Deserción, graduación y permanencia analizados desde diferentes contextos educativos
- Autores
- Seara, Sergio Eduardo; Papel, Gustavo Omar; Medina, María Mercedes; Irigoyen, Silvia Angélica; Mosconi, Etel Beatriz; Rueda, Leticia Argentina; Coscarelli, Nélida Yolanda; Albarracin, Silvia Alicia; Lezcano, Darío; Tomas, Leandro Juan
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una manera de monitorear la evolución de un plan de estudios es a través del seguimiento de los resultados académicos de sus alumnos. El objetivo de este trabajo fue realizar el seguimiento de dos cohortes de la carrera de Odontología en la UNLP y un análisis comparativo entre ellas, considerando: matrícula, deserción, graduación, permanencia y rendimiento académico. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y retrospectivo. Se utilizaron datos numéricos obtenidos de la base de datos del Programa de Evaluación y Seguimiento de Alumnos y Egresados de la Folp (PESAE). La población estuvo integrada por todos los alumnos de las cohortes 1980 (n=145) y 1990 (n=597). La primera con un plan de estudios de 25 materias anuales y régimen de examen final. La segunda con un plan de 59 cursos cuatrimestrales y régimen por promoción o examen final. Se verifico la situación de los estudiantes según tres categorías: egresado, pasivo y activo, estableciendo en cada caso su permanencia en el sistema y rendimiento académico. Se construyeron tablas de distribución de frecuencias obteniendo los siguientes resultados: Cohorte 1980: se agotó en 1997 con el 80,69% de egresados de los cuales el mayor porcentaje (50%) lo hizo en cinco años con un promedio medio de 6,20 y el 19,31 % quedó pasivo con el 43% sin aprobar ninguna materia. Cohorte 1990: egresó el 56%, de ellos el mayor porcentaje lo hizo en 6 años con promedio 6; el 41% está pasivo y la mayoría con una sola materia aprobada; continúan activos el 3% de los alumnos. Se puede concluir que la matrícula, la deserción y la permanencia fueron mayores en la cohorte 90 de régimen cuatrimestral, mientras que la graduación fue superior en la cohorte 80 de régimen anual. El rendimiento académico no tiene diferencias significativas.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
matrícula
deserción
graduación
plan - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138820
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5d890ab74040f7731fef5949369629b1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138820 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Deserción, graduación y permanencia analizados desde diferentes contextos educativosSeara, Sergio EduardoPapel, Gustavo OmarMedina, María MercedesIrigoyen, Silvia AngélicaMosconi, Etel BeatrizRueda, Leticia ArgentinaCoscarelli, Nélida YolandaAlbarracin, Silvia AliciaLezcano, DaríoTomas, Leandro JuanOdontologíamatrículadesercióngraduaciónplanUna manera de monitorear la evolución de un plan de estudios es a través del seguimiento de los resultados académicos de sus alumnos. El objetivo de este trabajo fue realizar el seguimiento de dos cohortes de la carrera de Odontología en la UNLP y un análisis comparativo entre ellas, considerando: matrícula, deserción, graduación, permanencia y rendimiento académico. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y retrospectivo. Se utilizaron datos numéricos obtenidos de la base de datos del Programa de Evaluación y Seguimiento de Alumnos y Egresados de la Folp (PESAE). La población estuvo integrada por todos los alumnos de las cohortes 1980 (n=145) y 1990 (n=597). La primera con un plan de estudios de 25 materias anuales y régimen de examen final. La segunda con un plan de 59 cursos cuatrimestrales y régimen por promoción o examen final. Se verifico la situación de los estudiantes según tres categorías: egresado, pasivo y activo, estableciendo en cada caso su permanencia en el sistema y rendimiento académico. Se construyeron tablas de distribución de frecuencias obteniendo los siguientes resultados: Cohorte 1980: se agotó en 1997 con el 80,69% de egresados de los cuales el mayor porcentaje (50%) lo hizo en cinco años con un promedio medio de 6,20 y el 19,31 % quedó pasivo con el 43% sin aprobar ninguna materia. Cohorte 1990: egresó el 56%, de ellos el mayor porcentaje lo hizo en 6 años con promedio 6; el 41% está pasivo y la mayoría con una sola materia aprobada; continúan activos el 3% de los alumnos. Se puede concluir que la matrícula, la deserción y la permanencia fueron mayores en la cohorte 90 de régimen cuatrimestral, mientras que la graduación fue superior en la cohorte 80 de régimen anual. El rendimiento académico no tiene diferencias significativas.Facultad de Odontología2007-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf72-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138820spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:10:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:10:30.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Deserción, graduación y permanencia analizados desde diferentes contextos educativos |
| title |
Deserción, graduación y permanencia analizados desde diferentes contextos educativos |
| spellingShingle |
Deserción, graduación y permanencia analizados desde diferentes contextos educativos Seara, Sergio Eduardo Odontología matrícula deserción graduación plan |
| title_short |
Deserción, graduación y permanencia analizados desde diferentes contextos educativos |
| title_full |
Deserción, graduación y permanencia analizados desde diferentes contextos educativos |
| title_fullStr |
Deserción, graduación y permanencia analizados desde diferentes contextos educativos |
| title_full_unstemmed |
Deserción, graduación y permanencia analizados desde diferentes contextos educativos |
| title_sort |
Deserción, graduación y permanencia analizados desde diferentes contextos educativos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Seara, Sergio Eduardo Papel, Gustavo Omar Medina, María Mercedes Irigoyen, Silvia Angélica Mosconi, Etel Beatriz Rueda, Leticia Argentina Coscarelli, Nélida Yolanda Albarracin, Silvia Alicia Lezcano, Darío Tomas, Leandro Juan |
| author |
Seara, Sergio Eduardo |
| author_facet |
Seara, Sergio Eduardo Papel, Gustavo Omar Medina, María Mercedes Irigoyen, Silvia Angélica Mosconi, Etel Beatriz Rueda, Leticia Argentina Coscarelli, Nélida Yolanda Albarracin, Silvia Alicia Lezcano, Darío Tomas, Leandro Juan |
| author_role |
author |
| author2 |
Papel, Gustavo Omar Medina, María Mercedes Irigoyen, Silvia Angélica Mosconi, Etel Beatriz Rueda, Leticia Argentina Coscarelli, Nélida Yolanda Albarracin, Silvia Alicia Lezcano, Darío Tomas, Leandro Juan |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología matrícula deserción graduación plan |
| topic |
Odontología matrícula deserción graduación plan |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Una manera de monitorear la evolución de un plan de estudios es a través del seguimiento de los resultados académicos de sus alumnos. El objetivo de este trabajo fue realizar el seguimiento de dos cohortes de la carrera de Odontología en la UNLP y un análisis comparativo entre ellas, considerando: matrícula, deserción, graduación, permanencia y rendimiento académico. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y retrospectivo. Se utilizaron datos numéricos obtenidos de la base de datos del Programa de Evaluación y Seguimiento de Alumnos y Egresados de la Folp (PESAE). La población estuvo integrada por todos los alumnos de las cohortes 1980 (n=145) y 1990 (n=597). La primera con un plan de estudios de 25 materias anuales y régimen de examen final. La segunda con un plan de 59 cursos cuatrimestrales y régimen por promoción o examen final. Se verifico la situación de los estudiantes según tres categorías: egresado, pasivo y activo, estableciendo en cada caso su permanencia en el sistema y rendimiento académico. Se construyeron tablas de distribución de frecuencias obteniendo los siguientes resultados: Cohorte 1980: se agotó en 1997 con el 80,69% de egresados de los cuales el mayor porcentaje (50%) lo hizo en cinco años con un promedio medio de 6,20 y el 19,31 % quedó pasivo con el 43% sin aprobar ninguna materia. Cohorte 1990: egresó el 56%, de ellos el mayor porcentaje lo hizo en 6 años con promedio 6; el 41% está pasivo y la mayoría con una sola materia aprobada; continúan activos el 3% de los alumnos. Se puede concluir que la matrícula, la deserción y la permanencia fueron mayores en la cohorte 90 de régimen cuatrimestral, mientras que la graduación fue superior en la cohorte 80 de régimen anual. El rendimiento académico no tiene diferencias significativas. Facultad de Odontología |
| description |
Una manera de monitorear la evolución de un plan de estudios es a través del seguimiento de los resultados académicos de sus alumnos. El objetivo de este trabajo fue realizar el seguimiento de dos cohortes de la carrera de Odontología en la UNLP y un análisis comparativo entre ellas, considerando: matrícula, deserción, graduación, permanencia y rendimiento académico. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y retrospectivo. Se utilizaron datos numéricos obtenidos de la base de datos del Programa de Evaluación y Seguimiento de Alumnos y Egresados de la Folp (PESAE). La población estuvo integrada por todos los alumnos de las cohortes 1980 (n=145) y 1990 (n=597). La primera con un plan de estudios de 25 materias anuales y régimen de examen final. La segunda con un plan de 59 cursos cuatrimestrales y régimen por promoción o examen final. Se verifico la situación de los estudiantes según tres categorías: egresado, pasivo y activo, estableciendo en cada caso su permanencia en el sistema y rendimiento académico. Se construyeron tablas de distribución de frecuencias obteniendo los siguientes resultados: Cohorte 1980: se agotó en 1997 con el 80,69% de egresados de los cuales el mayor porcentaje (50%) lo hizo en cinco años con un promedio medio de 6,20 y el 19,31 % quedó pasivo con el 43% sin aprobar ninguna materia. Cohorte 1990: egresó el 56%, de ellos el mayor porcentaje lo hizo en 6 años con promedio 6; el 41% está pasivo y la mayoría con una sola materia aprobada; continúan activos el 3% de los alumnos. Se puede concluir que la matrícula, la deserción y la permanencia fueron mayores en la cohorte 90 de régimen cuatrimestral, mientras que la graduación fue superior en la cohorte 80 de régimen anual. El rendimiento académico no tiene diferencias significativas. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138820 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138820 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138701 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 72-81 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978750973575168 |
| score |
13.087074 |