Políticas nacionales para el estímulo a carreras estratégicas : Los casos de las carreras de enfermería e ingenierías: la evolución de la matrícula y la graduación en el Gran Bueno...

Autores
Oreja Ceruti, María Betania; Rodríguez, Laura R.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo presenta algunos de los avances del Proyecto de Investigación “La formación de la fuerza de trabajo y la educación superior en el Gran Buenos Aires: tendencias y políticas (2001-2019)”. Su objetivo general es comprender la evolución de la oferta académica, la distribución de la matrícula y de la graduación del nivel superior en el Gran Buenos Aires entre 2001 y 2019, considerando las características del proceso de acumulación en Argentina, las necesidades de formación de fuerza de trabajo y las políticas estatales. El periodo delimitado abarca gobiernos de distinto signo ideológico, cuyos proyectos políticos y políticas se desplegaron a lo largo de fases de expansión / retracción de la economía, con retroceso y/o aumento del empleo y la persistencia de niveles significativos de trabajo informal y pobreza. La particularidad del proyecto es el análisis de la educación superior en su conjunto, es decir, considerando a las instituciones universitarias y a los Institutos de Educación Superior dependientes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se analizan datos estadísticos sobre la evolución de la matrícula y la graduación por ramas, disciplinas, áreas y sector de gestión. Específicamente en esta ponencia se abordan las políticas nacionales de fomento a carreras definidas como estratégicas – en este caso las ingenierías y la enfermería- y su relación con la expansión de la matrícula y la graduación en estas áreas, dando cuenta de sus diferencias y dinámicas particulares: un crecimiento muy importante de la matrícula y de la graduación de las carreras de enfermería, tanto en las universidades como en los Institutos de Educación Superior de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense, con una oferta diversificada (tecnicaturas y carreras de grado de ciclo completo o ciclos de licenciatura); y un crecimiento menos intenso en términos relativos de las ingenierías, tanto en lo que respecta a la población estudiantil como a la de graduados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
educación superior
oferta institucional y formativa
matrícula
graduación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179130

id SEDICI_539955d7de9233b4432bfe1c6f1ee059
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179130
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas nacionales para el estímulo a carreras estratégicas : Los casos de las carreras de enfermería e ingenierías: la evolución de la matrícula y la graduación en el Gran Buenos Aires (2001-2019)Oreja Ceruti, María BetaniaRodríguez, Laura R.Educacióneducación superioroferta institucional y formativamatrículagraduaciónEl trabajo presenta algunos de los avances del Proyecto de Investigación “La formación de la fuerza de trabajo y la educación superior en el Gran Buenos Aires: tendencias y políticas (2001-2019)”. Su objetivo general es comprender la evolución de la oferta académica, la distribución de la matrícula y de la graduación del nivel superior en el Gran Buenos Aires entre 2001 y 2019, considerando las características del proceso de acumulación en Argentina, las necesidades de formación de fuerza de trabajo y las políticas estatales. El periodo delimitado abarca gobiernos de distinto signo ideológico, cuyos proyectos políticos y políticas se desplegaron a lo largo de fases de expansión / retracción de la economía, con retroceso y/o aumento del empleo y la persistencia de niveles significativos de trabajo informal y pobreza. La particularidad del proyecto es el análisis de la educación superior en su conjunto, es decir, considerando a las instituciones universitarias y a los Institutos de Educación Superior dependientes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se analizan datos estadísticos sobre la evolución de la matrícula y la graduación por ramas, disciplinas, áreas y sector de gestión. Específicamente en esta ponencia se abordan las políticas nacionales de fomento a carreras definidas como estratégicas – en este caso las ingenierías y la enfermería- y su relación con la expansión de la matrícula y la graduación en estas áreas, dando cuenta de sus diferencias y dinámicas particulares: un crecimiento muy importante de la matrícula y de la graduación de las carreras de enfermería, tanto en las universidades como en los Institutos de Educación Superior de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense, con una oferta diversificada (tecnicaturas y carreras de grado de ciclo completo o ciclos de licenciatura); y un crecimiento menos intenso en términos relativos de las ingenierías, tanto en lo que respecta a la población estudiantil como a la de graduados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179130spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240603095839035226/@@display-file/file/OrejaCerrutiPONmesa1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179130Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:21.5SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas nacionales para el estímulo a carreras estratégicas : Los casos de las carreras de enfermería e ingenierías: la evolución de la matrícula y la graduación en el Gran Buenos Aires (2001-2019)
title Políticas nacionales para el estímulo a carreras estratégicas : Los casos de las carreras de enfermería e ingenierías: la evolución de la matrícula y la graduación en el Gran Buenos Aires (2001-2019)
spellingShingle Políticas nacionales para el estímulo a carreras estratégicas : Los casos de las carreras de enfermería e ingenierías: la evolución de la matrícula y la graduación en el Gran Buenos Aires (2001-2019)
Oreja Ceruti, María Betania
Educación
educación superior
oferta institucional y formativa
matrícula
graduación
title_short Políticas nacionales para el estímulo a carreras estratégicas : Los casos de las carreras de enfermería e ingenierías: la evolución de la matrícula y la graduación en el Gran Buenos Aires (2001-2019)
title_full Políticas nacionales para el estímulo a carreras estratégicas : Los casos de las carreras de enfermería e ingenierías: la evolución de la matrícula y la graduación en el Gran Buenos Aires (2001-2019)
title_fullStr Políticas nacionales para el estímulo a carreras estratégicas : Los casos de las carreras de enfermería e ingenierías: la evolución de la matrícula y la graduación en el Gran Buenos Aires (2001-2019)
title_full_unstemmed Políticas nacionales para el estímulo a carreras estratégicas : Los casos de las carreras de enfermería e ingenierías: la evolución de la matrícula y la graduación en el Gran Buenos Aires (2001-2019)
title_sort Políticas nacionales para el estímulo a carreras estratégicas : Los casos de las carreras de enfermería e ingenierías: la evolución de la matrícula y la graduación en el Gran Buenos Aires (2001-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Oreja Ceruti, María Betania
Rodríguez, Laura R.
author Oreja Ceruti, María Betania
author_facet Oreja Ceruti, María Betania
Rodríguez, Laura R.
author_role author
author2 Rodríguez, Laura R.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
educación superior
oferta institucional y formativa
matrícula
graduación
topic Educación
educación superior
oferta institucional y formativa
matrícula
graduación
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta algunos de los avances del Proyecto de Investigación “La formación de la fuerza de trabajo y la educación superior en el Gran Buenos Aires: tendencias y políticas (2001-2019)”. Su objetivo general es comprender la evolución de la oferta académica, la distribución de la matrícula y de la graduación del nivel superior en el Gran Buenos Aires entre 2001 y 2019, considerando las características del proceso de acumulación en Argentina, las necesidades de formación de fuerza de trabajo y las políticas estatales. El periodo delimitado abarca gobiernos de distinto signo ideológico, cuyos proyectos políticos y políticas se desplegaron a lo largo de fases de expansión / retracción de la economía, con retroceso y/o aumento del empleo y la persistencia de niveles significativos de trabajo informal y pobreza. La particularidad del proyecto es el análisis de la educación superior en su conjunto, es decir, considerando a las instituciones universitarias y a los Institutos de Educación Superior dependientes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se analizan datos estadísticos sobre la evolución de la matrícula y la graduación por ramas, disciplinas, áreas y sector de gestión. Específicamente en esta ponencia se abordan las políticas nacionales de fomento a carreras definidas como estratégicas – en este caso las ingenierías y la enfermería- y su relación con la expansión de la matrícula y la graduación en estas áreas, dando cuenta de sus diferencias y dinámicas particulares: un crecimiento muy importante de la matrícula y de la graduación de las carreras de enfermería, tanto en las universidades como en los Institutos de Educación Superior de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense, con una oferta diversificada (tecnicaturas y carreras de grado de ciclo completo o ciclos de licenciatura); y un crecimiento menos intenso en términos relativos de las ingenierías, tanto en lo que respecta a la población estudiantil como a la de graduados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo presenta algunos de los avances del Proyecto de Investigación “La formación de la fuerza de trabajo y la educación superior en el Gran Buenos Aires: tendencias y políticas (2001-2019)”. Su objetivo general es comprender la evolución de la oferta académica, la distribución de la matrícula y de la graduación del nivel superior en el Gran Buenos Aires entre 2001 y 2019, considerando las características del proceso de acumulación en Argentina, las necesidades de formación de fuerza de trabajo y las políticas estatales. El periodo delimitado abarca gobiernos de distinto signo ideológico, cuyos proyectos políticos y políticas se desplegaron a lo largo de fases de expansión / retracción de la economía, con retroceso y/o aumento del empleo y la persistencia de niveles significativos de trabajo informal y pobreza. La particularidad del proyecto es el análisis de la educación superior en su conjunto, es decir, considerando a las instituciones universitarias y a los Institutos de Educación Superior dependientes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se analizan datos estadísticos sobre la evolución de la matrícula y la graduación por ramas, disciplinas, áreas y sector de gestión. Específicamente en esta ponencia se abordan las políticas nacionales de fomento a carreras definidas como estratégicas – en este caso las ingenierías y la enfermería- y su relación con la expansión de la matrícula y la graduación en estas áreas, dando cuenta de sus diferencias y dinámicas particulares: un crecimiento muy importante de la matrícula y de la graduación de las carreras de enfermería, tanto en las universidades como en los Institutos de Educación Superior de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense, con una oferta diversificada (tecnicaturas y carreras de grado de ciclo completo o ciclos de licenciatura); y un crecimiento menos intenso en términos relativos de las ingenierías, tanto en lo que respecta a la población estudiantil como a la de graduados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179130
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240603095839035226/@@display-file/file/OrejaCerrutiPONmesa1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260709719670784
score 13.13397