El Trabajo Social en los intersticios de la cotidianeidad escolar: aproximaciones e interrogantes desde un análisis situacional
- Autores
- Reija, María del Pilar
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cuáles son las diferentes representaciones y concepciones en torno al espacio socio ocupacional de lxs Trabajadorxs Sociales en el ámbito educativo? ¿Las estrategias construidas por los profesionales tienden a la reproducción de dichas representaciones y/o a la constitución de otras? ¿Qué concepciones de niñez subyacen en sus intervenciones? ¿Qué relación/tensión guardan con las normativas vigentes? ¿De qué modo la dimensión de género atraviesa el ejercicio profesional? Estos fueron, y continúan siendo, algunos de los interrogantes que construyeron y construyen el proceso de investigación. El presente trabajo se propone como espacio de reflexión, individual y colectiva, en torno a un proceso de investigación que continúa desarrollándose. No busca la presentación de respuestas acabadas, sino la interpelación a quienes lo lean y exploren. A la construcción de nuevas preguntas y al debate en torno a sus posibles respuestas. En el marco del proyecto, propuesto a indagar algunos de los ejes presentados al inicio, el trabajo de campo se desarrolla en una escuela primaria de las afueras de la ciudad de La Plata. Allí la mirada y la escucha se centran en el ejercicio profesional y el trabajo conjunto de quienes constituyen el Equipo de Orientación Escolar (EOE), haciendo especial hincapié en la praxis de la Orientadora Social. La mirada orientada busca, a su vez, analizar el contexto en el cual se inscriben las estrategias de intervención, las relaciones que entre los actores y actrices se establecen y los discursos que allí circulan.
Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Equipo de Orientación Escolar
enseñanza primaria
Educación
orientación social
niñez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65058
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_53748c2f47d55a7f96cf0e4d2f33dd71 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65058 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El Trabajo Social en los intersticios de la cotidianeidad escolar: aproximaciones e interrogantes desde un análisis situacionalReija, María del PilarTrabajo SocialEquipo de Orientación Escolarenseñanza primariaEducaciónorientación socialniñez¿Cuáles son las diferentes representaciones y concepciones en torno al espacio socio ocupacional de lxs Trabajadorxs Sociales en el ámbito educativo? ¿Las estrategias construidas por los profesionales tienden a la reproducción de dichas representaciones y/o a la constitución de otras? ¿Qué concepciones de niñez subyacen en sus intervenciones? ¿Qué relación/tensión guardan con las normativas vigentes? ¿De qué modo la dimensión de género atraviesa el ejercicio profesional? Estos fueron, y continúan siendo, algunos de los interrogantes que construyeron y construyen el proceso de investigación. El presente trabajo se propone como espacio de reflexión, individual y colectiva, en torno a un proceso de investigación que continúa desarrollándose. No busca la presentación de respuestas acabadas, sino la interpelación a quienes lo lean y exploren. A la construcción de nuevas preguntas y al debate en torno a sus posibles respuestas. En el marco del proyecto, propuesto a indagar algunos de los ejes presentados al inicio, el trabajo de campo se desarrolla en una escuela primaria de las afueras de la ciudad de La Plata. Allí la mirada y la escucha se centran en el ejercicio profesional y el trabajo conjunto de quienes constituyen el Equipo de Orientación Escolar (EOE), haciendo especial hincapié en la praxis de la Orientadora Social. La mirada orientada busca, a su vez, analizar el contexto en el cual se inscriben las estrategias de intervención, las relaciones que entre los actores y actrices se establecen y los discursos que allí circulan.Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65058spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/reija_gt_31.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:50:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65058Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:50:22.605SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Trabajo Social en los intersticios de la cotidianeidad escolar: aproximaciones e interrogantes desde un análisis situacional |
| title |
El Trabajo Social en los intersticios de la cotidianeidad escolar: aproximaciones e interrogantes desde un análisis situacional |
| spellingShingle |
El Trabajo Social en los intersticios de la cotidianeidad escolar: aproximaciones e interrogantes desde un análisis situacional Reija, María del Pilar Trabajo Social Equipo de Orientación Escolar enseñanza primaria Educación orientación social niñez |
| title_short |
El Trabajo Social en los intersticios de la cotidianeidad escolar: aproximaciones e interrogantes desde un análisis situacional |
| title_full |
El Trabajo Social en los intersticios de la cotidianeidad escolar: aproximaciones e interrogantes desde un análisis situacional |
| title_fullStr |
El Trabajo Social en los intersticios de la cotidianeidad escolar: aproximaciones e interrogantes desde un análisis situacional |
| title_full_unstemmed |
El Trabajo Social en los intersticios de la cotidianeidad escolar: aproximaciones e interrogantes desde un análisis situacional |
| title_sort |
El Trabajo Social en los intersticios de la cotidianeidad escolar: aproximaciones e interrogantes desde un análisis situacional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reija, María del Pilar |
| author |
Reija, María del Pilar |
| author_facet |
Reija, María del Pilar |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Equipo de Orientación Escolar enseñanza primaria Educación orientación social niñez |
| topic |
Trabajo Social Equipo de Orientación Escolar enseñanza primaria Educación orientación social niñez |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cuáles son las diferentes representaciones y concepciones en torno al espacio socio ocupacional de lxs Trabajadorxs Sociales en el ámbito educativo? ¿Las estrategias construidas por los profesionales tienden a la reproducción de dichas representaciones y/o a la constitución de otras? ¿Qué concepciones de niñez subyacen en sus intervenciones? ¿Qué relación/tensión guardan con las normativas vigentes? ¿De qué modo la dimensión de género atraviesa el ejercicio profesional? Estos fueron, y continúan siendo, algunos de los interrogantes que construyeron y construyen el proceso de investigación. El presente trabajo se propone como espacio de reflexión, individual y colectiva, en torno a un proceso de investigación que continúa desarrollándose. No busca la presentación de respuestas acabadas, sino la interpelación a quienes lo lean y exploren. A la construcción de nuevas preguntas y al debate en torno a sus posibles respuestas. En el marco del proyecto, propuesto a indagar algunos de los ejes presentados al inicio, el trabajo de campo se desarrolla en una escuela primaria de las afueras de la ciudad de La Plata. Allí la mirada y la escucha se centran en el ejercicio profesional y el trabajo conjunto de quienes constituyen el Equipo de Orientación Escolar (EOE), haciendo especial hincapié en la praxis de la Orientadora Social. La mirada orientada busca, a su vez, analizar el contexto en el cual se inscriben las estrategias de intervención, las relaciones que entre los actores y actrices se establecen y los discursos que allí circulan. Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual. Facultad de Trabajo Social |
| description |
¿Cuáles son las diferentes representaciones y concepciones en torno al espacio socio ocupacional de lxs Trabajadorxs Sociales en el ámbito educativo? ¿Las estrategias construidas por los profesionales tienden a la reproducción de dichas representaciones y/o a la constitución de otras? ¿Qué concepciones de niñez subyacen en sus intervenciones? ¿Qué relación/tensión guardan con las normativas vigentes? ¿De qué modo la dimensión de género atraviesa el ejercicio profesional? Estos fueron, y continúan siendo, algunos de los interrogantes que construyeron y construyen el proceso de investigación. El presente trabajo se propone como espacio de reflexión, individual y colectiva, en torno a un proceso de investigación que continúa desarrollándose. No busca la presentación de respuestas acabadas, sino la interpelación a quienes lo lean y exploren. A la construcción de nuevas preguntas y al debate en torno a sus posibles respuestas. En el marco del proyecto, propuesto a indagar algunos de los ejes presentados al inicio, el trabajo de campo se desarrolla en una escuela primaria de las afueras de la ciudad de La Plata. Allí la mirada y la escucha se centran en el ejercicio profesional y el trabajo conjunto de quienes constituyen el Equipo de Orientación Escolar (EOE), haciendo especial hincapié en la praxis de la Orientadora Social. La mirada orientada busca, a su vez, analizar el contexto en el cual se inscriben las estrategias de intervención, las relaciones que entre los actores y actrices se establecen y los discursos que allí circulan. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65058 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65058 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/reija_gt_31.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783055579054080 |
| score |
12.982451 |