Los jóvenes y las políticas socioeducativas en espacios territoriales barriales bonaerenses

Autores
Etcheverry, Micaela Rosanna
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia -primer estado de avance de Licenciatura en Ciencias de la Educación (Proyecto)-se enmarca en la reconfiguración de la relación estado, sociedad y educación expresada entre fines de los 90 y principios de los 2000 –a nivel macro y micropolítico- en la multiplicación y diversificación de organizaciones no gubernamentales y espacios gubernamentales que -junto a la escuela- fueron conformando una nueva trama multiregulatoria para la inclusión e integración social, especialmente para poblaciones atravesadas por la pobreza y vulnerabilidad social (Giovine y Martignoni, 2014). Ello irá acompañado a partir de 2006 de una progresiva formalización intersectorial de políticas y prácticas educativas y sociales -denominadas socioeducativas- que irán también reconfigurando los espacios socio-territoriales barriales dando lugar a que adolescentes y jóvenes construyan particulares y heterogéneas experiencias mientras transcurren por aquel entramado. De ahí que el texto –organizado en cuatro apartados- se centrará en la presentación del proyecto de investigación cuyo interés se vincula a la relación que las mencionadas políticas y prácticas mantienen con la población adolescente y joven destinataria en un barrio atravesado por la pobreza y la vulnerabilidad social de una ciudad intermedia del centro de la provincia de Buenos Aires. El primer apartado basado en la descripción de un trabajo de campo exploratorio, presenta las primeras preguntas, los objetivos e hipótesis de investigación. En el segundo apartado se señala la perspectiva teórico-epistemológica de la cual se parte, a la vez que se exponen las principales nociones y conceptos para abordar la reconfiguración regulatoria del campo social y educativo mientras que, en el tercer apartado se explicita el abordaje metodológico así como algunas precisiones en cuanto al cómo de la investigación. En el último apartado se exponen algunas consideraciones finales a modo de reflexión, junto con algunos interrogantes para seguir pensando sobre la temática analizada.
Mesa 40: Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundaria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
jóvenes
políticas educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76750

id SEDICI_53a412891a2bc5a99d9825f7ee05c484
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76750
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los jóvenes y las políticas socioeducativas en espacios territoriales barriales bonaerensesEtcheverry, Micaela RosannaSociologíajóvenespolíticas educativasEsta ponencia -primer estado de avance de Licenciatura en Ciencias de la Educación (Proyecto)-se enmarca en la reconfiguración de la relación estado, sociedad y educación expresada entre fines de los 90 y principios de los 2000 –a nivel macro y micropolítico- en la multiplicación y diversificación de organizaciones no gubernamentales y espacios gubernamentales que -junto a la escuela- fueron conformando una nueva trama multiregulatoria para la inclusión e integración social, especialmente para poblaciones atravesadas por la pobreza y vulnerabilidad social (Giovine y Martignoni, 2014). Ello irá acompañado a partir de 2006 de una progresiva formalización intersectorial de políticas y prácticas educativas y sociales -denominadas socioeducativas- que irán también reconfigurando los espacios socio-territoriales barriales dando lugar a que adolescentes y jóvenes construyan particulares y heterogéneas experiencias mientras transcurren por aquel entramado. De ahí que el texto –organizado en cuatro apartados- se centrará en la presentación del proyecto de investigación cuyo interés se vincula a la relación que las mencionadas políticas y prácticas mantienen con la población adolescente y joven destinataria en un barrio atravesado por la pobreza y la vulnerabilidad social de una ciudad intermedia del centro de la provincia de Buenos Aires. El primer apartado basado en la descripción de un trabajo de campo exploratorio, presenta las primeras preguntas, los objetivos e hipótesis de investigación. En el segundo apartado se señala la perspectiva teórico-epistemológica de la cual se parte, a la vez que se exponen las principales nociones y conceptos para abordar la reconfiguración regulatoria del campo social y educativo mientras que, en el tercer apartado se explicita el abordaje metodológico así como algunas precisiones en cuanto al cómo de la investigación. En el último apartado se exponen algunas consideraciones finales a modo de reflexión, junto con algunos interrogantes para seguir pensando sobre la temática analizada.Mesa 40: Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundariaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76750spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa40Etcheverry.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76750Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:35.384SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los jóvenes y las políticas socioeducativas en espacios territoriales barriales bonaerenses
title Los jóvenes y las políticas socioeducativas en espacios territoriales barriales bonaerenses
spellingShingle Los jóvenes y las políticas socioeducativas en espacios territoriales barriales bonaerenses
Etcheverry, Micaela Rosanna
Sociología
jóvenes
políticas educativas
title_short Los jóvenes y las políticas socioeducativas en espacios territoriales barriales bonaerenses
title_full Los jóvenes y las políticas socioeducativas en espacios territoriales barriales bonaerenses
title_fullStr Los jóvenes y las políticas socioeducativas en espacios territoriales barriales bonaerenses
title_full_unstemmed Los jóvenes y las políticas socioeducativas en espacios territoriales barriales bonaerenses
title_sort Los jóvenes y las políticas socioeducativas en espacios territoriales barriales bonaerenses
dc.creator.none.fl_str_mv Etcheverry, Micaela Rosanna
author Etcheverry, Micaela Rosanna
author_facet Etcheverry, Micaela Rosanna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
jóvenes
políticas educativas
topic Sociología
jóvenes
políticas educativas
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia -primer estado de avance de Licenciatura en Ciencias de la Educación (Proyecto)-se enmarca en la reconfiguración de la relación estado, sociedad y educación expresada entre fines de los 90 y principios de los 2000 –a nivel macro y micropolítico- en la multiplicación y diversificación de organizaciones no gubernamentales y espacios gubernamentales que -junto a la escuela- fueron conformando una nueva trama multiregulatoria para la inclusión e integración social, especialmente para poblaciones atravesadas por la pobreza y vulnerabilidad social (Giovine y Martignoni, 2014). Ello irá acompañado a partir de 2006 de una progresiva formalización intersectorial de políticas y prácticas educativas y sociales -denominadas socioeducativas- que irán también reconfigurando los espacios socio-territoriales barriales dando lugar a que adolescentes y jóvenes construyan particulares y heterogéneas experiencias mientras transcurren por aquel entramado. De ahí que el texto –organizado en cuatro apartados- se centrará en la presentación del proyecto de investigación cuyo interés se vincula a la relación que las mencionadas políticas y prácticas mantienen con la población adolescente y joven destinataria en un barrio atravesado por la pobreza y la vulnerabilidad social de una ciudad intermedia del centro de la provincia de Buenos Aires. El primer apartado basado en la descripción de un trabajo de campo exploratorio, presenta las primeras preguntas, los objetivos e hipótesis de investigación. En el segundo apartado se señala la perspectiva teórico-epistemológica de la cual se parte, a la vez que se exponen las principales nociones y conceptos para abordar la reconfiguración regulatoria del campo social y educativo mientras que, en el tercer apartado se explicita el abordaje metodológico así como algunas precisiones en cuanto al cómo de la investigación. En el último apartado se exponen algunas consideraciones finales a modo de reflexión, junto con algunos interrogantes para seguir pensando sobre la temática analizada.
Mesa 40: Sociología de la experiencia escolar. Formatos, vínculos y procesos de desigualdad en la escuela secundaria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia -primer estado de avance de Licenciatura en Ciencias de la Educación (Proyecto)-se enmarca en la reconfiguración de la relación estado, sociedad y educación expresada entre fines de los 90 y principios de los 2000 –a nivel macro y micropolítico- en la multiplicación y diversificación de organizaciones no gubernamentales y espacios gubernamentales que -junto a la escuela- fueron conformando una nueva trama multiregulatoria para la inclusión e integración social, especialmente para poblaciones atravesadas por la pobreza y vulnerabilidad social (Giovine y Martignoni, 2014). Ello irá acompañado a partir de 2006 de una progresiva formalización intersectorial de políticas y prácticas educativas y sociales -denominadas socioeducativas- que irán también reconfigurando los espacios socio-territoriales barriales dando lugar a que adolescentes y jóvenes construyan particulares y heterogéneas experiencias mientras transcurren por aquel entramado. De ahí que el texto –organizado en cuatro apartados- se centrará en la presentación del proyecto de investigación cuyo interés se vincula a la relación que las mencionadas políticas y prácticas mantienen con la población adolescente y joven destinataria en un barrio atravesado por la pobreza y la vulnerabilidad social de una ciudad intermedia del centro de la provincia de Buenos Aires. El primer apartado basado en la descripción de un trabajo de campo exploratorio, presenta las primeras preguntas, los objetivos e hipótesis de investigación. En el segundo apartado se señala la perspectiva teórico-epistemológica de la cual se parte, a la vez que se exponen las principales nociones y conceptos para abordar la reconfiguración regulatoria del campo social y educativo mientras que, en el tercer apartado se explicita el abordaje metodológico así como algunas precisiones en cuanto al cómo de la investigación. En el último apartado se exponen algunas consideraciones finales a modo de reflexión, junto con algunos interrogantes para seguir pensando sobre la temática analizada.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76750
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa40Etcheverry.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616006815711232
score 13.070432