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Co-evolución entre la Web Social y la Web SemánticaTorres, DiegoCiencias InformáticasWeb-based servicesInternetworkingComputer-supported collaborative worksocial websocial taggingWikipediaDBpediacollaborative recommender systemcollaborative knowledge building processsemantic webLa Web Social y la Web Semántica han impactado en la forma en que la creación de conocimiento se ha llevado a cabo en la Web. La Web Social promociona la participación de los usuarios para crear y editar contenido y conocimiento en la Web. La proliferación de contenido y la necesidad de tener una administración automatizada de esta información disparó la aparición de la Web Semántica. Actualmente, la Web Social y la Web Semántica conviven y comparten un mismo tema: un mejor manejo del conocimiento. Sin embargo, la mayoría de la información en la Web Social no es parte de la Web Semántica, y la información de la Web Semántica no es utilizada para mejorar a la Web Social. Esta tesis presenta un enfoque innovador para estimular una co-evolución entre la Web Semántica y la Web Social: las fuerzas que impulsan la Web Social y las herramientas que llevan a cabo la Web Semántica trabajando en conjunto con el fin de tener beneficios mutuos. En este trabajo afirmamos que la co-evolución entre la Web Social y la Web Semántica mejorará la generación de información semántica en la Web Semántica, y mejorará la producción de conocimiento en la Web Social. Esto invita a responder las siguientes preguntas: ¿Cómo puede incluirse la generación de datos semánticos en las actividades de los usuarios de la Web Social? ¿Como puede definirse la semántica de un recurso web en un entorno social? ¿Cómo puede inyectarse en la Web Social las nuevas piezas de información extraídas de la Web Semántica? ¿Poseen las comunidades de la Web Social convenciones generales que deban ser respetadas? Con el fin de mejorar la Web Semántica con las fuerzas de la Web Social, en este trabajo se proponen dos enfoques de Social Semantic Tagging: P-Swooki que permite a usuarios de una wiki semántica gestionar anotaciones semánticas permitiendo completar el proceso de construcción de conocimiento, y Semdrops que permite a los usuarios describir en forma semántica cualquier recurso de la Web tanto en un espacio de conocimiento personal como en un espacio compartido. Además, con el fin de mejorar el contenido de la Web Social, proponemos BlueFinder: un sistema de recomendación que detecta y recomienda la mejor manera de representar en un sitio de la Web Social, información que es extraída de la Web Semántica. En particular, BlueFinder recomienda la manera de representar una propiedad semántica de DBpedia en Wikipedia, respetando las convenciones de la comunidad de usuarios de Wikipedia.Tesis realizada en co-tutela con la Universidad de Nantes (Francia). Director de tesis por la Universidad de Nantes: Pascal Molli; co-director de tesis por la Universidad de Nantes: Hala Skaf-Molli. Grado alcanzado por la Universidad de Nantes: Docteur de l'Université de Nantes.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaDíaz, Alicia2014-10-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41223https://doi.org/10.35537/10915/41223spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41223Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:28.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Co-evolución entre la Web Social y la Web Semántica
title Co-evolución entre la Web Social y la Web Semántica
spellingShingle Co-evolución entre la Web Social y la Web Semántica
Torres, Diego
Ciencias Informáticas
Web-based services
Internetworking
Computer-supported collaborative work
social web
social tagging
Wikipedia
DBpedia
collaborative recommender system
collaborative knowledge building process
semantic web
title_short Co-evolución entre la Web Social y la Web Semántica
title_full Co-evolución entre la Web Social y la Web Semántica
title_fullStr Co-evolución entre la Web Social y la Web Semántica
title_full_unstemmed Co-evolución entre la Web Social y la Web Semántica
title_sort Co-evolución entre la Web Social y la Web Semántica
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Diego
author Torres, Diego
author_facet Torres, Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Web-based services
Internetworking
Computer-supported collaborative work
social web
social tagging
Wikipedia
DBpedia
collaborative recommender system
collaborative knowledge building process
semantic web
topic Ciencias Informáticas
Web-based services
Internetworking
Computer-supported collaborative work
social web
social tagging
Wikipedia
DBpedia
collaborative recommender system
collaborative knowledge building process
semantic web
dc.description.none.fl_txt_mv La Web Social y la Web Semántica han impactado en la forma en que la creación de conocimiento se ha llevado a cabo en la Web. La Web Social promociona la participación de los usuarios para crear y editar contenido y conocimiento en la Web. La proliferación de contenido y la necesidad de tener una administración automatizada de esta información disparó la aparición de la Web Semántica. Actualmente, la Web Social y la Web Semántica conviven y comparten un mismo tema: un mejor manejo del conocimiento. Sin embargo, la mayoría de la información en la Web Social no es parte de la Web Semántica, y la información de la Web Semántica no es utilizada para mejorar a la Web Social. Esta tesis presenta un enfoque innovador para estimular una co-evolución entre la Web Semántica y la Web Social: las fuerzas que impulsan la Web Social y las herramientas que llevan a cabo la Web Semántica trabajando en conjunto con el fin de tener beneficios mutuos. En este trabajo afirmamos que la co-evolución entre la Web Social y la Web Semántica mejorará la generación de información semántica en la Web Semántica, y mejorará la producción de conocimiento en la Web Social. Esto invita a responder las siguientes preguntas: ¿Cómo puede incluirse la generación de datos semánticos en las actividades de los usuarios de la Web Social? ¿Como puede definirse la semántica de un recurso web en un entorno social? ¿Cómo puede inyectarse en la Web Social las nuevas piezas de información extraídas de la Web Semántica? ¿Poseen las comunidades de la Web Social convenciones generales que deban ser respetadas? Con el fin de mejorar la Web Semántica con las fuerzas de la Web Social, en este trabajo se proponen dos enfoques de Social Semantic Tagging: P-Swooki que permite a usuarios de una wiki semántica gestionar anotaciones semánticas permitiendo completar el proceso de construcción de conocimiento, y Semdrops que permite a los usuarios describir en forma semántica cualquier recurso de la Web tanto en un espacio de conocimiento personal como en un espacio compartido. Además, con el fin de mejorar el contenido de la Web Social, proponemos BlueFinder: un sistema de recomendación que detecta y recomienda la mejor manera de representar en un sitio de la Web Social, información que es extraída de la Web Semántica. En particular, BlueFinder recomienda la manera de representar una propiedad semántica de DBpedia en Wikipedia, respetando las convenciones de la comunidad de usuarios de Wikipedia.
Tesis realizada en co-tutela con la Universidad de Nantes (Francia). Director de tesis por la Universidad de Nantes: Pascal Molli; co-director de tesis por la Universidad de Nantes: Hala Skaf-Molli. Grado alcanzado por la Universidad de Nantes: Docteur de l'Université de Nantes.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description La Web Social y la Web Semántica han impactado en la forma en que la creación de conocimiento se ha llevado a cabo en la Web. La Web Social promociona la participación de los usuarios para crear y editar contenido y conocimiento en la Web. La proliferación de contenido y la necesidad de tener una administración automatizada de esta información disparó la aparición de la Web Semántica. Actualmente, la Web Social y la Web Semántica conviven y comparten un mismo tema: un mejor manejo del conocimiento. Sin embargo, la mayoría de la información en la Web Social no es parte de la Web Semántica, y la información de la Web Semántica no es utilizada para mejorar a la Web Social. Esta tesis presenta un enfoque innovador para estimular una co-evolución entre la Web Semántica y la Web Social: las fuerzas que impulsan la Web Social y las herramientas que llevan a cabo la Web Semántica trabajando en conjunto con el fin de tener beneficios mutuos. En este trabajo afirmamos que la co-evolución entre la Web Social y la Web Semántica mejorará la generación de información semántica en la Web Semántica, y mejorará la producción de conocimiento en la Web Social. Esto invita a responder las siguientes preguntas: ¿Cómo puede incluirse la generación de datos semánticos en las actividades de los usuarios de la Web Social? ¿Como puede definirse la semántica de un recurso web en un entorno social? ¿Cómo puede inyectarse en la Web Social las nuevas piezas de información extraídas de la Web Semántica? ¿Poseen las comunidades de la Web Social convenciones generales que deban ser respetadas? Con el fin de mejorar la Web Semántica con las fuerzas de la Web Social, en este trabajo se proponen dos enfoques de Social Semantic Tagging: P-Swooki que permite a usuarios de una wiki semántica gestionar anotaciones semánticas permitiendo completar el proceso de construcción de conocimiento, y Semdrops que permite a los usuarios describir en forma semántica cualquier recurso de la Web tanto en un espacio de conocimiento personal como en un espacio compartido. Además, con el fin de mejorar el contenido de la Web Social, proponemos BlueFinder: un sistema de recomendación que detecta y recomienda la mejor manera de representar en un sitio de la Web Social, información que es extraída de la Web Semántica. En particular, BlueFinder recomienda la manera de representar una propiedad semántica de DBpedia en Wikipedia, respetando las convenciones de la comunidad de usuarios de Wikipedia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41223
https://doi.org/10.35537/10915/41223
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41223
https://doi.org/10.35537/10915/41223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782918257541120
score 12.727494