Notas sobre la emergencia de un territorio textual y simbólico : La literatura infantil argentina como género de masas

Autores
Arpes, Marcela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La representación del niño como sujeto genuino de destinación del arte ha tenido escasa presencia a lo largo de la historia moderna. Por el contrario, la imagen de la infancia ha estado largamente asociada a una concepción del niño como sujeto débil, incompleto, carente de muchas competencias y privado también de la capacidad de vivir una auténtica experiencia artística. Jorge Larrosa (2000) sostiene que la infancia es “algo que nuestros saberes, nuestras prácticas y nuestras instituciones ya han capturado”, que podemos explicar, nombrar e intervenir sobre ella.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
literatura infantil
literatura de masas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61475

id SEDICI_52f219ab7015e658e80e502ae8dd1e3d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61475
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Notas sobre la emergencia de un territorio textual y simbólico : La literatura infantil argentina como género de masasArpes, MarcelaHumanidadesLetrasliteratura infantilliteratura de masasLa representación del niño como sujeto genuino de destinación del arte ha tenido escasa presencia a lo largo de la historia moderna. Por el contrario, la imagen de la infancia ha estado largamente asociada a una concepción del niño como sujeto débil, incompleto, carente de muchas competencias y privado también de la capacidad de vivir una auténtica experiencia artística. Jorge Larrosa (2000) sostiene que la infancia es “algo que nuestros saberes, nuestras prácticas y nuestras instituciones ya han capturado”, que podemos explicar, nombrar e intervenir sobre ella.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf19-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61475spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-25650-8-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61475Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:18.632SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre la emergencia de un territorio textual y simbólico : La literatura infantil argentina como género de masas
title Notas sobre la emergencia de un territorio textual y simbólico : La literatura infantil argentina como género de masas
spellingShingle Notas sobre la emergencia de un territorio textual y simbólico : La literatura infantil argentina como género de masas
Arpes, Marcela
Humanidades
Letras
literatura infantil
literatura de masas
title_short Notas sobre la emergencia de un territorio textual y simbólico : La literatura infantil argentina como género de masas
title_full Notas sobre la emergencia de un territorio textual y simbólico : La literatura infantil argentina como género de masas
title_fullStr Notas sobre la emergencia de un territorio textual y simbólico : La literatura infantil argentina como género de masas
title_full_unstemmed Notas sobre la emergencia de un territorio textual y simbólico : La literatura infantil argentina como género de masas
title_sort Notas sobre la emergencia de un territorio textual y simbólico : La literatura infantil argentina como género de masas
dc.creator.none.fl_str_mv Arpes, Marcela
author Arpes, Marcela
author_facet Arpes, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura infantil
literatura de masas
topic Humanidades
Letras
literatura infantil
literatura de masas
dc.description.none.fl_txt_mv La representación del niño como sujeto genuino de destinación del arte ha tenido escasa presencia a lo largo de la historia moderna. Por el contrario, la imagen de la infancia ha estado largamente asociada a una concepción del niño como sujeto débil, incompleto, carente de muchas competencias y privado también de la capacidad de vivir una auténtica experiencia artística. Jorge Larrosa (2000) sostiene que la infancia es “algo que nuestros saberes, nuestras prácticas y nuestras instituciones ya han capturado”, que podemos explicar, nombrar e intervenir sobre ella.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La representación del niño como sujeto genuino de destinación del arte ha tenido escasa presencia a lo largo de la historia moderna. Por el contrario, la imagen de la infancia ha estado largamente asociada a una concepción del niño como sujeto débil, incompleto, carente de muchas competencias y privado también de la capacidad de vivir una auténtica experiencia artística. Jorge Larrosa (2000) sostiene que la infancia es “algo que nuestros saberes, nuestras prácticas y nuestras instituciones ya han capturado”, que podemos explicar, nombrar e intervenir sobre ella.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61475
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-25650-8-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260268291194880
score 13.13397